“No hay nada que curar”: Francia penaliza las “terapias de conversión” LGBTQI+ con una nueva ley

Francia contará a partir de esta semana con una nueva ley que prohíbe las llamadas terapias de conversión y autoriza penas de cárcel y multas para las personas que utilicen esta práctica científicamente desacreditada para intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género de las personas LGBTQI+. La Asamblea Nacional francesa aprobó la nueva ley por unanimidad, con una votación de 142-0 el martes por la noche.
La legislación incluye sanciones penales para las personas que sean condenadas por intentar “convertir” a las personas LGBTQ a la heterosexualidad o a las expectativas de género tradicionales. La ley también abre la posibilidad de que los activistas presenten demandas civiles en nombre de las víctimas, un avance aclamado en el parlamento como un gran avance para las personas que tienen miedo o no pueden alertar a la policía por sí mismas. La legisladora Laurence Vanceunebrock, que ayudó a dirigir la aprobación de la ley en el Parlamento, dijo que se dirigirá a “todos aquellos que equiparan una identidad o una orientación sexual con una enfermedad”, y que la ley deja claro que “no hay nada que curar”.
La ministra de Igualdad y Diversidad del gobierno francés, Elisabeth Moreno, calificó las llamadas terapias de conversión de “bárbaras” y dijo a los legisladores que el sufrimiento que infligen “muy a menudo deja marcas permanentes en los cuerpos y las mentes”. Según la nueva ley, los esfuerzos sostenidos “que tengan por objeto modificar o reprimir la orientación sexual o la identidad de género” y que repercutan en la salud física o mental de las víctimas se castigan con hasta dos años de cárcel y EUR €30.000 euros (unos USD $34.000) de multa.
El castigo puede aumentar a tres años de cárcel y multas de EUR €45.000 euros (USD $50.000) en caso de intentos que afecten a menores u otras personas especialmente vulnerables. La ley entrará en vigor en los próximos 14 días con la firma del presidente Emmanuel Macron, quien se mostró complacido por su aprobación. “Estemos orgullosos de ello”, tuiteó el mandatario francés. “Porque ser uno mismo no es un delito”.
Otros países como Canadá, Alemania, Malta y algunas comunidades españolas ya han aprobado leyes que prohíben esta práctica, mientras que Bélgica, los Países Bajos y el Reino Unido también están legislando al respecto.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-