“Perreo”, “no binario” y “machirulo”, entre las nuevas palabras admitidas por el diccionario de la RAE

Puede que la Real Academia Española aún se resista al lenguaje inclusivo, pero al menos cada año suelen evaluar las palabras, que por su uso, merecen ser incluidas en su diccionario. El día de hoy, la máxima institución de la lengua española anunció que “alien”, “perreo”, “balconing”, “machirulo”, “no binario”, “sexting” o “perreo” son algunas de las nuevas palabras que se han incorporado a la más reciente versión digital del Diccionario de la Lengua Española (DLE), que además actualiza 4.381 términos entre novedades, enmiendas y modificaciones.
La exposición estuvo a cargo del director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado, y la responsable del Instituto de Lexicografía, Elena Zamora, y como es costumbre, el diccionario adoptó términos relativos a las nuevas tecnologías y las redes sociales, como “big data”, “pixelar” o “banner”. También se incorporaron “aquaplaning”, “oscarizar”, o “sexting”, términos que tienen su origen en campos tan extensos y vivos como la gastronomía, la ciencia, el cine o la medicina; así como términos como “masa madre” o “pobreza energética”, ya que “las actualizaciones se nutren en función del caudal léxico y de la observación del entorno”, según Zamora.
La actualidad del diccionario también se abre paso en el ámbito de la sexualidad y el género con términos como “no binario” o “disforia de género”, donde se diferencian la identidad de género o sexual. De igual manera, asimismo hay modificación entre “matriarcado” y “patriarcado” para evitar el sesgo, y con respecto a “machirulo”, “es la expresión coloquial y despectiva, de una persona especialmente un hombre que exhibe una actitud machista”, reza la RAE. La palabra “perreo”, definida como “baile que se ejecuta normalmente a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas, y en el que cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos” también forma parte de las nuevas definiciones, al igual que términos relacionados con el medio ambiente, como “descarbonizar”, “biocapacidad” o “huella ecológica”.
A los fans del cine y el cómic, les informamos que la mítica “criptonita” que remite Superman, también fue aceptada, con una definición adicional que la describe como “persona o cosa que neutraliza o merma las cualidades principales de algo o alguien”. Los rivales de los superhéroes también estarán en el diccionario como “supervillanos” y “supervillanas”. También se agregaron nuevas acepciones a palabras ya incluidas, como el término “tóxico”, que ya no se aplica únicamente a una sustancia sino a aquello “que tiene una influencia nociva o perniciosa sobre alguien”.
Si te parece que algunas palabras ya tenían estas acepciones antes de ser incluidas en el diccionario, no es solo tu percepción: la RAE espera en promedio un par de años para incluirlas, “entre los debates lexicográficos y los plenarios con el resto de academias latinoamericanas”, según explicó Santiago Muñoz Machado, quien agregó que por primera vez, el DLE estrena la consulta de antónimos y sinónimos. En total, en el diccionario hay 42.882 sinónimos y 9.790 antónimos para quienes deseen ampliar su vocabulario.
Despues de leer, ¿qué te pareció?