CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Lifestyle Mental Health

¿Por qué nos obsesiona ver nuestras historias de Instagram una y otra vez?

Ver tus historias una y otra vez es más normal de lo que piensas. Fotografía: Bustle
Words mor.bo Reading 4 minutos

Para quienes visitan regularmente Instagram, las historias son uno de los highlights de la red social: ves lo que la gente come, bebe, y hace con su tiempo libre mientras comparte con sus seguidores imágenes y mensajes que nos mantienen entretenidos durante el día. Pero no solo miramos las historias de los demás. Admitamos que también solemos ver nuestras propias historias de Instagram mucho más que las de los demás. Ya sea un selfie, un boomerang o un vídeo de una salida nocturna, estamos obsesionados con verlas una y otra vez. Pero, ¿por qué?

La Dra. Elena Touroni, psicóloga consultora y cofundadora de The Chelsea Psychology Clinic del Reino Unido explicó a Cosmopolitan que “volvemos a ver nuestras historias para comprobar lo que hemos publicado y ver quién lo ha visto, es decir, a quién le interesa. En este sentido, también puede ayudarnos a sentirnos más conectados”, explica. La psicóloga explica que no te convierte en una persona egoísta si vuelves a ver tus historias de Instagram; de hecho, afirma que puede ser un indicador de baja autoestima. “La validación externa está más ligada a la baja autoestima”, apunta. “El impulso de compartir, conectar y recibir afirmación son todas cualidades humanas normales y saludables. Se vuelve negativo cuando necesitamos validación externa para sentirnos bien con nosotros mismos. La autoestima siempre debe venir de dentro”.

Publicidad
TikTok amplía sus recursos de salud mental, mientras se filtran informes negativos sobre el efecto de Instagram en los adolescentes

Sin embargo, no es la única explicación. Según la Dra. Allison Forti, profesora asistente de asesoramiento en la Universidad Wake Forest en EE.UU., la tendencia a ver nuestro propio contenido puede explicarse en parte por un concepto psicológico llamado el “yo espejo”, que postula que el sentido del yo de las personas se basa parcialmente en cómo sienten que son percibidos por los demás. “Aplicado al visionado repetido de historias de Instagram, es posible que las personas vean su aspecto y lo que han dicho o hecho para determinar su identidad”, explica. “Por ejemplo, si ven una historia en la que determinan que se ven bien, fueron graciosos o considerados, y otros probablemente los calificarían positivamente, podrían ver repetidamente esa historia para reforzar un aspecto positivo de su identidad en el que tienen valor, valen y otras personas los aceptan”.

Finalmente, el Dr. Kent Bausman, profesor del programa de Sociología en línea de la Universidad Maryville, relaciona el fenómeno con el concepto sociológico de dramaturgia: que la vida, el yo y la interacción humana pueden entenderse en términos de actores actuando en un escenario. “Cuando vivimos nuestro día a día, cuando salimos al mundo e interactuamos con él, esa es nuestra actuación en el escenario. Estamos dando una imagen de nosotros mismos al mundo”, explicó Bausman en una entrevista. “Pero cuando volvemos a casa nos bajamos de ese escenario”. Ese estado de reposo es el backstage, un lugar donde procesamos los acontecimientos del escenario delantero, ya sea solos o frente a un público muy diferente. De esta manera, nuestro feed de Instagram normal, muy curado, mostramos un yo frontal. En la shistorias, es más probable que mostremos nuestro yo entre bastidores: más suelto, más natural y posiblemente en un estado de reflexión temporal.

Publicidad

Así que si te ves constantemente en tus historias de Instagram, no eres la única persona en hacerlo: solo debes prestar atención a no obsesionarte o caer en la trampa de criticarte o compararte con los demás. Ve tus historias con compasión, amor, y con la intención firme de potenciar una identidad propia positiva. Al fin y al cabo, somos las personas con las que tendremos nuestra relación más longeva.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 3
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE