Jessie Reyez, la colombiana que escribe R&B fiero y feminista desde Canadá

Si aún no has oído hablar de Jessie Reyez, haz espacio en tus playlists, porque va a convertirse en tu nueva obsesión. La cantante y compositora canadiense de origen colombiano ha colaborado con Eminem, ha escrito canciones para Calvin Harris y Normani, y como si fuera poco, tiene una voz etérea y deliciosamente inquietante que domina cualquier escenario, y su Instagram es #goals.
Nacida en Toronto, y de padres colombianos, Jessie siempre fue una amante de la música: tocaba la guitarra cuando era niña y comenzó a escribir su propia música cuando estaba en la secundaria, así que en vez de irse a la universidad, decidió dedicarse de pleno a su pasión mientras hacía algunos trabajos ocasionales hasta que en el año 2014 la aceptaron en la Academia de Artes de Grabación de The Remix Project. Fue allí donde la carrera de Reyez se aceleró, y consiguió su primera colaboración importante con King Louie.
Después de eso, comenzó a tomarse las cosas más en serio, y en el 2016 lanzó los sencillos Figures y Shutter Island, así como su primer EP, Kiddos, que también incluyó Gatekeeper un tema bastante personal y emocional en el que Reyez relata una experiencia personal de acoso sexual. Más tarde, afirmó que la figura de la industria que la había acosado era el productor del tema Drunk in Love de Beyoncé, Noel “Detail” Fisher, luego de que dos otras artistas femeninas presentaron casos contra él en mayo de 2018.
“No sabía qué decir ni a quién decirle. Tenía miedo. El miedo es algo real. Las chicas que salieron a acusarlo son malditamente valientes”.
Actualmente, con 27 años de edad, Jessie está firmada con Island Records, y fue nombrada como la primera artista destacada del programa Artist on the Rise de Youtube. Mientras que los fanáticos obviamente se dieron cuenta de su talento con Figures, el tema Gatekeeper hizo que definitivamente todos la escucharan.
El pasado 19 de octubre, Jessie lanzó su segundo EP, Being Human In Public, una colección de siete temas en total en donde incluyó colaboraciones de JRM, Normani y Kehlani, y demostró una vez más su talento a la hora de escribir letras. Fuck Being Friends, por ejemplo, escupe cosas como I got your heart in my hand and your dick in the other/ You ain’t scared to fuck, but you scared of being lovers, mientras que en el remix de Body Count nos lleva por diatriba vertiginosa contra el slut-shaming que deleita por su fuego empoderador.
Muchos podrían decir que Reyez es difícil de definir musicalmente, pero su gancho es que es una artista impredecible; tan vulnerable como fiera, y que salta fácilmente del R&B al hip-hop y al reggae de igual manera que a los ritmos latinos, poniéndola en la misma categoría de colegas como SZA y Jorja Smith.
“Creo que lo que hago es música soul violenta. Es romántica, sangrienta, te lleva al cielo y al infierno”.
Sin embargo, lo atractivo de Jessie no es solo lo que dice, sino como lo hace: es flexible y conmovedora, y te deja un sabor picante en la lengua, serpenteando por diversos géneros que logra hacer propios en menos de tres minutos. Su personalidad es gigante, y sabe cuándo dejarse ir y cuándo contenerse. Conseguirse a un talento con tanto carisma es una combinación poco usual, por lo que escucharla es intoxicante. Y si le das a Jessie tu atención, la verdad es que vas a terminar con un una artista que va a hacer que no te arrepientas de haberlo hecho.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
2Me prendió
-
4Lo amé
-
-
-