Un fotógrafo viral de Instagram admitió que sus imágenes son generadas por una IA

Jos Avery, un fotógrafo viral de Instagram, confesó recientemente a sus más de 26.000 seguidores que los impresionantes retratos que aparecen en su cuenta no hizo él, sino que fueron generados por inteligencia artificial (IA). Aunque algunos de sus seguidores se escandalizaron por la revelación, Avery espera que su confesión sirva para poner de relieve un nuevo proceso mediático con el que ha estado experimentando.
“Mi cuenta de Instagram ha aumentado a casi 12.000 seguidores desde octubre, más de lo que esperaba”, dijo Avery a ArsTechnica. “Porque es donde publico retratos generados por IA y acabados por humanos. Probablemente más del 95% de los seguidores no se dan cuenta. Me gustaría confesarlo. Sinceramente, estoy en conflicto”, explicó. “Mi objetivo original era engañar a la gente para mostrar la IA y luego escribir un artículo sobre ella. Pero ahora se ha convertido en una salida artística. Mi punto de vista ha cambiado”.
Los retratos generados por IA de Avery, realizados mediante una combinación de algoritmos de aprendizaje automático y técnicas de procesamiento de imágenes, han atraído una gran atención en Instagram, y muchas personas han elogiado su aparente maestría en el oficio. Sin embargo, Avery se sentía cada vez más nervioso por perpetuar una falsa impresión de sus habilidades y decidió sincerarse sobre el proceso que hay detrás de su trabajo. Por supuesto, el fotógrafo también trabajó mucho. Según sus propias palabras, generó más de 13.000 imágenes diferentes, mejorando cada vez más sus indicaciones a la IA. Después, Avery procesó las imágenes resultantes en Adobe Lightroom y Adobe Photoshop. Jos acompaña cada foto con una historia emocionante y un montón de hashtags variados. Sin embargo, apenas utiliza hashtags #ai en sus publicaciones.
Mientras que mucha gente sigue alabando sus habilidades, otros dicen que estos retratos no pueden llamarse verdadero arte humano, y que el fotógrafo debería ser franco al respecto. Pero la inmensa mayoría de los comentarios siguen conteniendo solo admiración y alabanzas a las habilidades del autor, que sigue agradeciéndolas modestamente. Además, se pueden ver los derechos de autor del fotógrafo en todas las fotos, pero es probable que tenga que retirarlos pronto, después de todo, la Oficina de Derechos de Autor de EE.UU. dijo recientemente que no se pueden poner derechos de autor a las imágenes generadas por la IA Midjourney.
Con lo sucedido, Avery ha abierto un debate sobre el papel de la IA en el arte y los límites entre la creatividad humana y la de las máquinas. Mientras que algunos críticos han acusado a Avery de engañar a sus seguidores, otros han celebrado su innovador uso de la IA como un nuevo proceso multimedia que amplía los límites de la fotografía tradicional. La confesión de Avery también plantea cuestiones sobre el papel de las redes sociales en la formación de nuestra percepción de la realidad. A medida que las redes sociales se convierten en la principal fuente de contenidos visuales para muchas personas, es importante considerar la forma en que estas plataformas configuran nuestra comprensión de lo que es real y lo que es artificial.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
-
1Lo amé
-
-
-