CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Q&A con los artistas Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz: “Estamos generando una especie de nuevo escenario”
Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz. Imagen: Press

Q&A con los artistas Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz: “Estamos generando una especie de nuevo escenario”

Words Francisco Vergara

Los artistas Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz, no podrían ser más diferentes: Ángelo es músico, es callado y se reserva sus tendencias políticas para que no las liguen con su trabajo; y Catalina es artista visual, egresada de la Universidad Católica de Santiago, y tiene muchas opiniones con respecto a su trabajo. ¿Cómo, entonces, se pusieron de acuerdo para exhibir la muestra Alta Tensión en la Galería CIMA? Todo tiene que ver con la visión de Catalina y la convicción de Ángelo.

“Mi obra y la que estamos haciendo en conjunto con Ángelo tiene mucho que ver con la ambigüedad, ese es el fin”, explica Catalina. “A través de múltiples referentes que yo voy recolectado o de obras preexistentes que después me apropio y recontextualizo. Eso hace que se pueda acercar a la original y, al mismo tiempo, distanciarse debido a su modificación”. 

Ángelo, entre tanto, explica que la exhibición no tiene una definición específica y que, “tiene tantas procedencias, y distintos procesos de producción que simplificarlo a un concepto (readymade o remix) es reductivo”. 

“Hay artistas que me parecen muy interesantes ya que juegan con el proceso y el soporte. Una cosa es que el proceso se visualice y otra cosa es el proceso que uno quiera visualizar”.

Alta Tensión. Foto: Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz
Alta Tensión. Foto: Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz
Alta Tensión. Foto: Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz
Alta Tensión. Foto: Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz
Alta Tensión. Foto: Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz
Alta Tensión. Foto: Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz

Catalina, háblame acerca de ti. ¿Qué estudiaste? ¿Cuáles son tus motivaciones? ¿Cómo te describirías a partir de tu creación artística?

Catalina: Tengo 30 años, estudié Arte en la Universidad Católica en Santiago y he hecho algunas ayudantías y workshops. Me considero una persona bastante intensa en el buen y mal sentido de la palabra. Eso se expresa en muchas de las decisiones que tomo con respecto a las cosas que me propongo. Me doy cuenta de que, comienzo a crear cuando identifico ciertas obsesiones que sorprenden mientras llevo el proceso. 

Me podrías hablar respecto de esas obsesiones temáticas ¿de qué tratan? ¿Qué técnicas y soportes has podido reflejar en este trabajo? 

Catalina: Como Ángelo es músico y se maneja muy bien con el sonido y lo multimedia, estamos experimentando con luces que es algo que yo estoy haciendo desde hace poco. He trabajado con acero, con poliuterano, con silicona de caucho, resina, y con vidrio soplado, y empecé con el grabado. Además, he trabajado con impresión 3D. Lo enriquecedor para mí es ir cambiando de técnica constantemente. 

¿Me podrían hablar del lenguaje? ¿Qué les parece que hoy en día en este mundo contemporáneo súper ambivalente, multidireccional y de muchos significados, ¿el lenguaje esté en jaque?  

Ángelo: El lenguaje pierde la significancia y funciona la palabra como un objeto. 

Catalina: Nuestra obra, más que ver con palabras, tiene que ver con objetos y con piezas que se establezcan aún más dentro de una situación ambigua. Por ejemplo, el 2014 hicimos una muestra colectiva en el MAC donde expuse un separador de erizos de concreto con mangueras. Uno puede ver ese objeto y pensar que sirve para algo, pero no sabes para qué y eso es lo que más me interesa. Si uno ve un computador, sabe que es un computador. No es que se anule el uno o el otro. Se establecen los dos como todos.

Ángelo: Diálogo y tensión. 

Catalina: Por ejemplo cuando ves un edificio y dices: “esto me recuerda al barroco, al neoclasicismo”. Al final esa multiplicidad de referentes es, al mismo tiempo, lo que establece a la ambigüedad como un sistema operativo y la moviliza.

¿De qué manera relacionarían la proyección estética o lo que se programa con el común de la gente? ¿Cómo designo un objeto o la obra? ¿Es lo que ustedes quieren decir? ¿O prefieren que eso sea menos literal?

Ángelo: Va por la ambiguedad. No hay especificaciones técnicas o de material o de producción. Es un total y en este caso, hacerlo en Galería CIMA funciona perfecto para generar ese recorrido de situaciones, pero no maneja un discurso literal.

Catalina: Comparto lo que dice Ángelo. Eso es muy interesante porque más allá de que se cumpla o no, es que se ponga en debate ese tipo de conceptos. Entonces ¿qué es lo importante? que en el fondo se abran las puertas para la abstracción y la interpretación como tal. 

¿De qué forma en este caso responder a movimientos que poseen un interés en relevar el procedimiento para la pieza final? ¿Le dan el valor a la pieza y no a este procedimiento que está enriqueciendo la obra? ¿No necesariamente el espectador se va a encontrar con el comidillo de lo que surgió?

Catalina: En esta exposición preferimos contar el milagro, pero no el santo. Porque es bien interesante lo que ocurre con obras que son complejas de montar e instalar. Inevitablemente uno tiene que meterse en un proceso para realmente entender con cabalidad lo que implica el proceso en sí. Yo no sé realmente el nivel del trabajo que le pone Ángelo a su música porque yo no entiendo las dinámicas de la música.

Ángelo: Tiene un sentido de espectacularidad y sorpresa. Ninguna de las imágenes que hemos mostrado previa a la exposición refleja lo que realmente va a pasar. Todo el trabajo de taller no se valoraría tanto como ver la obra final. Es como un circo, un show. 

“Mi quehacer artístico y el de Ángelo tiene mucho que ver con la versatilidad, con experimentar distintas áreas y cosas, además de atreverse. Hay una connotación más experimental”. 

Alta Tensión. Foto: Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz
Alta Tensión. Foto: Catalina Andonie y Ángelo Santa Cruz

Este filtro que encontrará el público, ¿de qué forma se concretó? ¿Cómo ustedes llegaron a decidir donde mostrarlo?

Ángelo: Mi experiencia en esta obra ha sido poco pretenciosa, en el sentido de proponernos límites o metas para generar la exposición. Ha sido un trabajo en conjunto que tiene que ver con un origen muy cotidiano, de compartir referencias. Yo la he acompañado en viajes a buscar piedras para hacer esculturas, hay un trabajo de conversaciones de manera amistosa y en algún momento Catalina tiene una exposición en Galería CIMA y me dice ‘oye por qué no montamos algo juntos’. Nos salió muy fácil definir qué es lo que íbamos hacer. 

¿Cómo el procedimiento se ha podido materializar en CIMA? ¿Cuáles son las condiciones de infraestructura que benefician exhibir ahí?

Ángelo: Ayer hablábamos con Sergio Soto, quien nos está haciendo el texto de obra, y él resolvió esa idea muy bien. Nosotros estamos generando una especie de nuevo escenario, quizás un poco futurista, y hacerlo en el cielo, que es una parte no habitada por la naturaleza, tenía sentido. Se juntaba todo lo que estábamos haciendo en la altura de CIMA, como centro energético de Santiago. Logra más sentido el lugar y la obra. 

Hay un campo social político que nos afecta a todos ¿Hay motivaciones de esa índole? ¿Hay activismo en las artes visuales?

Ángelo: Soy muy individualista. Tampoco me sentiría con la capacidad moral o ética de proyectar una obra para que a alguien le pase algo con respecto a eso. No podría decir cuáles son mis expectativas políticas porque aunque las tengo, no están ligadas a mi trabajo artístico. 

¿De qué forma podríamos decir que se evocan tus sentimientos o intereses en las piezas?

Ángelo: Creo que me abstraigo un poco en música o artes visuales. Trato de abstraerme lo máximo posible de la realidad.

¿Podrías comentarme sobre lo que hablabas del sentido de espectacularidad que tendría la muestra en la dinámica que un espectáculo marca una diferencia entre el escenario y el lugar del espectador?

Catalina: No estoy tan de acuerdo con lo que dices porque no necesariamente lo que a uno le produce rechazo, significa que no active algo. 

Me refiero a que podría haber operaciones más explícitas dentro de la obra o tener cédulas que digan condiciones de la pieza o su propuesta política. En este caso hay como un deleite y detrás de eso hay un signo positivo porque ustedes están comunicando un anhelo de ‘este es mi mundo’ y hay como una bondad honesta. Hay muchas obras que son al choque porque está de moda mezclar arte y ciencia, pero acá veo algo inclusivo. ¿Me pueden hablar sobre eso?

Ángelo: Creo que nos complementamos en ese aspecto. Por ejemplo, hicimos unas fotos en unas obras que estaba trabajando Catalina con vidrio, hice un escenario con espejos y traté de dar un mundo más allá de la misma obra y eso funciona como un primer pie para esta exposición.  

En las “materialidades” hay transparencias, reflejos, ambivalencias. ¿Hay multidimensiones?

Catalina: Eso es lo interesante respecto a lo que hablabas del espectáculo. Lo que tiene el espectáculo cuando uno va a una obra de teatro, por ejemplo, es que el actor está sobre el escenario y está el público que lo observa, pero se establece en un terreno inaccesible en su relación, eso me parece interesante porque la dinámica de la espectacularidad tiene que ver con eso. El espectáculo acerca, pero aleja al mismo tiempo, empatizas pero desde otro punto de vista. Es un micromundo que se genera en el espectáculo.

Alta Tensión estará disponible al público entre las 18:00 horas y las 23:00 horas del viernes 30 de agosto hasta el domingo 2 de septiembre en la Galería CIMA, ubicada en la Merced 22, Piso 11, de Santiago de Chile. Para asistir, se deben inscribir en el sitio web de la galería

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • 1
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE