Una nueva ley rusa penaliza la búsqueda de vídeos de Pussy Riot

Recientemente, la Duma Estatal de Rusia aprobó una nueva ley que penaliza el simple hecho de buscar en internet contenidos considerados “extremistas”, incluyendo videos del grupo punk feminista Pussy Riot. Esta legislación, que entrará en vigor a partir del 1 de septiembre de 2025, establece multas de hasta 5.000 rublos (aproximadamente USD $64) para quienes realicen búsquedas deliberadas de este tipo de material, así como sanciones de hasta USD $2.500 para personas y hasta USD $12.800 para empresas que anuncien servicios de VPN que permitan acceder a dichos contenidos.
El Ministerio de Justicia ruso mantiene una lista oficial con más de 5,000 entradas de contenido catalogado como extremista, en la que desde 2012 se incluyen varios audiovisuales de Pussy Riot que de manera crítica y contestataria se han expresado contra el gobierno y el presidente Vladimir Putin. Entre los videos prohibidos se encuentran Free the Cobblestones, Kropotkin Vodka, Death to Prison, Freedom to Protest y Putin Has Pissed Himself.
Pussy Riot es un colectivo musical conocido por sus protestas artísticas que combinan punk y feminismo, enfocándose en derechos de las mujeres, la comunidad LGBT, la reforma penitenciaria y la oposición a la guerra en Ucrania. Desde sus famosas performances de 2012 que les valieron arrestos y condenas, sus miembros, como Nadya Tolokonnikova y Masha Alyokhina, se han mantenido activistas tanto a nivel nacional como internacional.
La ley ha suscitado críticas incluso dentro de sectores aliados al Kremlin. Yekaterina Mizulina, líder de la Liga por un Internet Seguro, expresó en Telegram que la norma dificultará su labor de monitoreo y reporte de comunidades extremistas al Ministerio del Interior y que “nos prohibirán monitorear el extremismo”. Además, Margarita Simonyan, jefa del canal estatal RT, se preguntó cómo podrán hacer investigaciones sobre grupos extremistas si tienen vetado incluso leer sobre ellos.
El alcance de esta ley no se limita a la censura de contenidos específicos, sino que también restringe herramientas como las VPN, cruciales para eludir bloqueos gubernamentales en internet. Con esta regulación, el gobierno ruso busca controlar de manera más estricta el acceso a la información crítica, reflejando una escalada en la vigilancia digital y las limitaciones a la libertad de expresión en el país.
Despues de leer, ¿qué te pareció?