Tormenta de demandas por derechos de autor contra OpenAI y Microsoft se unen en un solo caso en NYC

En los Estados Unidos, una serie de demandas por infracción de derechos de autor contra OpenAI y Microsoft han sido consolidadas en Nueva York. Estas demandas involucran a doce casos que inicialmente se presentaron en diferentes jurisdicciones, incluyendo California. Los demandantes incluyen a destacados autores como Ta-Nehisi Coates, Michael Chabon, Junot Díaz y la comediante Sarah Silverman, así como medios de comunicación como el New York Times.
La decisión de consolidar los casos en Nueva York fue tomada por el panel judicial de litigios multidistritos de los Estados Unidos. Aunque muchos de los demandantes se oponían a esta centralización, argumentando que sus casos eran demasiado diferentes para ser combinados, el panel consideró que la consolidación permitiría una coordinación más eficiente de los procedimientos y evitaría fallos inconsistentes.
Pero, ¿de qué se trata la demanda? Pues los acusadores alegan que OpenAI y Microsoft utilizaron obras con derechos de autor sin consentimiento ni compensación para entrenar sus modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT y Copilot. Estos modelos generativos de inteligencia artificial han sido objeto de controversia debido a su capacidad para procesar y generar contenido basado en datos existentes.
OpenAI ha defendido su posición argumentando que el uso de obras con derechos de autor para entrenar sus modelos está permitido bajo la doctrina del “uso justo”, que permite el uso no autorizado de obras con derechos de autor bajo ciertas circunstancias. Sin embargo, los demandantes sostienen que este uso no cumple con los requisitos del “uso justo” y constituye una infracción de derechos de autor.
Además de estas demandas, muchos de los autores involucrados también han presentado acciones legales contra Meta por infracción de derechos de autor en el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial. En enero, se presentó una demanda que alegaba que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, había aprobado el uso de una biblioteca digital ilegal llamada LibGen, que contiene más de 7.5 millones de libros.
Despues de leer, ¿qué te pareció?