CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Album Reviews

Sam Smith

Gloria

Portada del álbum "Gloria" de Sam Smith.
6.3
Words Mirangie Alayon

Tras dos álbumes superventas y perfilarse como la segunda estrella británica del pop soul contemporáneo más famosa después de Adele, se presentó al mundo une Sam Smith diferente. de género fluido y no binarie que llegó para canalizar la diva interior que había ido creciendo en su interior desde que cantaba temas de Chaka Khan y Mary J. Blige cuando era niñe. La transición con singles como Dancing With A Stranger y How Do You Sleep? fue bien recibido por la crítica y el público, pero tras la pandemia, hubo que rehacer el lanzamiento de su álbum por completo. El título previsto, To Die For, no le parecía del todo correcto y oportuno a Smith. El título del último álbum, publicado en 2020, se convirtió en cambio en Love Goes, y tras unos cuantos singles más y una hermosa estética floral, la señal era clara: Sam Smith había florecido como persona. Sin embargo, como artista, parecía estar un poco disperse. El álbum contenía tanto canciones disco glamourosas como baladas subidas de tono, pero aparte de los singles antes mencionados, a los que solo se dio espacio como bonus tracks, no podríamos decir que es uno de esos que merezca la pena revisitar con frecuencia. El interés por la nueva producción de Smith parecía haberse enfriado considerablemente tras la publicación de Love Me More el año pasado, pero todo cambió tras la publicación de Unholy, que de cierta manera hace que esta nueva etapa de Smith sea aún más inesperada y sorprendente.

Semanas atrás, Smith dijo en The Tonight Show with Jimmy Fallon que Gloria es el nombre de la fuerza motriz que le ayudó en la vida, pero también una referencia al clásico gay Gloria, de Laura Branigan, y a la música sacra que cantaba cuando eran pequeñe. Como en Love Goes, el álbum fluctúa entre géneros, tempos y temas. Por sí solas, las canciones se sostienen sólidamente, pero en este contexto es como si Sam Smith hubiera intentado hacer una compilación de grandes éxitos con música recién grabada, sin incluir realmente lo que realmente le hizo conocide: ese pop genial que se publicó antes de que Love Goes se reeditara. Las dos primeras pistas nos dan una pista de las primeras eras de Smith, pero sin esas melodías dolorosamente llamativas. No More es una canción de R&B pulcra y limpia, con la inconfundible voz de Smith flotando entre registros y sobre una producción que se vuelve cada vez más moderna a medida que nos acercamos al final. Lose You sigue con una producción house de los 90, que se parece más a Love Goes, y hay algo evocador en los ritmos pesados y rápidos que interactúan con las voces desesperadas. Antes de que el álbum se rompa por completo con Unholy, nos llega Perfect, que realmente no aporta nada. Suena exactamente igual que un tema de relleno de un álbum de Rihanna de principios de la década pasada.

Luego llega Unholy, uno de los éxitos más polarizantes de Smith, que es increíblemente eficaz y en donde le artiste suena como un encantador de serpientes, teniendo el coro como su flauta seductora. Si bien la letra de la canción no es innovadora y Kim Petras es subutilizada en una estrofa bastante básica, el tema, te guste o no, tiene el poder de quedársete grabado en el cerebro, y quizás por ello no solo se convirtió en la primera canción de una artista trans y y uno no binario en encabezar la lista Billboard, sino lograr un Grammy. Quienes escuchen el álbum gracias a Unholy quizás terminen aburridos, porque desde la perspectiva de un fan del pop no hay mucho más que sacar de Gloria. Smith nos da más adelante How To Cry, con una melodía poco inspirada, que nos lleva realmente a una especie de ruleta rusa en cuanto a la cohesión de la producción, pues realmente no tiene un hilo conductor. Su mayor defecto es que intenta satisfacer exactamente a todos los grupos de fans que ha ido acumulando a lo largo de los años, pero, por desgracia, nadie queda realmente satisfecho. Gimme con Jessie Reyez y Koffee suena bien aunque no llega a entretener más allá de sus tres minutos, y ni hablemos de Who We Love, que incluye a Ed Sheeran (¿para qué?) en la balada más genérica del repertorio de Smith. Sin embargo, el disco tiene momentos atractivos que dan un destello de lo que podría haber sido: el tema Gloria, una rareza sacra con coros de iglesia (que se repiten en Unholy), pudo haber sido el leit motiv de todo el proyecto, pero sin embargo, termina sonando desajustado en comparación con el resto de los tracks.

Pese a las críticas que podamos hacer sobre las canciones, hay algo quizás más importante que permea toda la producción. Le artiste sufrió mucho antes de aceptar e identificarse como persona no binaria, por lo que Gloria tiene una fuerte dimensión terapéutica, aunque se trate de un álbum pop. No hay duda de que las numerosas baladas muestran una gran fragilidad, y nos gusta cuando Sam Smith no aprieta demasiado la nota cantando de forma tenue (en Six Shots, por ejemplo) y cuando empieza a coquetear en la pista de baile con I’m Not Here to Make Friends (coescrita con Calvin Harris). La calidad de las canciones y de las interpretaciones vocales está ahí, pero hay una intensidad que hay que estar dispuesto a soportar, y que vale la pena diluir en letras como Have you ever felt like being somebody else? / Feeling like the mirror isn’t good for your health? / Every day, I’m trying not to hate myself / But lately, it’s not hurtin’ like it did before, presente en el primer tema, Love Me More. Bajo el signo de la liberación personal, Gloria no es desde luego un álbum pop para escuchar a la ligera. Lo mismo ocurrió con el tercer álbum deSmith, Love Goes, que siguió a una ruptura. Lo que sentimos es que puede que Smith tenga miedo de entregarse plenamente al pop que tanto aprecia, porque al menos eso es lo que parece en Gloria. La mayoría de los temas del álbum son poco inspirados y fuera de lugar, y Sam suena un poco perdido, sin saber para quién está haciendo sus álbumes.

Gloria es sin duda un álbum de transición para Smith, quien con una nueva identidad personal y una nueva estética exuberante tal vez esté buscando compacer a todos sin lograrlo. La respuesta quizás está en sí misme, y en ese espejo en el que ahora no teme verse: su próximo paso debería ser un disco en el que deje aflorar sus sentimientos a través de la música, en el género que quiera, y dejar atrás los temores y los fantasmas de antiguo Sam Smith masculino para ser quien en verdad quiere ser. Para Smith, es hora de soltarse el arnés y no tener miedo a caer. Quizá se atreva con su próximo lanzamiento, ahora que sabe que es posible liberarse por completo de toda expectativa gracias al éxito de Unholy.

Escucha Gloria en su totalidad a continuación.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE