Una protesta de jubilados desata la represión más brutal del gobierno de Milei en Argentina

El día de ayer, en el centro de Buenos Aires, una protesta de jubilados que exigían mejoras en sus pensiones y servicios de salud terminó en una violenta represión policial. La manifestación, que contó con el apoyo de hinchas de fútbol y organizaciones sociales, se convirtió en la mayor represión desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023.
Los jubilados, muchos de los cuales viven en la pobreza debido a sus bajos ingresos, reclaman una actualización de las pensiones, la restitución de la cobertura de medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional que vence este marzo. Esta moratoria permitía a personas sin suficientes años cotizados acceder a una pensión.
La protesta comenzó de manera pacífica frente al Congreso, pero pronto se intensificaron los enfrentamientos entre manifestantes y policías. Las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos, balas de goma y chorros de agua para dispersar a los manifestantes. Los incidentes resultaron en más de 100 detenidos y decenas de heridos, incluyendo un fotógrafo, Pablo Grillo, que sufrió una fractura de cráneo grave. Según El Diario, los policías gritaban “vengan, zurdos”, desde un camión hidrante mientras avanzaba mojando gente para dispersar, y un uniformado le pegó con el bastón a una jubilada, que cayó desmayada.


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó la represión policial, afirmando que los manifestantes tenían intenciones violentas y que la policía actuó para evitar mayores disturbios, y que la manifestación era un “intento de golpe”, por lo que se eran justas las acciones de las fuerzas de seguridad. Además, anunció medidas judiciales contra quienes fueron detenidos y la magistrada que ordenó liberarlos horas después. Mientras tanto, líderes opositores acusan al gobierno de crear un escenario bélico para justificar la represión.
La manifestación también contó con el apoyo de aficionados de varios clubes de fútbol, quienes se unieron a los jubilados en su demanda por mejores condiciones sociales. A pesar de la violencia, los manifestantes aseguran que seguirán movilizándose para expresar su descontento con las políticas del gobierno. La situación ha generado un clima de tensión en el país, con el gobierno enfrentando críticas por su manejo de la protesta. Mientras tanto, los manifestantes insisten en que la represión no detendrá sus movilizaciones en defensa de los derechos de los jubilados y otros sectores sociales afectados por las políticas de austeridad.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
1Me deprime
-
-