¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Anime

Un informe de la ONU dice que el anime es machista, y promueve estereotipos de género y violencia contra mujeres y niñas

Akeno Himejima. Fotografía: Fandom
Words mor.bo Reading 3 minutos

Un nuevo informe de Naciones Unidas afirma que el manga, el anime y los videojuegos producidos en Japón fomentan los estereotipos de género y la violencia contra mujeres y niñas. El informe se publicó tras una revisión en persona de los avances de Japón en la aplicación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). El informe señaló que los roles de género estereotipados seguían siendo una de las causas fundamentales de la violencia contra las mujeres por motivos de género u orientación sexual.

El organismo también expresó su preocupación por el hecho de que el manga, el anime y los videojuegos, “pudieran fomentar la violencia contra las mujeres y las niñas por motivos de género u orientación sexual”, recomendando que Japón aplique “medidas legales y programas de control eficaces” para abordar la producción y distribución de este tipo de contenidos. Uno de los mayores críticos del informe ha sido el político japonés Taro Yamada, quien argumentó en la red social Twitter/X que las afirmaciones del informe carecen de fundamento y atentan contra la libertad de expresión.

Los personajes de anime más sexys según Google

Yamada declaró en las redes sociales que durante la revisión en persona no se plantearon cuestiones relativas al manga, el anime o los juegos, a pesar de que se mencionan explícitamente en el informe final, pidiendo al CEDAW que revele “las fuentes y las pruebas en las que se basan sus preocupaciones”, y está considerando solicitar una retractación si no se facilita esta información. El informe del CEDAW reconoce el Quinto Plan Básico para la Igualdad de Género de Japón, que pretende hacer frente a los prejuicios inconscientes de género.

Este es el segundo reporte de este tipo que realiza el CEDAW y en el que se menciona a Japón por este mismo tema: en 2016, el comité había señalado que el manga, el anime y los juegos promovían la violencia sexual contra mujeres y niñas. El informe destaca la prevalencia de representaciones estereotipadas de mujeres y niñas en diversos medios de comunicación, como la televisión, Internet y las redes sociales, lo que, según afirma, contribuye a la violencia contra las mujeres.

Te explicamos el hype por el nuevo anime "Dandadan"

El comité recomienda que Japón desarrolle estrategias integrales para desmantelar los estereotipos de género, promueva representaciones positivas de las mujeres en los medios de comunicación y aplique de forma efectiva las medidas legales existentes para abordar la producción y distribución de medios de comunicación que refuercen los estereotipos perjudiciales.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 3
    Me deprime
  • 1
    WTF!
  • 1
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE