Ms Nina, la argentina que hace neoperreo feminista desde Madrid

Si has estado prestando atención, puede que tengas un buen tiempo escuchando de Ms Nina: en el 2014, era una rockstar de Tumblr gracias a sus collages, que podrían definirse como una mezcla feroz de emojis, glitter y Sailor Moon con una buena dosis de estética retro-noventosa de la mejor era de MTV: los 90. En sus creaciones, combinaba animé con weed y armas de fuego, o le pintaba el cabello a Andy Warhol en postales digitales para una nueva generación sumergida en vaporwave, neo pop art y surrealismo.
Pero poco a poco, esta argentina residenciada en Madrid comenzó a replantearse si identidad, manteniendo las mismas influencias. Así, la Ms Nina artista evolucionó de Tumblr a la música, convirtiéndose en una de las mayores representantes del neoperreo, encabezado por Tomasa del Real o Lizz. Pero no se crean que ese alter ego salió de la nada, no señor. Cuando Jorgeline (su nombre verdadero) llegó por primera vez a España y tenía 14 años, era la chica rara de la escuela: insegura y buscando dentro de sí misma autoestima y confianza, algo que logró con los años, justamente abrazando su status de weirdo y de misfit, y expresando su creatividad.
Se crió con salsa y la cumbia, influencias que filtra con sandungueo para mover el cuerpo en su música, el reggaetón, un género dominado por los hombres, y con un estigma de sexismo y homofobia desde sus inicios. Como respuesta, Ms Nina se encarga de ponerle letras llenas de inclusión y feminismo, pero dándose espacio para la diversión sin tomarse muy en serio, y recordando que el machismo no es una marca de fábrica del reggaetón, sino del patriarcado en la música desde tiempos inmemoriales.
“La mayoría de la gente es hipócrita, se hace la dura y luego baila Daddy Yankee a las cuatro de la madrugada como una loca. Lo de que esto no es música y es machista ya aburre. Todos los géneros de música tienen letras así. Si fuera una canción de los Rolling Stones no pasaría nada, pero es reggaetón y les parece lo peor del mundo”.
Comenzó haciendo música cuando sus amigos compositores la animaron a escribir canciones con beats instrumentales de reggaetón que le enviaban por Internet, y al igual que sus compañeras de género, comenzó a subir canciones por YouTube. Reinas, Chupa Chupa, Salami fueron algunos de sus primeros éxitos, y que la llevaron a colaborar con artistas como Khaled, La Favi, La Zowie y con productores como Beauty Brain e IKKI, con quien consiguió viralizar tracks como CHIC.
Ahora, lo que se trae es un perreo que de alguna manera se las arregla para ser duro y lánguido al mismo tiempo, impulsado por increíbles y poderosos beats llenos de voces relajadas, manteniendo su espíritu provocativo y DIY con el que la conocimos. Su contenido lírico, asertivo y sexualmente positivo, también la coloca junto al grupo de mujeres que toman el reggaetón como bandera.
“La primera chica que conocí que hacía reggaeton es una amiga de Chile, Tomasa Del Real, y fue muy abierta en sus letras sobre la homosexualidad y la sexualidad en general. Cuando una mujer usa los mismos temas, se la considera inmediatamente una puta. Lo que estoy tratando de hacer es crear igualdad para ambas: las mujeres deben sentirse cómodas siendo sexy y moviéndose de una manera sexy cuando salen de fiesta”.
Mientras esperamos por su primer disco, seguimos acompañándola moviendo el cuerpo sin complejos, sin inhibiciones, y estando seguros de que sin importar el beat o el momento, Ms Nina siempre sabrá guiarnos por tracks que nos recuerden lo que se siente bailar como si nadie nos estuviera mirando.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
4Me gustó
-
3Me prendió
-
18Lo amé
-
4Me deprime
-
4WTF!
-