¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Album Reviews

Justice

Hyperdrama

Portada del álbum "Hyperdrama" de Justice.
8.7
Words Mirangie Alayon

La historia de Justice se remonta a principios de los años 2000, cuando dos diseñadores gráficos aficionados al rock decidieron hacer ruido… pero con máquinas. Este dúo electro, conformado por Gaspard Augé y Xavier de Rosnay han conservado durante carrera un buen arsenal de rock guitarrero: el nombre del grupo procede del álbum de Metallica, …And Justice For All, mientras que la famosa cruz que se ha convertido en el emblema de la agrupación está tomada de la portada de Master of Puppets. En cuanto a las chaquetas de cuero, las gafas de sol y los cigarrillos que se convirtieron en su estética cuando se dieron a conocer, pues nos recuerda al rock de los años setenta y a los Ramones. Así que con visuales atractivos y un sonido que recuerda al punk con bajos sobresaturados, y riffs de guitarra que se convierten en distorsiones de sintetizadores, durante los últimos veinte años, los franceses de Justice han difuminado las líneas en un torbellino de sonido y visión que se alimenta de una variedad de fuentes llenas de riqueza sonora.

Tras su debut Cross de 2007, que los convirtió en estrellas de la escena electrónica y del mainstream por un buen tiempo, comenzaron a cambiar de piel: luego de Audio, Video, Disco de 2011 y Woman de 2016, parece que Augé y de Rosnay lograron suficiente impulso creativo para traernos Hyperdrama, su primer álbum en ocho años, y que nos lleva de nuevo a los sonidos gigantes que nos hicieron seguirlos en primer lugar. Luego de tener un adelanto de lo que se traían en un par de increíbles sets en Coachella, el pasado 26 de abril finalmente aterrizó su cuarto disco, que en 13 temas y un poco más de 49 minutos nos llevan a un viaje electrónico exquisito que hace paradas en diferentes géneros, todo con una serie de invitados de primera. En una entrevista reciente con Le Devoir, Xavier de Rosnay explicaba que siempre intentan hacer algo diferente con cada álbum, “pero debido a nuestras personalidades y nuestra educación musical, aunque mañana hiciéramos un álbum de reggae o zouk, seguiría sonando a nosotros. Las ideas son nuevas, pero el núcleo de nuestra música sigue siendo el mismo. En nuestra opinión, nuestros cuatro álbumes son muy parecidos, pero vestidos de forma diferente, como muñecas. El primero está vestido de negro, el siguiente con ropa desgastada y rota, el tercero con lentejuelas”. ¿Y el nuevo? “Lleva piezas de ropa que no combinan!”, dice Xavier.

La comparación es justa: al igual que sus predecesores, Hyperdrama rebosa de ideas, samples y mezclas de géneros, hasta el punto de que habría que escribir capítulos enteros para escribir sobre el tema. Este cuarto álbum reúne todo lo que Justice ha sido capaz de producir en las dos últimas décadas, y aunque para muchos las turbinas atómicas de los temas heredados de Cross sean los más memorables, todas las canciones tienen su mérito. Ésa es la fuerza de este álbum (y de la discografía de Justice): convencen simplemente por el hecho de que siempre hay algo que te hace volver por más. Desde el house más elegante al electro más ardiente, pasando por el ítalo disco y el pop más contagioso, así como el R&B más achocolatado y el techno más contundente, todo vive en armonía aquí. Cada canción es un mood y un momento, y lo mejor es que nunca sientes monotonía o aburrimiento mientras confías en este menú en donde la música siempre tendrá un elemento de urgencia y drama. Como sugiere la portada, Hyperdrama es a la vez humano y robótico, y eso se logra en buena parte gracias a los invitados que prestan sus voces en algunos temas, como Kevin Parker de Tame Impala, la holandesa Rimon, Miguel y Thundercat. Sin duda es una muy buena selección para una banda que nunca antes había colaborado tanto con cantantes.

Hyperdrama da inicio con la collab de ensueño Neverender, en donde Kevin Parker y su falsetto nos regalan vibras californianas hábilmente equilibradas entre el dreampop, el funk y los beats electro, como una puesta de sol salpicada con glitches sónicos que nos preparan para lo que está por venir, la ruptura sonora absoluta de Generator, un tema que te imaginas que es capaz de hacer vibrar los parlantes más poderosos del planeta en cinco minutos alucinantes en los que el amor de Gaspard Augé y Xavier de Rosnay por el gabber (un género techno hardcore nacido en los Países Bajos en los años 90) demuestra que es capaz de destrozar cabezas y sacudir paredes, como si estuviéramos en una rave berlinesa. Tras esta bofetada, es la voz de Rimon la que nos acaricia en Afterimage, como si se tratara de un poco de mimos y cariños tras una sesión BDSM. El crescendo de los sintetizadores nos recuerda a Love S.O.S. y nos lleva hasta espléndido tercio final antes de que Tame Impala retome las voces en One Night/All Night en donde el disco y el hardcore techno se fusionan en un apasionado abrazo. Dear Alan es un instrumental de bajo funky y arreglos electrónicos de ensueño antes de llevarnos al clímax de los últimos dos minutos, que se sienten como un himno de estadio. ¿Qué mejor homenaje que este a Alan Braxe, uno de los pioneros del French Touch?

Ya a medio camino nos encontramos con Incognito, una rola absolutamente cinematográfica, ochentosa y oscura con destellos de voces robóticas que nos hacen sentir en una ópera espacial antes de un ensordecedor final que da paso a Mannequin Love, una colaboración con los británicos de The Flints, cuyas voces modificadas digitalmente y el theremin de fondo nos hace pensar que es un single en potencia. Moonlight Rendez-Vous tiene una intro de saxofón (!!!) deliciosa que hace que se sienta como una especie de serenata en clave de Vangelis: hay hasta latidos del corazón para satisfacer a los más románticos. Sin embargo, el tema da paso a uno de los mejores tracks: Explorer, en donde Connan Mockasin toma las voces para llevarnos a una composición barroca, entrecortada y muy Kubrick. ¿Nuestra parte favorita? Esa voz maligna y dramática a lo Vincent Price. Muscle Memory nos sumerge en un patrón melódico de un electrocardiograma que suena a vídeojuego, antes de que Harpy Dream haga el puente como interludio antes de llevarnos a la pista de baile con Saturnine, el feature con Miguel lleno de groove y seducción pop tan ardiente que casi quema los oídos. Nos despedimos con The End, en donde Thundercat ronronea y pone fin a esta odisea espacial con un pegajoso There’s no coming back que nos lleva hasta la euforia y nos deja con ganas de más.

En ocho años de reflexión, Xavier y Gaspard han tenido tiempo de encontrar el cóctel perfecto en Hyperdrama, que se siente como una epopeya electrónica llena de sorpresas y giros. En estos 13 temas, Gaugé y de Rosnay juegan con el poder de los ritmos, con el latido de nuestro corazón, con sinfonías de sintetizadores distorsionados, con nuestra adrenalina, con sonidos hardcore y momentos disco-funk. Todo fluye sonoramente como en una playlist que termina envolviéndose con las voces de los invitados Kevin Parker, Rimon, Miguel, y más para demostrarnos que no hay límites de géneros ni de sonidos. Hyperdrama es un regreso más que bienvenido de Justice, quienes logran una hazaña al darnos un álbum tan poderoso 20 años después de su debut. Hemos esperado de Justice un disco así desde Cross, y es un placer que nos sacudan el cuerpo de pies a cabeza, en especial en una escena musical que ya no cuenta con Daft Punk. Larga vida a Justice.

Escucha Hyperdrama en su totalidad a continuación.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE