Las microdosis de psilocibina pueden ayudar con comportamientos compulsivos y con la anhedonia, según estudio

Investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca han abierto la posibilidad de que las microdosis de psilocibina, el ingrediente activo de los hongos psicodélicos, podría ofrecer ventajas terapéuticas al reducir la anhedonia (la inhabilidad de sentir placer) inducida por el estrés y las conductas compulsivas, sin inducir ansiedad severa o síntomas esquizofrénicos, según según un estudio reciente publicado en Molecular Psychiatry. Investigaciones anteriores se han concentrado principalmente en los efectos de altas dosis de psilocibina, que a menudo se utilizan junto con la psicoterapia. Los pacientes experimentan un episodio psicodélico controlado en un entorno de apoyo, que luego se integra en su terapia.
Aún no se comprende completamente el impacto del consumo de psilocibina en dosis subpsicodélicas más pequeñas, también conocidas como microdosis. Se cree que esta práctica, que ha sido popularizada por las culturas de alto rendimiento en Silicon Valley, mejora la claridad mental y el bienestar sin experiencias psicodélicas intensas. El objetivo de esta investigación es explorar científicamente estas afirmaciones y ampliar nuestra comprensión de sus usos terapéuticos. El autor del estudio, Mikael Palner, reveló que durante el estudio, 78 ratas fueron sometidas a condiciones controladas, y a algunas se les dio una dieta sedentaria para mantener su entusiasmo por determinadas pruebas.
Inicialmente, los investigadores determinaron como “microdosis” 0,05 mg/kg de psilocibina. El equipo estudió más a fondo los efectos de la psilocibina en diferentes receptores de serotonina, midiendo la afinidad y el potencial de activación del fármaco y explorando los efectos conductuales de la microdosis de psilocibina en modelos de ratas a las que se les administró una microdosis cada 24 días sobre comportamientos familiares y compulsivos; en otras palabras, cambios en la expresión de los receptores de serotonina, incluida la actividad del modelo de ratón, el sistema nervioso y parte del cerebro del cuerpo, e incluso los movimientos y la memoria de los ratones expuestos a travesuras, lo que resulta en el efecto de los mismos.
Un hallazgo fascinante fue que las ratas eran más resistentes a la anhedonia inducida por el estrés a pesar de la exposición a microdosis. Básicamente, esto significó que no perdieron la capacidad de sentir placer, un síntoma común en algunos trastornos de salud mental como la depresión. Palner afirmó que la comparación entre la psilocibina y las inyecciones de solución salina en su estudio lo sorprendió al demostrar que las inyecciones repetidas de solución salina en sus animales no produjeron anhedonia, lo cual no se predijo. Según el estudio, la eficacia de la psilocibina en ratas no estuvo determinada por la desensibilización conductual, por lo que es crucial considerar su uso terapéutico a largo plazo.
Palner también dijo que pequeñas cantidades de psilocibina tienen efectos beneficiosos en las ratas, particularmente para aumentar su resistencia al estrés, pero que sin embargo, los resultados varían. Un inconveniente importante del estudio fue que se realizó en ratas, no en humanos: si bien las ratas suelen ser uno de los modelos de la biología y el comportamiento humanos, existen diferencias inherentes entre las especies que dudan de que estos hallazgos se traduzcan bien en tratamientos para humanos. Aunque algunos pueden ver la microdosis de psilocibina como un fenómeno natural, todavía se considera un fármaco y hay información limitada sobre los efectos secundarios causados por su uso repetido.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
-
1Lo amé
-
-
-