Rusia: Detienen a Marina Ovsyannikova, la periodista que protestó en directo contra la guerra de Ucrania

Un grupo de investigadores rusos iniciaron hoy miércoles 10 de agosto una investigación penal contra Marina Ovsyannikova, la periodista que denunció en vivo la intervención militar rusa en Ucrania en la televisión, y la detuvieron tras allanar su casa, de acuerdo con información ofrecida por su abogado. “Se ha abierto una causa penal”, declaró el abogado Dmitry Zakhvatov a la AFP, añadiendo que ahora están a la espera de que los investigadores decidan una medida cautelar para la periodista de 44 años de edad.
En una reciente entrevista, Ovsyannikova expresó su esperanza de que las autoridades no la pusieran en prisión preventiva porque tiene dos hijos. Ovsyannikova dijo que 10 miembros de las fuerzas del orden irrumpieron en su casa a las 6:00 de la mañana. “Asustaron a mi hija pequeña”, añadió.
En marzo, Ovsyannikova, entonces editora del Canal Uno de televisión, irrumpió en el plató de su emblemático noticiero nocturno Vremya, sosteniendo un cartel en el que se leía “No a la guerra” en inglés. Las críticas a la decisión del Presidente Vladimir Putin de enviar tropas a Ucrania están prácticamente prohibidas en Rusia, y su protesta fue noticia en todo el mundo.
La investigación penal contra Ovsyannikova se inició después de que dos tribunales de Moscú condenaran a la periodista a pagar multas por “desacreditar al ejército ruso”. La periodista dijo que había sido acusada de difundir información “falsa” sobre el ejército ruso. A mediados de julio, Ovsyannikova organizó una protesta en solitario cerca del Kremlin, con un cartel que decía “Putin es un asesino”. En los meses siguientes a su protesta, Ovsyannikova pasó un tiempo en el extranjero, trabajando durante tres meses para el periódico alemán Die Welt.
A principios de julio, anunció que regresaba a Rusia para resolver una disputa sobre la custodia de sus dos hijos. Escribiendo en Telegram el miércoles, dijo que ya habían muerto más de 350 niños en Ucrania”. ¿Cuántos niños tienen que morir para que se detengan?”, añadió. El presidente francés, Emmanuel Macron, le ha ofrecido asilo u otras formas de protección consular.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-