Siete personas son juzgadas por ciberacoso contra el director de ceremonias de los Juegos Olímpicos de París

Siete personas fueron citadas a juicio en París por su participación en el ciberacoso dirigido hacia Thomas Jolly, el director artístico de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024. Jolly, de 43 años, presentó una denuncia el 31 de julio del año pasado después de recibir amenazas de muerte y mensajes injuriosos en las redes sociales. Estos ataques comenzaron tras la polémica ceremonia de apertura, que incluyó una escena con drag queens y fue interpretada por algunos como una parodia de la Última Cena.
La ceremonia de apertura, celebrada el 26 de julio, fue objeto de críticas por parte de sectores conservadores y de extrema derecha tanto en Francia como en el extranjero. La inclusión de elementos queer y la participación de drag queens en el espectáculo generaron una gran controversia en las redes sociales. Además, algunos críticos interpretaron erróneamente que Jolly tenía orígenes judíos, lo que también fue utilizado en los ataques en línea.
Las amenazas y el acoso recibidos por Jolly no solo se centraron en su orientación sexual, sino también en su supuesto origen israelí, que resultó ser una acusación falsa. La situación llevó a Jolly a presentar una denuncia formal ante la Fiscalía de París, lo que desencadenó una investigación que culminó en el arresto de siete personas en octubre de 2024. Estos arrestos se llevaron a cabo tanto en la región parisina como en el sur de Francia.
Los acusados, que tienen edades comprendidas entre 22 y 79 años, enfrentan cargos por amenazas de muerte, insultos agravados y ciberacoso. Estos delitos pueden conllevar penas de prisión y multas significativas. La investigación ha destacado la complejidad del ciberacoso, que a menudo involucra un comportamiento grupal de los atacantes, quienes actúan de manera independiente para intensificar el acoso.
La respuesta de las autoridades francesas ha sido firme, y el caso de Jolly es visto como un paso importante en la lucha contra este tipo de delitos en Francia. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, expresó su apoyo incondicional a Jolly y reafirmó el compromiso de la ciudad con la libertad artística y la protección de los artistas.
Despues de leer, ¿qué te pareció?