“Never-Ending Man: Hayao Miyazaki”: El documental que marca el regreso de la leyenda del animé

Cuando Hayao Miyazaki sorprendió al mundo en el 2013 al anunciar su retiro definitivo del mundo de la animación, nunca pensó que extrañaría estar en un ambiente creativo y retador, en especial en uno en donde se utilizara la tecnología del CGI, ya que Miyazaki es un tipo 100% old school. Sin embargo, después de conocer a un grupo de jóvenes animadores que se especializan en gráficos computarizados, decidió que era el momento de salir de su retiro y aprender cosas nuevas.
Esta es más o menos la historia de Never-Ending Man: Hayao Miyazaki, un documental dirigido por Kaku Arakawa, y que muestra la vida y el trabajo del cofundador de Studio Ghibli, así como su inevitable regreso al mundo de la animación, y la realización de su última película, que además será su primer largometraje de animación en CGI.
En el trailer del filme, vemos los intentos fallidos de Miyazaki de tratar de ser un pensionado con tiempo libre, y además, es un poco triste verlo recorrer los pasillos vacíos de Studio Ghibli. Pero las imágenes pronto cambian para mostrarnos a esta leyenda del animé garabateando y dibujando, una idea que pronto se transforma en Boro: The Caterpillar, un proyecto que lo inspira a experimentar por primera vez con la animación computarizada.
¿Puede un viejo maestro que piensa que ya ha pasado su mejor momento brillar una vez más? Esa es la respuesta que busca responder el documental, filmado durante un período de dos años. Never-Ending Man: Hayao Miyazaki se estrenará en Estados Unidos el próximo 13 de diciembre, así que esperamos verlo muy pronto en cines de Latinoamérica, o al menos en alguna plataforma de streaming. Crucemos los dedos y disfrutemos del trailer a continuación:
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
2Me prendió
-
4Lo amé
-
-
-