Rico Nasty, la queen rebelde del sugar trap con sabor a nü-metal

La etiqueta de Parental Advisory: explicit content, esa que en la década de los 80 se puso en las portadas de los álbumes para avisar a los padres de los adolescentes que se hablaba de sexo y drogas, fue hecha para artistas como Rico Nasty, que más que una rapera, parece ser una una ametralladora. Esta neoyorquina, que es más punk que el mismo punk, es incorregible: con alias como Tacobella y Trap Lavigne, su flow es inconfundible, y reconocible desde el primer biiiitch.
La carrera de Rico Nasty (nacida como Maria-Cecilia Simone Kelly) es un caso atípico, pues en lugar de haber tenido un éxito gigante seguido de un salto inevitable a la fama, ha cultivado un culto de seguidores en los últimos años, para quienes viene haciendo música hace unos cinco años. Nacida en Brooklyn pero oriunda del condado de Prince George, Maryland y con raíces puertorriqueñas, hizo su primera aparición en la escena del hip-hop con sus primeros temas iCarly y Hey Arnold de sus mixtapes de 2016 The Rico Story y Sugar Trap, respectivamente. El verano pasado, hizo su debut con el álbum Nasty, un proyecto que lanzó a través de Atlantic Records.
Con pistas como Rage y Trust Issues“, Nasty presentó una continuación de sus temas que se sienten como himnos, y que muestran su distintivo sonido con influencias del nü-metal. También es ferozmente confiada, dispuesta a asumir riesgos y experimentar con nuevos sonidos, nuevas apariencias y nuevos ritmos, todo sin preocuparse por las críticas, en lugar de intentar seguir modas o sonidos populares entre otros artistas.
“Quiero ser recordada por mezclar géneros. Claro que no soy l primera mujer en hacer rap o en hacer rock, ¿pero unirlos múltiples veces de manera exitosa? Eso es lo mío. Siempre he amado los remixes y canciones de R&B con beats de trap. Soy extraña. Así que me gustaría que me recordaran como esa chica que nunca tuvo miedo a combinar géneros”.
El 2018 demostró ser el año más grande de la carrera de Rico hasta el momento, pero el 2019 puede ser aún más importante: ya ha lanzado un par de nuevos videos: Sandy, un clip dirigido por Zack Fox y construido exclusivamente a través de memes de Internet, y Roof“, un paisaje de ensueño futurista y surrealista, que nos sirven como adelanto a un nuevo proyecto que piensa lanzar este mismo mes llamado Anger Management, y que al parecer, coincidirá con su aparición en Coachella el próximo fin de semana. Además, la música no es lo único con lo que ha estado ocupada este año: también la vimos caminando por la pasarela de Gypsy Sport durante la NYFW de principios de año.
Durante este momento particularmente emocionante en el hip-hop, especialmente para artistas femeninas, es el espíritu punk de Rico lo que hace que se destaque entre las demás, sirviendo como su propio ejemplo al no encontrar a nadie más que suene como ella. “A veces, tienes que ser tu propia porrista. Si eres única y quieres salir adelante, va a haber mucha gente que no va a defenderte ni a apoyarte, así que tienes que subir la voz y llevártelos por delante con tu talento. Tienes que ser tú misma”.
Mezclando chicle y balas como si se tratara de una de las Chicas Superpoderosas, Rico Nasty teje su propio concepto de hip-hop con su una estética sugar trap. Comenzó a rimar a través de la poesía, lo que más tarde la llevó al rap, y a colaborar con artistas como BlocBoy JB, Doja Cat, Aja y más, demostrando que a veces cuando no entras en ninguna categoría cómoda para los demás, lo mejor es hacerte una propia. Mientras el público de Coachella disfruta de su desenfado el próximo weekend, cruzamos los dedos y pacientemente esperaremos por su próxima mixtape.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
5Me gustó
-
2Me prendió
-
9Lo amé
-
-
-