Demi Lovato
Dancing With The Devil...The Art of Starting Over

Al igual que muchas figuras de su generación y de quienes la antecedieron, Demi Lovato ha crecido frente a las luces y al escrutinio público. Desde jovencita cuando inició su recorrido en Barney, luego en su adolescencia cuando fue parte de esa generación de oro de Disney gracias a proyectos como Camp Rock o Sunny With a Chance, hasta su etapa más madura cuando se dedicó por completo a la música, Demi no ha conocido otra vida que no sea aquella con presencia de la fama y el reconocimiento.
Algo que siempre se le ha reconocido a Demi en comparación con sus otras compañeros de generación es el increíble talento que tiene a nivel vocal, su voz es sin duda su herramienta más poderosa y es la que le ha ganado el respeto de la industria y la que la ha permitido ser tomada muy en serio mucho más rápido en comparación con figuras dieron el salto a la música al mismo tiempo que ella. Temas como Skyscraper, Give Your Heart a Break o su álbum Confident son algunos de los puntos más destacados de su carrera musical.
Sin embargo no todo ha sido luz y brillo para Demi en su vida personal y profesional. Bien dicen algunos entendidos en la materia que es inevitable que la fama sea destructiva con algún aspecto de la vida del artista, y en el caso de Demi, los excesos de la fama la han llevado a estar cerca de la muerte en varias oportunidades, siendo la más cubierta por los medios la sobredosis que sufrió en julio de 2018 que le causó tres derrames cerebrales y que por poco margen también le habría causado la muerte. Este fatal episodio fue un punto de quiebre para la cantante, quien asumió la responsabilidad y las riendas de su vida para darle un giro y transformar este terrible experiencia en un momento aleccionador y de reflexión de la mano de su documental Dancing with the Devil y de su séptimo álbum de estudio, Dancing With The Devil…The Art of Starting Over.
Dancing With The Devil…The Art of Starting Over es su primer lanzamiento musical en más de cuatro años, desde su álbum de 2017, Tell Me You Love Me. Demi luchó contra el abuso de las drogas, y este trabajo es un viaje musical a través de sus luchas después de una sobredosis casi mortal y la manera en cómo esta experiencia influyó en la artista que es hoy. En una entrevista para un especial de YouTube con motivo del lanzamiento del álbum, Demi comentó que el proceso de composición de este disco fue absolutamente terapéutico y que le ayudó a superar algunas situaciones y traumas relacionados con aquellas terribles experiencias.
“Siento que este álbum me representa de una manera que ninguno de mis álbumes lo ha hecho. Nunca me había tomado tanto tiempo para conocerme a mí misma. Siento que he evolucionado tanto a nivel personal y espiritual que mi música por fin refleja quién soy realmente y no solo quien intento ser como artista en ese momento, ¿sabes? Siento que esto me representa mejor como ser humano”.
Y tal como lo describió la propia Demi, este disco es una suerte de diario de una persona que ha trabajado sus problemas y las luchas contra sus demonios internos y externos un día a la vez. El disco comienza desde ese lugar oscuro, desde el hueco en el que la cantante se encontraba pidiendo ayuda en Anyone, pasando por el tema que da título al álbum en el que revive toda aquella experiencia traumática de la sobredosis, pasando por el dolor que significó que su hermana la viera en terapia intensiva en ICU, para así dar paso al renacer de su persona y de su espíritu a partir del cuarto tema en adelante.
Justamente uno de los puntos débiles del álbum radica en la cantidad de canciones que contiene (19 para ser exactos), dado que la premisa del disco es tan poderosa y tiene un objetivo tan claro, que el exceso de temas hace que se pierda un poco el camino y el interés, salvo en casos puntuales como la maravillosa Easy o California Sober que mantienen al oyente cautivo y atento, sin dejar a un su increíble versión de Mad World. El disco divaga en algunos temas que quizás no suman mucho a la narrativa como 15 Minutes o My Girlfriends Are My Boyfriend, dado que están más enfocados en su vida sentimental y no en su proceso de sanación y reconciliación con la vida, por lo que únicamente cumplen con el propósito de rellenar un espacio que no era necesario.
A pesar de lo mencionado anteriormente, este disco es quizás el trabajo más honesto, puro y real que Demi ha hecho en su carrera y posiblemente el que haga jamás. Su voz logra transmitir cada emoción y sentimiento, desde el desespero por buscar una salida hasta la paz que siente por encontrarse en un mejor lugar en su vida.
A continuación nuestro Track by Track de Dancing With The Devil…The Art of Starting Over.
1. Anyone
Escrita por: Badriia “Bibi” Bourelly, Dayyon Alexander, Demi Lovato, Eyelar Mirzazadeh, Jay Mooncie, Sam Roman | Producida por: Dayyon Alexander
Para su primer lanzamiento en solitario en 18 meses en su momento, Demi lanzó este emotivo tema como su single de regreso, poco antes de su primera actuación de la canción en la 62ª edición de los Premios Grammy. En la vulnerable balada, se puede escuchar a Demi pidiendo ayuda mientras habla de que quiere que alguien esté con ella en los momentos difíciles. Durante una entrevista con Zane Lowe, Demi recordó que nadie la había ayudado con sus luchas cuando escribió y grabó la canción días antes de su sobredosis de drogas, allá por julio de 2018.
Letra destacada: I talk to shooting stars / But they always get it wrong / I feel stupid when I pray / Why the fuck am I praying anyway? / If nobody’s listening
2. Dancing With The Devil
Escrita por: Bianca Atterberry, Demi Lovato, John Ho, Mitch Allan | Producida por: Mitch Allan
La poderosa Dancing With The Devil se sumerge en la lucha de Demi con la adicción, además de narrar su sobredosis casi mortal en julio de 2018 a través del uso de diversas metáforas. Cuando Demi habla de “bailar con el diablo”, se refiere tener un comportamiento arriesgado, imprudente o potencialmente inmoral. Demi habla indirectamente de sus problemas con el alcohol y las drogas, con mensajes similares repartidos por todo el álbum. Una little white line representa el proceso de aspirar cocaína, con la droga dispuesta sobre una superficie en línea recta para que sea más fácil y rápido esnifarla.
Letra destacada: I was dancing with the devil, out of control / Almost made it to Heaven / It was closer than you know / Playing with the enemy, gambling with my soul / It’s so hard to say no / When you’re dancing with the devil
3. ICU (Madison’s Lullabye)
Escrita por: Bianca Atterberry, Demi Lovato, Philip Cornish | Producida por: Phil The Keys
Durante su documental de 2021, Dancing With The Devil, Lovato describió el emotivo momento en que se despertó tras una sobredosis casi mortal en la UCI, prácticamente ciega e incapaz de reconocer a su hermana, Madison, que estaba sentada a su lado. Con esta canción, Demi reafirma su compromiso de ser la hermana que debe ser y su admiración por la persona en la que se ha convertido Madison. La canción no sólo sirve como homenaje, sino como una promesa de Lovato de que ha aprendido de sus luchas pasadas y que puede ver con claridad lo que no debe repetir.
Letra destacada: Sometimes I can see myself in the little things you do / But I’m not afraid that you’ll lose your way / ‘Cause I believe in you, yeah / You’re gonna be the one who’s strong enough, who can overcome / Anything in your way / I look to you and you give me strength
4. Intro
Escrita por: Demi Lovato | Producida por: Demi Lovato
Este tema sirve como transición entre las dos fases de este disco. Se puede decir que es el puente que pasa de todo lo que rodea a una experiencia casi mortal al renacimiento y el comienzo de una nueva vida. En la canción, Demi cuenta cuando se despertó en el hospital a ciegas y se despojó de la piel de su pasado para empezar de nuevo.
Letra destacada: I asked if anyone could hear me / As I danced with the devil / And because of that / I was blind / But now I see / Let me take you on a journey / One that sheds the skin of my past / And embodies the person I am today
5. The Art of Starting Over
Escrita por: Trevor David Brown, William Zaire Simmons, Caroline Pennell, Demi Lovato, Warren Okay Felder | Producida por: Oak, “Downtown” Trevor Brown, Zaire Koalo
Tanto la producción como el contenido de la canción se sienten como un comienzo fresco de Demi, evidentemente conectado con el hecho de que habla sobre cómo ha ido perfeccionando el arte de comenzar de nuevo luego de alguna situación compleja en su vida, por lo que está determinada a dejar cualquier halo de oscuridad fuera de ella.
Letra destacada: Give me a pen, I’m rewriting another ending / It didn’t turn out the way that I wanted
6. Lonely People
Escrita por: Justin Tranter, Trevor David Brown, William Zaire Simmons, Billy Walsh, Caroline Pennell, Demi Lovato, Warren Okay Felder | Producida por: Oak, “Downtown” Trevor Brown, Zaire Koalo
Demi en el sexto tema del álbum trata de cómo puede sentirse sola a veces y utiliza el amor para hacerse compañía temporalmente, sin embargo, sabe que siempre se hará compañía a sí misma, porque sencillamente no exista mejor acompañamiento que la que una persona puede ser para sí misma, porque además esa es la manera de ser una buena pareja para alguien más.
Letra destacada: All that love is, is a means to an end / I’m always finding broken hearts instead / All that love is, is a means to an end / Romeo and Juliet are dead
7. The Way You Don’t Look At Me
Escrita por: Julia Michaels, Justin Tranter, Caroline Pennell, Demi Lovato, Eren Cannata, Jussi Ilmari Karvinen | Producida por: Eren Cannata, Jussifer
The Way You Don’t Look at Me es una canción pop con una marcada vibra acústica gracias a esos magníficos acordes en la que Demi expresa que su desamor se siente peor que muchos de los horribles acontecimientos y miedos a los que se ha enfrentado en su vida, incluyendo sus trastornos alimenticios y su sobredosis casi mortal. Todos estos sentimientos vienen generados, de acuerdo a Demi, por el hecho de que en su momento no se sintió valorada o vista.
Letra destacada: ‘Cause when you say nothing / It’s much worse than things I’ve overcome and / This hurts harder than my time in heaven
8. Melon Cake
Escrita por: Demi Lovato, Eren Cannata, Julia Michaels, Justin Tranter | Producida por: Eren Cannata
Melon Cake es una canción pop en la que Demi se libera de las restricciones y el control que su antiguo equipo de manejo le imponía debido a su trastorno alimentario y sus problemas con las drogas. El título de la canción se inspira en las sandías cubiertas de nata montada sin grasa que Lovato recibía en sus cumpleaños en lugar de un pastel real.
Letra destacada: There was a time / I was livin’ as a prisoner inside my own mind / And there was a time / Where the cat and mouse tried to make me Barbie-sized / And I obliged
9. Met Him Last Night (Feat. Ariana Grande)
Escrita por: Albert Stanaj, Ariana Grande, Courageous Xavier Herrera, Thomas Lee Brown | Producida por: Tommy Brown, Xavi
Demi une fuerzas con Ariana Grande en esta poderosa colaboración en la que ambas reflexionan sobre un encuentro que tienen con el diablo (refiriéndose a cualquier cosa que resulte dañina para sus vidas, bien sea una pareja, las drogas, el alcohol, o cualquier adicción en general), pero son justamente estos encuentros cercanos los que logran que ellas sepan identificar esas diversas manifestaciones del diablo para alejarlas por completo de sus vidas.
Letra destacada: I’ve seen the devil, yeah, I met him last night / One conversation, now he’s spendin’ the night / I think I Iove him, though I know it ain’t right
10. What Other People Say (Feat. Sam Fischer)
Escrita por: Demi Lovato, Geoff Warburton, Ryan Williamson, Sam Fischer | Producida por: Ryan “Rykeyz” Williamson
Esta poderosa balada pop se refiere a la lucha de los cantantes por triunfar sobre las presiones de la sociedad. Fischer la ha descrito como una “confesión” sobre la ansiedad de perder la propia individualidad en aras de la popularidad. La canción es una suerte de reconocimiento por parte de los intérpretes sobre la importancia que las personas suelen darle a las opiniones de los demás, cuando en realidad la única opinión que vale es la que tengas tú sobre ti misme.
Letra destacada: I used to not take chances with God’s name / But it’s been so long since I last prayed / And now I’m all fucked up and my heart’s changed / ‘Cause I care more about what other people say
11. Carefully
Escrita por: Caroline Pennell, Lauren Aquilina, Marcus Andersson | Producida por: Lauren Aquilina, Marcus Andersson
Carefully es una canción pop a medio tiempo en la que Demi advierte a su pareja de todos sus defectos y le pide que “la maneje con cuidado”, diciendo que la relación podría ser un “sueño favorito” si logran superar las pruebas que la vida les tenga. Esta es una canción sobre el deseo de ser amado, pero queriendo que se haga con cuidado. Se explica por sí misma, pero en realidad trata de entregarse a alguien por completo.
Letra destacada: ‘Cause I’m strong in a way / That I know how to show you my fragile, oh / She’ll be gone in a minute / If you don’t think you’re lucky to have her
12. The Kind Of Lover I Am
Escrita por: Julia Michaels, Justin Tranter, Trevor David Brown, William Zaire Simmons, Caroline Pennell, Demi Lovato, Warren Okay Felder | Producida por: Oak, “Downtown” Trevor Brown, Zaire Koalo
En esta canción Demi le cuenta a su futura pareja qué tipo de amante ella es. Después de muchos desengaños amorosos, intenta contar todo lo que es y puede ser para su pareja. Aquí ella se reconoce como un espíritu libre que solo quiere ser feliz y que además se lo merece por todas las batallas que ha enfrentado en su vida.
Letra destacada: I’m not the type to call you out and fight in front of your friends / But, oh Lord, we’ll be having some words in my Mercedes-Benz
13. Easy (Feat. Noah Cyrus)
Escrita por: Madison Love, Matthew Koma, Simon Wilcox, Taylor Goldsmith | Producida por: Matthew Koma
Easy marca uno de los puntos más gloriosos del disco, esto debido al fascinante contraste que presentan las voces de Demi y Noah en esta increíble colaboración que habla sobre la dificultad que implica una ruptura y el agotador ejercicio de mantener la apariencia de que no te molesta o te afecta. La respiración pesada podría ser un término utilizado por Demi para describir que está luchando para superar estas relaciones y podría estar encontrando difícil seguir adelante y posiblemente podría estar derramando lágrimas que están haciendo que sea difícil para ella respirar.
Letra destacada: And the hardest part of leaving is to hold the heavy breathing back / From showing you how hard it is for me / To make it look so easy
14. 15 Minutes
Escrita por: Justin Tranter, Trevor David Brown, William Zaire Simmons, Bianca Atterberry, Demi Lovato, Gregory Aldae Hin, Warren Okay Felder | Producida por: Oak, “Downtown” Trevor Brown, Zaire Koalo
15 Minutes es una canción sobre el ex-prometido de Demi, Max Ehrich, con el que terminó el 24 de septiembre de 2020. En la canción, Demi describe cómo creía que él era falso y que solo buscaba quince minutos de fama.
Letra destacada: Changed your colors so fast / Tried to turn my friends into friends of the past / Always puttin’ you first, could’ve been your future / But you didn’t even care about me like that
15. My Girlfriends Are My Boyfriends (Feat. Saweetie)
Escrita por: Andrew Wansel, Demi Lovato, Diamonté Harper, Liana Banks, Madison Love, Michael Pollack, Warren Okay Felder | Producida por: Pop & Oak
My Girlfriends Are My Boyfriend celebra la fuerza de las amistades femeninas y marca la primera colaboración entre Demi Lovato y Saweetie. Demi expresa que sus amigas son los verdaderos “amores de su vida” más que una pareja y hace alusiones a la terminología de las bodas, un guiño a su ruptura con su ex prometido, al quien le canta en 15 Minutes.
Letra destacada: My girlfriends are my boyfriеnd / Ain’t nobody know me better / ‘Til forеver do us part / Yeah, we’ll be partying together
16. California Sober
Escrita por: Alex Niceforo, Caroline Pennell, Demi Lovato, Jon Wienner, Keith Sorrells, Lauren Aquilina, Marcus Andersson, Sam Homaee, Warren Okay Felder | Producida por: Oak, The Rommates, Alex Nice, Keith Sorells
Esta canción explica que a veces la recuperación no es una solución única, y que en el caso de Demi, se ve un poco diferente a las experiencias de otras personas. El término California Sober (también conocido como “sobrio de Cali”) se refiere a las personas que se abstienen de consumir alcohol y la mayoría de las drogas, pero pueden consumir marihuana. En otras palabras, se trata de abstenerse de todas las drogas, con las obvias excepciones de numerosas cantidades de marihuana y psicodélicos. Esta canción apela a la empatía y la comprensión de la audiencia hacia las personas que están batallando contra sus adicciones.
Letra destacada: Trading judgment for freedom / Found somethin’ new to believe in / Somethin’ inside of me screaming / “Don’t be so hard on yourself”
17. Mad World
Escrita por: Roland Orzabal | Producida por: Mitch Allan
Demi hace su propia rendición al clásico de Tears for Fears de 1982. La canción está influenciada por las teorías de Arthur Janov y la letra “los sueños en los que me muero son los mejores que he tenido” sugiere que los sueños de experiencias intensas como la muerte serán los mejores para liberar la tensión. Dada toda la temática y la narrativa que lovato manejó para este disco, el tema resulta un complemento ideal para potenciar aún más estos elementos de la mano de una interpretación fabulosa.
Letra destacada: And I find it kind of funny / I find it kind of sad / The dreams in which I’m dying / Are the best I’ve ever had
18. Butterfly
Escrita por: Caroline Pennell, Lauren Aquilina, Marcus Andersson | Producida por: Marcus Andersson, Lauren Aquilina
Esta canción habla sobre el padre biológico de Demi, con quien siempre tuvo una relación complicada, y fue en su muerte cuando ella sintió que se acercaron mucho más. Tuvo más compasión y comprensión por lo que era, y llegó a entender por qué no pudo estar para ella de la manera que siempre había querido.
Letra destacada: Forgiveness is the hardest truth / It’s something that you have to choose / Well, at least I got my heart from you, that much I’m grateful for
19. Good Place
Escrita por: Julia Michaels, Justin Tranter, Demi Lovato, Eren Cannata | Producida por: Eren Cannata
Demi cierra su séptimo álbum de estudio con una canción en la que finalmente reconoce que se encuentra en un buen lugar en su vida, luego de duras batallas a lo largo de los años en contra de las drogas, sobredosis, alcohol, desórdenes alimenticios, violaciones, abusos, la muerte de su padre. Todo esto la ha hecho tocar fondo, por lo que cree que por fin ha llegado a un buen lugar, uno en el que renació con todas sus fuerzas.
Letra destacada: Spent my whole life chasin’ / Chasin’ just to end up turned around / Took me to dark placеs / Thought I’d never get out
A continuación puedes escuchar completo Dancing With The Devil…The Art of Starting Over
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
1WTF!
-