¿Qué es el Corecore, la tendencia surrealista de TikTok?

A las redes sociales les encantan los sufijos core para convertirlos en hashtags increíbles. Tras el auge del cottagecore, el normcore y gorpcore, tenemos ahora una etiqueta que está dominando en estos momentos el universo de TikTok: #corecore, también llamado “niche core”o #nichetok. Según el Urban Dictionary, el famoso diccionario que define palabras y frases de argot en inglés, el corecore es un “tipo de arte deconstruido”. Básicamente, se trata de invocar emociones a partir de una serie de clips visuales a los que das tu propio significado.
Imagínate a Adam Driver gritando y dando puñetazos a una pared, un clip de una villana de novela mexicana teniendo un ataque de ira, vídeos de gente caminando por la calle bajo la lluvia y melodías dramáticas… estos son sólo algunos de los elementos que conforman el movimiento estético. Estos vídeos, a veces crípticos, están ganando popularidad, y en la actualidad cuentan con casi 400 millones de visitas en TikTok. La idea detrás de este nuevo tipo de mashups es hacer que los espectadores sientan una emoción que se supone debe resonar con lo absurdo de nuestros tiempos. Supone que representa la estética de la estética pues se se nutre de todo tipo de imágenes: las del cine, la animación, la televisión o la web.
La idea es escenificar nuestro propio estado de ánimo en un breve y resumido montaje de menos de un minuto compuesto por fragmentos de vídeo, imágenes, citas, memes recogidos de Internet… todo ello musicalizado y sucediéndose a un ritmo constante. El resultado son auténticas joyas del absurdo, entre surrealismo pop y memes animados de nuestras depresiones modernas. Es un poco como tomar imágenes y vídeos aleatorios de tu Instagram y montarlos para expresar el caos en tu cabeza a través de la cultura de Internet.
Además, la música y los textos elegidos añaden el toque de patetismo necesario para que triunfe en las redes sociales. Algunos de estos pequeños vídeos están muy bien editados, mientras que otros son más anárquicos. Como expresa la tendencia, reflejan nuestro estado de ánimo y la avalancha de imágenes e información con que nos inundan los algoritmos. Lo cierto es que funciona, y muy bien. Hay poesía, autoexpresión, creatividad y humor negro.
Quizás también sea exitoso porque es una manera catártica y creativa de expresar el estado de nuestra salud mental. Con estos pequeños clips, que realmente son obras de arte amateur, la gente puede compartir emociones que se han vuelto demasiado pesadas de soportar. En resumen, es un poco como tener a una comunidad de desconocidos escuchando nuestras mixtapes de depresión y ansiedad mezcladas con un poco de imágenes y humor. Así que si necesitas una salida creativa para el caos en tu cabeza, ¿por qué bo unirte a esta tendencia?
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
4Me gustó
-
-
5Lo amé
-
3Me deprime
-
1WTF!
-
1Me confunde