Por vez primera se trasplanta con éxito un riñón de cerdo a un humano

Por primera vez se realizó un trasplante un riñón de cerdo a un ser humano sin que fuese rechazado inmediatamente: el avance médico, calificado como un “momento transformador” por los investigadores, podría abrir el camino para ayudar a los miles de personas que necesitan trasplantes de órganos cada año.
El pasado 25 de septiembre, investigadores de la Universidad de Nueva York realizaron el trasplante, llamado xenotrasplante, en un procedimiento de dos horas. El riñón, obtenido de un cerdo modificado genéticamente, se colocó en una mujer con muerte cerebral que había sido conectada a un respirador artificial con el consentimiento de su familia. El riñón se fijó a los vasos sanguíneos de la parte superior de la pierna del donante y se mantuvo fuera del abdomen, donde se cubrió con un escudo protector durante las 54 horas que duró el estudio.
Los investigadores observaron que durante la prueba, el organismo producía unos niveles de orina y creatinina “normales y equivalentes a los que se observan en un trasplante de riñón humano”, y no había signos de que el cuerpo rechazara el órgano. El Dr. Robert Montgomery, que dirigió el equipo quirúrgico, dijo en un comunicado que el procedimiento era un “momento transformador en el trasplante de órganos”, y que fue incluso mejor de lo que se esperaba. “El riñón se volvió de un hermoso color rosa e inmediatamente la orina comenzó a salir del uréter”, dijo. “…Hubo un silencio absoluto durante unos minutos mientras asimilábamos lo que estábamos viendo, que era increíble. Era un riñón que funcionaba inmediatamente”.
Chad Ezzell, director clínico de LiveOnNY, una organización sin ánimo de lucro que facilita la donación de órganos y tejidos en la ciudad de Nueva York, dijo en un comunicado que la investigación es “un logro científico increíble”. “Estamos entrando en una nueva era para nuestro campo y esto dará nuevas esperanzas a los que están en nuestra lista de espera mientras esta importante investigación avanza”, dijo Ezzell.
Lo que permitió que este trasplante funcionara, dijo Montgomery, fue la ingeniería genética del cerdo donante para que no tuviera la enzima que el cuerpo humano está diseñado para atacar inmediatamente. Los resultados del estudio aún no han sido revisados por pares, pero Montgomery dijo que esta investigación podría significar “que nadie tendrá que morir esperando un órgano”. Se espera que los investigadores puedan llevar a cabo un trasplante en una persona viva “en el próximo año o dos”. “Creo que será algo que, con el tiempo, se perfeccionará hasta el punto de ser una alternativa a un órgano humano”, dijo Montgomery. “…Tengo esperanzas”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
1WTF!
-