Una modelo trans es asesinada en Georgia tras la aprobación de una polémica ley anti LGBTQI+

Una modelo transgénero georgiana y destacada figura pública fue apuñalada hasta la muerte en su apartamento en un ataque “premeditado”, según las autoridades, en medio de las críticas por la represión gubernamental de los derechos LGBTQI+. La actriz e influencer Kesaria Abramidze, de 37 años, fue asesinada el miércoles en un ataque con arma blanca, un día después de que un proyecto de ley de apoyo a los “valores familiares” fuese aprobado en Georgia, y que ha sido comparado con la ley rusa de “propaganda gay”, y criticado por la Unión Europea y grupos de derechos por estigmatizar a las personas LGBTQI+.
Abramidze fue la primera persona en Georgia en salir públicamente del armario como transgénero. Representó al país en el concurso Miss Trans Star International en 2018 y tenía más de 500.000 seguidores en Instagram. El Ministerio del Interior dijo el jueves que sufrió “múltiples puñaladas” y que estaba investigando un “asesinato premeditado cometido con especial crueldad y circunstancias agravantes por motivos de género”. Los medios de comunicación georgianos informaron que la policía había detenido a un hombre como sospechoso.
Los críticos llevan tiempo acusando al partido gobernante Sueño Georgiano de fomentar la homofobia y la transfobia y de impulsar un programa antioccidental y antiliberal antes de las elecciones del mes que viene. La presidenta proeuropea, Salome Zurabishvili, enfrentada al gobierno, condenó el “horrible asesinato” en un post de Facebook, afirmando que “la tragedia debe despertar a la sociedad georgiana”. La propia Abramidze ya había criticado anteriormente la actitud del gobierno ante la violencia doméstica y los derechos de la mujer. En abril, dijo que se había visto obligada a huir temporalmente al extranjero, temiendo por su vida tras las agresiones de su expareja.
El propio Defensor del Pueblo de Georgia declaró en 2022 que “las personas LGBTQI+ se enfrentan a una discriminación y una violencia persistentes en todas las esferas de la vida”. Las últimas medidas, que deben ser promulgadas por Zurabishvili o por el presidente del Parlamento, “se refieren a la restricción, en los centros educativos y en las emisiones de televisión, de la propaganda de las relaciones homosexuales y el incesto”. También prohíbe la transición de género, la adopción por parejas del mismo sexo y transexuales, y anula los matrimonios del mismo sexo celebrados en el extranjero.
Los grupos de derechos humanos han criticado la redacción de la ley por equiparar las relaciones LGBTQI+ al incesto. Amnistía Internacional calificó las medidas de “homófobas y transfóbicas”. Y la Unión Europea ha declarado que el proyecto de ley “socava los derechos fundamentales de los georgianos y corre el riesgo de estigmatizar y discriminar aún más a una parte de la población”. La medida llega menos de un año después de que el gobierno aprobara otro polémico proyecto de ley sobre “agentes extranjeros”, que desencadenó protestas y tensiones políticas durante meses, y que obliga a los medios de comunicación y a las ONG a registrarse como “agentes de una potencia extranjera” si reciben más del 20% de sus fondos del extranjero.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
5Me deprime
-
-