Nuevas protestas y huelgas en Irán dejan 12 fallecidos en una sola noche

Al menos dos niños se encuentran entre más de una docena de personas muertas durante el último aumento de las protestas en todo Irán. Numerosas ciudades de Irán vivieron escenas caóticas el martes y el miércoles, los dos primeros de los tres días de protestas y huelgas que se convocaron en internet para conmemorar las protestas de noviembre de 2019, cuando cientos de personas murieron en medio de un apagón de Internet. El incidente más mortífero tuvo lugar el miércoles por la noche en Izeh, en la provincia suroccidental de Juzestán, donde al menos siete personas murieron en un suceso que algunos usuarios en Internet achacaron al Estado y las autoridades a unos asaltantes desconocidos.
Las autoridades iraníes dijeron que dos “terroristas” en una motocicleta abrieron fuego contra una multitud utilizando un rifle de asalto, matando a siete personas — entre ellas dos niños de nueve y 13 años — e hiriendo a nueve, dos de ellos en estado crítico. Ali Dehghani, jefe de la judicatura de Juzestán, dijo que tres personas fueron detenidas por estar detrás de lo que describió como “disturbios” en Izeh. Al menos otras seis personas murieron en la provincia central de Isfahan. Tres manifestantes se encontraban entre los muertos, y las autoridades dijeron que dos miembros de las fuerzas paramilitares Basij murieron después de que unos asaltantes en una motocicleta abrieran fuego contra ellos y huyeran del lugar. También murió un tercer agente de seguridad.
Mientras tanto, el martes, al menos tres manifestantes murieron en las protestas que estallaron el martes en tres ciudades distintas, según organizaciones de derechos humanos con sede en el extranjero. Los medios de comunicación estatales informaron que tres miembros de las fuerzas de seguridad también murieron durante los acontecimientos del martes. Los vídeos que circularon por Internet el martes y el miércoles mostraban protestas y huelgas en decenas de ciudades de Irán, como Gorgan, Tabriz, Arak, Sanandaj, Mashhad, Kerman, Shiraz y Bandar Abbas. En la capital, Teherán, los vídeos mostraban protestas en muchos barrios, como en Shahrak-e Gharb, en la parte occidental de la metrópoli.
Los manifestantes cerraron las calles que rodean la plaza de Sanat el martes por la tarde, coreando “libertad, libertad” y eslóganes antisistema. Varios vídeos mostraban los disturbios en las estaciones de metro de Teherán, con las fuerzas de seguridad disparando y con personas cayendo y siendo pisoteadas mientras intentaban correr presas del pánico. Otro vídeo, mostraba a agentes de policía entrando en los vagones de los trenes y golpeando a los viajeros con porras. En las redes sociales han circulado vídeos de comercios cerrados en muchas ciudades. Muchos comercios privados, incluidas cafeterías y galerías, habían anunciado el cierre desde el martes hasta el jueves en sus cuentas de las redes sociales, sin citar públicamente las huelgas como motivo.
Al menos cinco personas han sido condenadas a muerte en casos relacionados con las protestas, según la justicia iraní. Cientos de personas han muerto durante las protestas, según organizaciones de derechos humanos con sede en el extranjero, pero las autoridades iraníes no han hecho público el recuento oficial. Las protestas comenzaron poco después de la muerte, el 16 de septiembre, de Mahsa Amini, una mujer de 22 años que fue detenida por la policía de la moral iraní por no respetar supuestamente el código de vestimenta de las mujeres del país.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?