¿Qué es una “mariliendre”?

¿Has escuchado alguna vez el término mariliendre? Quizás te hayas preguntado (especialmente si vives fuera de España), qué demonios significa esa palabra. Históricamente, mariliendre ha sido utilizado en España de manera despectiva para referirse a mujeres heterosexuales que mantienen una estrecha amistad con hombres homosexuales.
Etimológicamente, proviene de la combinación de Mari (apócope de María, un nombre femenino genérico) y liendre (el huevo del piojo), lo que desde el inicio carga la palabra con una connotación negativa. El Diccionario de la Real Academia Española la define como “mujer que frecuenta la amistad de hombres homosexuales”, señalándola como un término ofensivo y machista. Su equivalente en inglés sería fag hag.
El concepto ha estado rodeado de estereotipos dañinos, como la idea de que estas mujeres buscan apropiarse de espacios queer o lucrar con ellos. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido un movimiento para reivindicar la palabra. Como explica el creador de la serie española del mismo nombre, Javier Ferreiro, se trata de “una inmersión en la figura de esa mujer fundamental en la vida de todo hombre marica: su amiga mariliendre”.
Ferreiro destaca que “se ha hablado nada de ello” y que “siempre han cuidado de nosotras”, refiriéndose a cómo estas amistades han sido un apoyo emocional clave. Su intención es transformar una expresión “que la sociedad les ha puesto tradicionalmente de forma despectiva” en un motivo de celebración.
Blanca Martínez, la protagonista de Mariliendre, comenta: “No sabía que el término mariliendre era despectivo”. Además, señala que muchas personas han revivido sus propias amistades gracias a esta nueva perspectiva: “Me han hablado chicos que hacía tiempo que no hablaban con sus mariliendres y ahora han reconectado”.
Así, el término mariliendre está siendo reivindicado para honrar esos vínculos que, aunque a veces invisibilizados, han sido pilares afectivos para muchas personas. Como bien resume Ferreiro: “Es un homenaje a todas esas mujeres que dieron sus noches y sus días por todes nosotres”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
2Lo amé
-
-
-