¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Album Reviews

Christine and The Queens

Paranoïa, Angels, True Love

Portada del álbum "PARANOÏA, ANGELS, TRUE LOVE" de Christine and The Queens.
7.6
Words Mirangie Alayon

Casi 10 años después de su debut Chaleur humaine de 2014, el nombre de Christine and the Queens se siente como una identidad peculiar en el vasto mundo de la música pop de la actualidad. Como sabemos, en los últimos años, el artista detrás de este sofisticado proyecto ha cambiado varias veces de nombre mientras reconstruía su identidad: Christine, Redcar, Red, Chris. También ha cambiado de pronombres para identificarse de manera masculina, y de hace un tiempo para acá, Chris ha vivido como un hombre trans. Los cambios no se han quedado allí. El artista sufrió no hace mucho la pérdida repentina de su madre, lo que sin duda invita al duelo, a la reflexión y al exorcismo poético a través de la música. Con esta historia de fondo nos adentramos en su nueva trayectoria identitaria y musical, Paranoïa, Angels, True Love, un álbum ambicioso tanto por su duración (20 canciones en más de hora y media) como por el abanico de universos musicales que explora con la ayuda del productor Mike Dean, y que encuentra su corazón en la música de los años 90 y 2000. El pop experimental juega con el R&B, el trip hop, el drum’n’bass, el soul, el trap y hasta en el drama del teatro. A veces sutil, a veces directo. A veces subido de tono, a veces eufórico.

Antes de hablar de este disco, hay que referirse su predecesor, Redcar Les Adorables Étoiles. Prologue, ya reconocible como prólogo del nuevo álbum, fue publicado por Christine and The Queens como su alter ego Redcar. Para el cuarto álbum, Paranoïa, Angels, True Love, el cantante, compositor y bailarín genderqueer vuelve a encontrar su antigua presencia escénica, pero una vez más la desarrolla enormemente. Ambos discos encuentran su inspiración en la amargamente irónica obra de teatro Angels In America, de Tony Kushner, que narra la amarga era del VIH en Estados Unidos durante la era Reagan, a principios de los ochenta. Al igual que el original, Chris divide Paranoïa, Angels, True Love en tres actos; sin embargo, las letras tratan de la muerte de su madre, el principio y el fin del amor, y el sexo y su transformación de género. Así que para apreciar plenamente esta obra casi lírica, hay que esforzarse, o más bien entregarse a ella.

Paranoïa, Angels, True Love es un proyecto narrativo impregnado de tristeza, sobre la pérdida (representada por el duelo tras la muerte de la madre de Chris) y el renacimiento, el dolor y la redención, temas asociados a la identidad de género, entre otras cosas. Chris cierra el tema de apertura, Overture, con las palabras Welcome to the tale of tales / Welcome to the tale of your own light, my child / Welcome to the light / From where I stand, everything is glorious, pero en las canciones que siguen, demuestra que ese momento es frágil y solo dura un instante. Sobre un sample de Marvin Gaye de Feel All My Love Inside que da vueltas lentamente, Chris canta en Tears Can Be So Soft al estilo de Portishead, sobre la pérdida de su madre fallecida, relacionándola con la desaparición de su hermano y sus amigos: I miss my mama, miss my mother / Miss my mama at night / Ooh, she gave me life, ah, ah, y nos hace sentir el poder curativo de las lágrimas, mientras que Marvin Descending recoge a continuación el espíritu del cantante de soul. Combinado con elementos del primer álbum de Massive Attack y la voz clara y tan especial de Chris, surge algo hermoso. Canciones como Full Of Life hacen que el viaje vaya perdiendo un poco de fuerza: aunque pongas ritmos y un montón de fucks sobre las cuerdas azucaradas del Canon de Pachelbel, es imposible pensar en que sea muy diferente. Por fortuna, Aimer, Puis Vivre, cantada en francés, forma un puente sonoro claro con Redcar Les Adorables Étoiles, algo que se agradece, mientras que Prologue, Flowery Days y Let Me Touch You Once se contraponen como las dos versiones más extremas de Chris. La melodía vocal, los arreglos y su voz cristalina hacen que la primera brille con belleza, mientras que la última se siente agresiva, y Chris escupe y aúlla junto con 070 Shake.

En general, podemos decir que el disco está lleno de pequeños huracanes existenciales y emocionales que sacuden regularmente al oyente: ya sea que se trate de una angustias serpenteante destrozadas por las máquinas como en los 11 minutos de Track 10 (que se extiende con placer sobre un sample de Lucky Man de Emerson, Lake & Palmer) o en los cánticos solemnes que se sienten como maldiciones en la tensa He’s Been Shining for Ever, Your Son, o momentos místicos con una criatura omnisciente, encarnada por Madonna, en tres cameos recitativos: Angels Crying in My Bed, I Met an Angel y Lick the Light Out, donde el icono matriarcal del pop no solo se convierte de nuevo en actriz. Sin cantar, solo hablando con fuertes vibras de Justify My Love, recuerda la mejor versión de sí misma y de principios de los 90 con una imagen sonora que se adapta perfectamente a ella, y que casualmente, nos muestra cómo podría sonar un fantástico álbum de Madonna lanzado este año. Las raíces chanson también suenan en la producción, pero Chris se desarrolla vocal y musicalmente con mucho más garbo, inspirándose en el R&B despojado o el rock atmosférico, al tiempo que incorpora elementos que recuerdan al trip-hop, como en el ritmo de I Met an Angel.

Paranoïa, Angels, True Love es un álbum impresionante que combina el amor y la tragedia en el camino hacia el autodescubrimiento, que, sin embargo, también sufre un poco por su larga duración. A veces pierde completamente el norte, en otros momentos se vuelve un poco monótono, pero por fortuna, esas faltas son menores, e incluso en ellas podemos encontrar múltiples capas de sentido sobre el momento en el que se encuentra Christine and The Queens como proyecto. Esta producción nos da una visión más amplia, da espacio a escenas secundarias, y brinda la oportunidad de presenciar a su protagonista desde adentro, abriéndose el pecho y demostrando su poder como un cantante camaleónico, sorprendente y conmovedor, capaz tanto de la dulzura romántica como de arrebatos conmovedores casi sagrados en el ámbito de Florence Welch. Sus palabras son a menudo crudas, en donde el dolor, el amor, el sexo, la duda y la soledad son las protagonistas mientras los sonidos toman atrevidos desvíos; pero la voz de Chris y sus melodías cristalinas sirven como el hilo conductor de este álbum denso y hermoso que se desarrolla en una intimidad rodeada de lágrimas, derivas sonámbulas y búsquedas interiores.

Escucha Paranoïa, Angels, True Love en su totalidad a continuación.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE