Cannabinoides podrían ofrecer nuevas terapias para infecciones fúngicas graves, según estudio
Dos compuestos derivados del cannabis, el cannabidiol (CBD) y la cannabidivarina (CBDV), demostraron ser altamente efectivos contra hongos patógenos en pruebas de laboratorio, según un estudio publicado en The Journal of Neglected Tropical Diseases. La investigación, liderada por científicos de la Universidad Macquarie en colaboración con las universidades de Sídney y Nueva Gales del Sur en Australia, identificó que ambos cannabinoides lograron eliminar al peligroso hongo Cryptococcus neoformans, considerado una amenaza prioritaria por la Organización Mundial de la Salud, así como a dermatofitos responsables de infecciones cutáneas comunes.
En la actualidad, las infecciones fúngicas afectan a más de mil millones de personas cada año en todo el mundo. Estas infecciones, que van desde el pie de atleta hasta neumonías graves, representan un desafío de salud pública debido a la limitada cantidad de tratamientos efectivos disponibles actualmente. La elección de CBD y CBDV se debió a que son compuestos ya aprobados para otros usos en humanos, lo que facilita su estudio y posible aplicación clínica.
El equipo de investigación, encabezado por la doctora Hue Dinh y la profesora asociada Amy Cain, decidió enfocarse en estos cannabinoides por su potencial para atacar hongos resistentes y reducir el tiempo de acción en comparación con los tratamientos antifúngicos tradicionales. Durante los experimentos, los investigadores evaluaron la eficacia de los cannabinoides frente a 33 especies de hongos provenientes de contextos clínicos, veterinarios y ambientales. Los resultados mostraron que tanto el CBD como la CBDV no solo eliminaron rápidamente al Cryptococcus neoformans, sino también a otros hongos responsables de infecciones cutáneas como el pie de atleta.
En una segunda fase, los compuestos fueron probados en organismos vivos, específicamente en larvas de polilla de cera (Galleria mellonella), lo que permitió confirmar la viabilidad del tratamiento más allá de las pruebas in vitro. Este avance acerca la posibilidad de desarrollar productos tópicos basados en cannabinoides para el tratamiento de infecciones fúngicas en humanos.
Actualmente, los investigadores trabajan junto a socios comerciales para desarrollar una formulación de uso tópico que podría estar disponible sin receta. Si los resultados continúan siendo positivos, el uso de aceites con CBD podría convertirse en una alternativa práctica y eficaz para tratar infecciones cutáneas comunes en el futuro cercano.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde