Una nave de la NASA “toca” el sol por primera vez
Esta semana, la NASA anunció que una de sus naves espaciales tocó el sol por primera vez, donde el ambiente era de aproximadamente 2 millones de grados Fahrenheit (equivalente a 1.094.000 grados Celsius). La sonda solar Parker voló a través de la atmósfera superior del sol, llamada corona. Este hito supuso un gran paso para la nave y “un salto de gigante para la ciencia solar”, según la NASA.
Al igual que el aterrizaje en la Luna permitió a los científicos comprender cómo se formó, la NASA afirma que tocar la materia de la que está hecho el Sol también ayudará a los científicos a descubrir información fundamental sobre la estrella más cercana a la Tierra. Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la dirección de misiones científicas de la NASA, dijo en un comunicado: “Este hito no solo nos proporciona conocimientos más profundos sobre la evolución de nuestro sol y sus impactos en nuestro sistema solar, sino que todo lo que aprendemos sobre nuestra propia estrella también nos enseña más sobre las estrellas del resto del universo”.
La sonda Parker se lanzó en 2018 para explorar los misterios del sol y viajó más cerca de él que cualquier nave espacial anterior. Tuvieron que pasar tres años después del lanzamiento y décadas después de su primera concepción para que Parker finalmente tocara la corona solar.
La NASA explica que, técnicamente, el sol no tiene una superficie sólida, sino una atmósfera sobrecalentada hecha de material solar que está unido al sol por la gravedad y las fuerzas magnéticas. A medida que el calor aumenta y la presión aleja los materiales del sol, llega un punto en el que la gravedad y los campos magnéticos son demasiado débiles para contenerlo. Ese punto se denomina superficie crítica de Alfvén y marca el final de la atmósfera solar y el comienzo del viento solar. En abril de 2021, durante el octavo sobrevuelo de Parker al sol, cruzó la superficie crítica de Alfvén por primera vez, marcando su entrada en la atmósfera solar.
“Esperábamos plenamente que, tarde o temprano, nos encontraríamos con la corona durante al menos un breve periodo de tiempo. Pero es muy emocionante que ya la hayamos alcanzado”, dijo Justin Kasper, autor principal de un artículo que destaca el hito de Parker. A medida que Parker se adentraba en la atmósfera solar, a unos 10 millones de kilómetros, alcanzaba la pseudocorona, que son estructuras masivas que se elevan por encima de la superficie del sol y que pueden verse desde la Tierra durante los eclipses solares. El primer paso de Parker por la corona duró solo unas horas, pero seguirá acercándose en espiral al sol. Según la NASA, llegará a estar tan cerca como 6,1 kilómetros de la superficie del sol.
El próximo sobrevuelo de Parker al sol está previsto para enero de 2022.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
1WTF!
-
Me confunde