OpenAI está leyendo hasta tus conversaciones más personales con ChatGPT

OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, informó recientemente que las conversaciones que los usuarios mantienen con este chatbot no están protegidas por secreto profesional ni confidencialidad legal. Sam Altman, CEO de OpenAI, explicó esta semana en un podcast que si alguien comparte información sensible con ChatGPT y luego hay una demanda, la empresa podría verse obligada a entregar esos datos a la justicia. “Si usas ChatGPT para hablar de tus cosas más sensibles y luego hay una demanda, podríamos estar obligados a producirlas, y me parece muy mal”, afirmó Altman.
El CEO señaló que muchas personas, especialmente jóvenes, utilizan ChatGPT como si fuera un terapeuta o consejero emocional, confiando en él para hablar de problemas personales y relaciones. Sin embargo, la plataforma no cuenta con las salvaguardas legales que protegen a profesionales como médicos, abogados o psicólogos, como el secreto profesional o la confidencialidad entre paciente y doctor. Por esto, conversaciones privadas pueden ser expuestas en procesos judiciales.
Además, a diferencia de aplicaciones de mensajería con cifrado de extremo a extremo, como WhatsApp o Signal, ChatGPT no está encriptado privadamente, lo que permite a OpenAI acceder a las conversaciones para análisis, entrenamiento del modelo de IA o para prevenir usos indebidos. OpenAI conserva estos registros por un tiempo limitado, aunque en ciertos casos pueden almacenarse más tiempo por motivos legales o de seguridad.
De hecho, la compañía ya ha tenido que dar a las autoridades información personal: el pasado mes de junio, un tribunal federal de Estados Unidos ordenó a OpenAI conservar indefinidamente todas las conversaciones generadas por los usuarios de ChatGPT, incluyendo aquellas eliminadas por estos. Esta orden se dio en el marco de una demanda contra la compañía, en la que medios como The New York Times la acusan de violar derechos de autor al utilizar contenido protegido para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial. OpenAI está apelando esta decisión, pero mientras tanto, la orden implica que ninguna conversación puede ser eliminada totalmente en algunos planes de uso.
Esta situación ha generado preocupación en sectores que requieren altos estándares de privacidad, como la salud, finanzas y organizaciones sujetas a normativas internacionales (HIPAA, GDPR). Por este motivo, es recomendable evitar compartir datos sensibles en ChatGPT, especialmente en planes que no ofrecen protección avanzada, y considerar opciones empresariales que aseguren menor retención de datos o mejor cumplimiento legal para proteger la confidencialidad. Aunque Sam Altman dice que la conversación con IA debería tener una protección similar a la que ofrece la ley para profesionales tradicionales, admitió que actualmente no existe un marco legal adecuado para eso.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
3Me gustó
-
-
-
-
-