Tribunal de China reconoce por primera vez que una niña tiene dos madres en un hito legal para las personas LGBTQI+

Un tribunal de Pekín concedió a una mujer el derecho de visita a su hija, lo que supone el primer caso en que la justicia china reconoce legalmente que un niño tiene dos madres. La sentencia supone una importante victoria para los derechos de las personas LGBTQI+ en un país donde el matrimonio entre personas del mismo sexo no es legal. La mujer de 42 años, conocida solo por su apodo Didi, estaba inmersa en una batalla por la custodia de dos hijos, informó The Guardian. Didi y su esposa se casaron en 2016 en Estados Unidos y ambas se sometieron a un tratamiento de fecundación in vitro utilizando el óvulo de su mujer y el esperma de un donante. Ambas concibieron. Didi dio a luz a una hija en 2017 y su mujer a un hijo.
Tras el fin de su relación, la esposa de Didi se llevó a los dos hijos y se mudó a Pekín, cortando el contacto con ella, por lo que en marzo de 2020, Didi, que ahora vive en Shanghái, presentó el primer litigio por la custodia de un hijo del mismo sexo en China. Cuatro años después, en mayo de 2024, el Tribunal Popular Fengtai de Pekín dictaminó que Didi debería recibir visitas mensuales de su hija. Pero no se le concedieron derechos de visita a su hijo, ya que sólo tiene vínculos genéticos con su hija.
El abogado de Didi, Gao Mingyue, afirmó que la legislación china adopta un “enfoque evasivo” respecto a las relaciones entre personas del mismo sexo. “No define claramente los derechos de las parejas del mismo sexo”, explicó. Aunque China despenalizó la homosexualidad en 1997, las parejas del mismo sexo no pueden casarse ni adoptar niños. Existen algunos derechos legales para los niños adoptados y los padrastros, pero no para las parejas de lesbianas, ya que China sólo permite incluir el nombre de la mujer que da a luz en el certificado de nacimiento.
Aunque el óvulo utilizado era el de su esposa, el hecho de que Didi diera a luz a su hija le daba algunos fundamentos legales para reclamar derechos maternales. La sentencia en el caso de Didi es significativa, ya que es la primera vez que se reconoce legalmente que un niño puede tener dos madres. “Creo que quizá todavía se acuerda de mí”, dijo Didi, tras viajar a Pekín el mes pasado para ver a su hija después de cuatro años sin contacto. “Quiero mucho a mis dos hijos, quiero cuidarlos”.
Los nacimientos en China han disminuido rápidamente debido a la política del hijo único aplicada entre 1980 y 2015, por lo que, según Gao, los tribunales están más dispuestos a proteger los derechos de los niños nacidos fuera del matrimonio. Sin embargo, para las propias parejas del mismo sexo, la situación es cada vez más difícil, según el abogado. “Los tribunales siguen sin proteger los pactos y acuerdos entre parejas”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-