CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Perspectives

Todas las preguntas que te has hecho sobre el Brexit y nadie te ha respondido

Manifestación contra el Brexit en Londres. Imagen: Evening Standard
Words mor.bo Reading 10 minutos

Si sigues las noticias (y esperamos que sea así), es probable que constantemente veas reportes sobre el Brexit, y el complicado acuerdo de separación del Reino Unido de la Unión Europea. Es probable que sepas que hace un par de años, los habitantes del Reino Unido decidieron en una elección que había llegado el momento de salirse del organismo que une a los países más poderosos de Europa, y desde entonces, todo parece increíblemente complejo. Spoiler alert: lo es.

De hecho, el día de hoy la primera ministra británica, Theresa May, estuvo a punto de ser despedida por el parlamento y salir del poder como el corcho de una botella de champaña debido al conflicto existente por el acuerdo del Brexit (no lo quiso someter a votación cuando debía), pero sus partidarios le dieron un voto de confianza de que podrá resolverlo todo antes de reunirse con las autoridades de la Unión Europea. Gracias a 200 votos a su favor, ya no está obligada a renunciar como líder del partido conservador ni como primera ministra, pero habrá que ver cómo se desarrollan las cosas.

Publicidad

El plazo ya está en su cuenta regresiva, pues se supone que el país debe abandonar la Unión Europea el próximo 29 de marzo, algo que ninguna nación ha hecho en la historia de la UE, y cómo y cuándo saldrá tendrá implicaciones que se propagarán en todo el resto del mundo, sin hablar de las consecuencias dentro del propio país. Pero entre conversaciones de acuerdos, los no acuerdos, peticiones de segundos referendos e incluso una elección general, las cosas se complican.

Así que aclaremos todas tus dudas con respecto a qué demonios está pasando en el Reino Unido.

Publicidad

¿Qué rayos es el Brexit?

Brexit fue un eslogan acuñado por una campaña (promovida por conservadores y otros partidos de derecha) durante el referéndum del 2016 para que Gran Bretaña abandonara la Unión Europea, que une las palabras Britain y exit, que es esencialmente lo que está pasando en ese país. En un referéndum realizado en junio de 2016, el 51.9% de la población (versus el 48.1%, que se negó rotundamente a la medida), el Reino Unido votó a favor de abandonar la Unión Europea, mejor conocido como el grupo de 28 países en Europa que a través del pago de una membresía, disfruta del libre comercio y movimiento de personas en el continente. Pero eso se acabará el 29 de marzo de 2019. Oops.

Publicidad

¿Cuál es el problema?

Verán, después de meses de duras negociaciones, la primera ministra británica, Theresa May, finalmente (!) llegó a un acuerdo preliminar con la Unión Europea que describe cómo el Reino Unido dejará la UE: se llama el Acuerdo de Retirada, que es una opción temporal hasta que las dos partes establezcan su futura relación comercial, por lo que es como una demanda de divorcio solamente. Es decir, el trato no está hecho todavía, pues mientras ambas partes se ponen de acuerdo, el parlamento británico, organismo al cual responde la Sra. May, también tiene que dar su visto bueno. Ese es el impasse en el que se encuentra ahora: ¿Puede lograr que el parlamento respalde su propuesta?

Publicidad

¿Qué dice el parlamento?

Bueno, acá está el problema. Hasta el momento, dos secretarios de Brexit (los ministros del gobierno a cargo del acuerdo con Brexit) han renunciado, diciendo que no pueden apoyar el acuerdo pues afecta gravemente al país (¡ay!). Pero eso no es todo: desde que se aprobó el referéndum han habido renuncias de al menos otros 10 ministros del gobierno por el mismo motivo. Aunque se esperaba que el día de hoy los propios parlamentarios conservadores votaran con una moción de censura contra May, finalmente terminaron apoyándola y dándole un respiro, mientras que la oposición recalcó firmemente que estaban en contra de lo que se ha hecho con el acuerdo. Definitivamente sigue siendo una batalla cuesta arriba.

Pero, ¿y qué es lo que dice el acuerdo?

El Acuerdo de Retirada afirma que el Reino Unido pagará a la UE unos £39 mil millones (unos 44 mil millones de euros, o 49 mil millones de dólares aproximadamente) para liquidar las deudas pendientes. El acuerdo, además, garantiza los derechos de los británicos que viven en la UE y también de los ciudadanos de la UE que viven en el Reino Unido, lo que significa que los ciudadanos de la UE y sus familias podrán mudarse a vivir y trabajar en el Reino Unido (y viceversa) hasta el final del período de transición, pautado para diciembre de 2020.

Publicidad

Durante ese período de transición, el Reino Unido seguirá negociando con la UE para forjar un nuevo acuerdo comercial, incluyendo un documento aparte que ofrecería una visión de la posible relación futura UK/UE, que no es realmente vinculante, pero serviría como punto de partida en caso de que se quieran hacer negociaciones intraeuropeas en un futuro.

¿Qué es lo que pasa con Irlanda e Irlanda de Norte?

Parte del acuerdo sugiere una forma de evitar una “frontera física” entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda. Esto se conoce como el bacsktop, lo que le permitiría a Irlanda del Norte tener una relación más estrecha con la UE que con el resto del Reino Unido si es que no se puede alcanzar un nuevo acuerdo comercial una vez finalizado el período de transición. Esencialmente, esto significa que Irlanda del Norte permanecería en la unión aduanera de la UE y sería parte de un nuevo acuerdo del Reino Unido y la UE. Si esto entrara en vigor, significaría que el Reino Unido tendría que cumplir con una gran cantidad de leyes de la UE de todas formas.

¿Por qué hay gente que se opone a ese backstop?

Es cierto, existe una gran preocupación por el aspecto fronterizo irlandés del Acuerdo de Retirada. El backstop solo entraría en juego si el Reino Unido y la UE no hubieran llegado a un nuevo acuerdo comercial para el final del período de transición, pero si este backstop se pone en marcha, hay temores de que el Reino Unido pueda estar vinculado por tiempo indefinido a la UE, ya que el backstop requiere que ambas partes acuerden cuándo esta vinculación comercial debe terminar. Muchos parlamentarios sienten que no pueden apoyar el acuerdo que los deja más estrechamente alineados con la UE de lo que quieren, potencialmente de forma indefinida, sin poder opinar sobre las reglas que esencialmente los regirían.

Qué complicado… ¿y hay otras opciones?

Bueno, el Partido Laborista (aka la oposición) dice que si la votación por el acuerdo del Brexit no se aprueba en el parlamento, quieren que se realice una nueva elección general.

¿Y no pueden hacer otro referéndum para evitarse todo esto?

Bueno, sí, hacer un segundo referéndum para que la gente decida si su gobierno debería continuar en este complicado camino al Brexit es una posibilidad extrema, pero en el partido conservador dicen que se ajustarán a la voluntad popular del primer referéndum hasta sus últimas consecuencias, pese a que cada vez más solicitudes para un “voto popular” a través de multitudinarias marchas, iniciativas civiles y más han crecido. Hasta el diario The Independent organizó firmas pidiendo un segundo referéndum.

Vale la pena destacar que esto tomaría tiempo y probablemente pasaría más allá del plazo del 29 de marzo. Pero este plazo podría extenderse solo si todos y cada uno de los países integrantes de la UE acepta una extensión. Pueden que estén felices de hacerlo, ya que la UE ha dicho públicamente que está decepcionada de que el Reino Unido los esté dejando. O quizás, alguno diga que no por ganas de… ¿joder? Por otra parte, organizar un referéndum tomaría al menos 24 semanas. Y no hay ni 24 semanas para el plazo final del Brexit. Imagínense.

Ciertamente hay un creciente impulso para hacerlo, pero es difícil que sea una opción. Es un tema controvertido ya que muchos piensan que un segundo referéndum sería antidemocrático e ignoraría la voluntad del primer referéndum que disparó todo el proceso.

¿Y si no se logra un acuerdo para el Brexit aprobado por el parlamento?

Oh, no. Si el Reino Unido abandona la Unión Europea sin concluir un acuerdo de retirada… pues, sería caótico. Se dispararía el muy mencionado Artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, que reza, “Cualquier Estado miembro puede decidir retirarse de la Unión de acuerdo con sus propios requisitos constitucionales”.

Ya la UE y el Reino Unido acordaron un borrador de este acuerdo, pero nada de eso importará si el parlamento no da el sí, es por ello que muchos países de Europa están ya haciendo planes para un no-deal Brexit, es decir, una situación sin acuerdo. Si el Reino Unido se retira de la UE sin que se haya firmado un acuerdo como tal, entonces no habrá un período de transición y el Reino Unido saldría automáticamente de la UE el próximo mes de marzo, y todos los vínculos comerciales y regulatorios actuales con la UE terminarían inmediatamente. Esto podría ser caótico y suponer un riesgo considerable tanto para Irlanda como para el propio Reino Unido.

¿Y qué pasaría?

El fin de la regulación común entre la UE y el Reino Unido afectaría a sectores como la aviación, los productos farmacéuticos, los alimentos, y mucho más, interrumpiendo el comercio y los negocios en el corto plazo, a medida que se establezcan nuevos acuerdos y, a largo plazo, requeriría más controles en o cerca de las fronteras. La consecuencia más inmediata sería con respecto a la alimentación, ya que buena parte de los consumibles de Europa y del Reino Unido dependen del libre tránsito debido justo a la relación entre ambos, y si no hay acuerdo, simplemente se detendrían hasta que se logren establecer medidas de control, lo que podría tomar algunos meses.

Adicionalmente, el tráfico aéreo también se vería afectado, pues en este momento, la industria aeronáutica del Reino Unido opera bajo la regulación de la UE, tanto dentro de la UE como para vuelos a otros países. Si el Reino Unido se retira repentinamente en marzo, se necesitarán algunos nuevos arreglos regulatorios para que funcionen los aeropuertos… y los vuelos. Esencialmente, la economía se vendría en picada.

Shit. ¿Y cuáles son los próximos pasos?

Básicamente, Theresa May cuenta con muy poco tiempo para lograr un acuerdo que satisfaga a todos los involucrados, y su mayor reto será lograr la aprobación del parlamento, tanto de sus colegas de partido como de los opositores. Mañana se reúne con la UE para aclarar algunos detalles, ¿pero logrará que su país se ponga de acuerdo? Ya veremos.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 3
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • 1
    WTF!
  • 1
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE