Pixar eliminó los elementos queer del filme “Elio”

Pixar estrenó el pasado 22 de junio su película animada Elio, que narra la historia de un niño de 11 años que es transportado accidentalmente al espacio y confundido con el líder de la Tierra. Sin embargo, el filme tuvo un debut muy pobre en taquilla, recaudando solo USD $20.8 millones de dólares en Estados Unidos, lo que representa la peor apertura en la historia de Pixar. La decepción fue mayor porque, a pesar de recibir críticas favorables y un buen puntaje en Rotten Tomatoes, el público no respondió como se esperaba.
Ahora, fuentes internas de Pixar revelaron a The Hollywood Reporter que el filme sufrió importantes cambios creativos durante su producción, especialmente en la representación del personaje principal, Elio, cuya identidad queer fue casi completamente eliminada. Adrian Molina, director original y abiertamente gay, había concebido a Elio con claras alusiones a su orientación sexual, pero tras pruebas de audiencia y revisiones internas, el estudio decidió suavizar o eliminar esos elementos. Molina se retiró del proyecto tras estas modificaciones.
Entre las escenas eliminadas estaba un trash-ion show, donde Elio crea un top rosa con basura recogida, y detalles en su habitación que sugerían un enamoramiento hacia un niño. Según exmiembros del equipo, estas decisiones provinieron de la alta dirección de Pixar, no de Disney, y provocaron que varios colaboradores abandonaran la película. El cambio en la dirección también implicó la salida de la actriz America Ferrera y la incorporación de nuevas codirectoras, Madeline Sharafian y Domee Shi, quienes reestructuraron el filme para hacerlo menos enfocado en la identidad queer y más convencional en su narrativa.
Esto generó críticas internas sobre la pérdida de la esencia original y la reducción de la personalidad del protagonista, que pasó de ser un personaje con mucha identidad a uno más genérico. Lamentablemente, este caso no es aislado en Pixar ni en Disney. En 2024, se supo que una historia con un personaje trans fue recortada en la serie animada Ganes o Pierdas, y que en la producción de Intensa-Mente 2 se ordenó minimizar temas LGBTQ+ para evitar controversias.
Elio se suma así a una lista de intentos fallidos de Pixar por lanzar películas originales que conecten con el público, en contraste con el éxito de sus secuelas. A pesar de la calidad técnica y creativa que suele caracterizar al estudio, la combinación de cambios creativos internos y una estrategia de mercado poco efectiva han llevado a que esta película, a pesar de su potencial, no logre atraer a la audiencia masiva que esperaba.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
3Me deprime
-
-