Singapur ejecuta a un hombre por tráfico de cannabis

Activistas de Singapur confirmaron esta semana la ejecución de un hombre que fue condenado a muerte por tráfico de drogas. La activista Kokila Annamalai confirmó a través de redes sociales que un hombre malayo de Singapur de 49 años, condenado por tráfico de cannabis, fue ejecutado en la madrugada de ayer. Según Transformative Justice Collective, un grupo que lucha por la abolición de la pena de muerte en Singapur del que Han es integrante, el hombre llevaba en prisión desde 2015 tras su condena.
Han se negó a divulgar la identidad del hombre, ya que su familia no había dado su consentimiento para que fuera revelada. Sin embargo, sí confirmó que era uno de los 17 presos malayos que presentaron una demanda civil en la que se acusaba al gobierno de sesgo racial en el enjuiciamiento de casos de pena capital. El caso fue desestimado el año pasado cuando el juez decidió que tenía “fallos lógicos” y dictaminó que era un abuso del proceso. M. Ravi, el abogado que representó a los hombres en el caso civil, fue multado posteriormente con 20.000 dólares singapurenses por la solicitud fallida.
Es importante destacar que el gobierno de Singapur no hace pública la información sobre los presos condenados a muerte o sus ejecuciones. La mayor parte del conocimiento público sobre ellos proviene de las familias a las que se les ha notificado la inminente ejecución de su familiar. Curiosamente, Singapur parece haber acelerado el ritmo de las ejecuciones este año después de haberlas puesto en pausa durante la pandemia. Esta es la sexta ejecución que se conoce este año y la primera por tráfico de cannabis.
El tráfico de más de 500 gramos de cannabis está castigado con la pena de muerte en virtud de la severa legislación sobre drogas de Singapur. La última ejecución conocida tuvo lugar el 27 de junio y fue la de un hombre de 64 años que fue ahorcado a pesar de los desesperados llamamientos finales de su familia, del público y de él mismo.
Según VICE, Malasia y Singapur comparten un enfoque de la pena de muerte, pero el planteamiento de ambos países respecto a las drogas tiene sus raíces en las leyes de la época colonial británica. Sin embargo, cerca de allí, en Tailandia, este año se despenalizó el cannabis, lo que sugiere que la reforma de las drogas está pendiente en este rincón del mundo.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
-
1WTF!
-