De Solange a Lady Gaga: Así fue como Selena se convirtió en el ícono de las divas del pop

Si hoy abriste Google para cualquier cosa, lo más probable es que te hayas dado cuenta de que el portal de búsqueda más famoso del mundo hoy rendía un tributo muy especial a Selena, una de las artistas latinas más influyentes de los últimos 20 años, y una que nos abandonó de manera trágica con tan sólo 23 años de edad. El doodle de hoy recordaba una fecha muy importante, pues el 17 de octubre de 1989, Selena Quintanilla-Pérez, quien en ese entonces tan sólo tenía 18 años de edad, lanzó su primer álbum como intérprete solista con la disquera EMI Latin.
A partir de ese momento, publicaría cuatro álbumes que se volverían hitos en la música latina, y sin importar si después creciste para entregarle tu vida al punk, al rock alternativo, a la salsa o al trap, cualquier millenial latinoamericano puede al menos cantar un par de líneas de sus canciones: ya sea Amor Prohibido, Como La Flor o la increíblemente pegajosa Bidi Bidi Bom Bom, lo cierto es que dos décadas después de su fallecimiento, Selena aún nos hace mover el cuerpo. No digas que no, que en más de un karaoke a las 3 de la madrugada has cantado ♫Aaaaaayyyy, cómo me dueleeee♪. A que sí.

Selena Quintanilla con su legendario outfit color violeta.
Esta latina nacida en el corazón de Texas era fanática de artistas como Donna Summer, Madonna, Gloria Estefan, Paula Abdul, Janet Jackson y Michael Jackson, a quien vio en 1984 e inmediatamente la inspiró a convertirse en artista. Además de tener una voz privilegiada y un carisma que todavía traspasa la pantalla, Selena era una triple amenaza: cantaba, bailaba y además diseñaba sus propios outfits. Queríamos vestirnos como ella, bailar como ella y usar ese labial rojo mate increíble mientras cantábamos con un cepillo frente al espejo. Y no éramos los únicos.
Yas, Tejano Queen!
Publicidad
Si había algo que Selena servía en sus presentaciones eran LOOKS. Y si pensabas que sólo tú y tus primos querían vestirse como ella, pues te tenemos noticias, pues su influencia aún se hace sentir, y algunas de nuestras artistas pop favoritas han dicho que Selena es una de las razones por las cuales hacen música hoy.
Lady Gaga y Beyoncé han dicho que los bustiers y el look inspirado en la cultura chola de Quintanilla son algunas de sus influencias más importantes en cuanto a estilo; Jennifer López le debe su carrera; Whitney Houston confesó que era una de sus cantantes favoritas; Katy Perry y Haim estaban obsesionadas con su biopic cuando eran niñas; Solange Knowles ha hecho covers de sus canciones; Wyclef Jean le ha dedicado temas; Drake la ha llevado consigo en sus outfits, y cantantes como Demi Lovato y Selena Gómez dicen que de no haber sido por ella, tal vez hoy no serían cantantes. Además, ¿por qué creen que Selena Gómez se llama así? ¡Sus padres eran súper fans!
El estilo, la música y la personalidad de Selena también la convirtieron en un ícono en las comunidades LGBTQI+ de América Latina: sus presentaciones demostraban tal rango vocal que sin duda estaba destinada a ser un ícono del lipsync para drag queens, quienes hasta e día de hoy buscan reproducir la pasión y emoción que la artista reflejaba en sus shows, así que no nos extraña ver a concursantes de RuPaul’s Drag Race como Phi Phi O’ Hara o Jaymes Mansfield hacer sus propias versiones de esta diva.
Identidad y orgullo latino

Selena Quintanilla. Fotografía: Archivo/Univisión
Aunque la carrera de Selena duró apenas seis años, al momento de su asesinato la cantante estaba al borde del estrellato, pues en sus planes estaba hacer un álbum crossover completamente en inglés que la popularizaría aún más en los Estados Unidos. Y aunque nunca pudo lograr ese objetivo, su legado dejó algo aún mayor: logró visibilizar a los Latinos en un país en el que no siempre eran bienvenidos. Pese a que Selena y su familia se dieron a conocer en una sociedad racialmente opresiva en Texas, aún así pudo conservar su identidad y su cultura a pesar de varias generaciones de racismo sistémico.
Para sus seguidores, Selena nunca fue menos mexicana por haber nacido en EE.UU., pues la cultura de ese país vivía en ella, en su música y, sobre todo, en su estética. Cantó cumbias, disco, temas inspirados en la cultura tejana y pop en español. Su look distintivo era un labial rojo intenso, grandes uñas de acrílico, grandes aros dorados y un cabello largo y negro: se veía como una chicana, y a pesar de ser mujer se encargó de revolucionar la música tejana a nivel internacional. Fue una fuerza de la naturaleza y un ícono en género musical machista y en un mundo patriarcal en donde la supremacía blanca era la norma.
22 años después de su muerte, el impacto de Selena sigue teniendo un gran alcance. Su imagen, su vida, su música y su carisma han inspirado a jóvenes latinos a perseguir sus sueños en las artes, y en toda la comunidad latina de los Estados Unidos, sigue siendo recordada con noches de tributo a Selena, fiestas de techno cumbia y performances de drag queens, así como con su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en donde una comunidad latina aún la celebra con amor, rosas, labios rojos, glitter y el sabor de sus movimientos de baile al ritmo del Bidi Bidi Bom Bom.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
4Me gustó
-
2Me prendió
-
30Lo amé
-
1Me deprime
-
-
4Me confunde