Uruguay es el primer país de Latinoamérica que regresa con los shows en vivo

Puede que para el resto del mundo los expertos estén calculando como muy temprano el 2021 o el 2022 como las fechas más tempranas en las que los grandes espectáculos en vivo como eventos deportivos y conciertos puedan regresar de manera segura, pero en Latinoamérica, hay un país que ya está aventurándose a volver con el entretenimiento en vivo: Uruguay.
De acuerdo con un reportaje de Los Angeles Times, el primer concierto de la “nueva normalidad” del país sudamericano ya se dio el pasado 9 de julio en la Trastienda, una de las principales salas de concierto de Montevideo. Las medidas sanitarias fueron estrictas: se requirieron mascarillas para circular por las salas, público sentado, alcohol en gel en las mesas y prohibición de consumir en la barra, pero al parecer, ya el país está preparándose para un reto más grande, pues el festival Suena Uruguay se realizará en Montevideo los días 14, 15, 21 y 22 de agosto con una docena de artistas repartidos en dos escenarios de la capital.
Este ambicioso proyecto se da gracias a una alianza entre productores, mánagers y artistas, quienes después de estar meses en emergencia sanitaria por el COVID-19 han mantenido una disminución de casos decidieron abrirle una vez más las puertas a la música luego de que muchos artistas se volcaran a las redes sociales y lograron, mediante conciertos en streaming desde sus casas, seguir un cierto vínculo con sus seguidores.
El rapero Diego Arquero, uno de los doce artistas del festival, dice que, como acababa de terminar una gira, aprovechó el tiempo para componer y enfocarse en su música, aunque sin perder de vista el problema de la falta de ingresos y la ansiedad por volver al escenario. “Venía de muchos shows acá y en Argentina y estuvo bueno bajar un poco la pelota al piso. Siento que toda situación que genera un problema genera también una oportunidad y siempre salimos (…) Estuvo bien este parate, ojalá hubiera sido más cortito”, reflexiona.
Para Ernesto Tabárez, vocalista de la banda de rock Eté & Los Problems, que también está en la cartelera de Suena Uruguay, la suspensión de shows llegó como un descanso inesperado en un momento inoportuno. “Nosotros ya habíamos descansado en verano, no habíamos tocado en enero, habíamos vuelto a ensayar en febrero y no necesitábamos un descanso en este momento del año”, puntualiza.
La integrante del colectivo Uruguay Es Música (UEM), Verónica Piana, esta alianza, que reúne a artistas, mánagers, productores y responsables de salas, tomó forma en plena crisis para darle marco a una idea anterior. “Lo que nos planteamos fueron distintos objetivos. El primero era la situación de emergencia, de poder cubrir a todas las personas que estaban en una situación más vulnerable (…), después empezamos a trabajar en distintas comisiones”, cuenta. Todos coincidieron para que pese a las dificultades, el sector comenzara a rearmarse y organizar un regreso que finalmente llegó el 9 de julio.
Piana agrega que, con la colaboración del Gobierno y el trabajo en comisiones, se llegó a un protocolo con reducción de aforo de músicos y espectadores que dio solución a la actividad cuando, estima, de ella dependen unos 10.000 trabajadores del país. “Volver y tocar para las personas siempre es muy valioso; desde que empezamos nunca había pasado tanto tiempo sin tocar y extrañamos mucho tocar así que va a ser removedor para todos”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-