CYN, la artista pop alternativa que hace canciones de amor peligrosas y sintetizadas

Hace ocho años, CYN asistió a un concierto de Katy Perry, estaba en última fila, esa a la que llaman la sección de los sangrados nasales por ser la más lejana de la tarima, y la más alta. En ese momento, luchaba por tener una buena vista de la estrella del pop durante su gira California Dreams Tour. Sin embargo, el año pasado, la cantante vio a Perry en concierto una vez más, pero esa vez tuvo mejores puestos, pues fue su acto de apertura en México.
“Es algo con lo que había soñado desde que era una niña pequeña. Fue un momento muy especial para mí. Cuando me conecté con Katy, fue por ir a su gira en 2011. Tenía 18 años y estaba en la última fila. Pensé que en ese momento, ¡podría hacer algo así! Pero no tenía ni idea de que algún día sería contratada por Katy a los 24 años”.
Después de asistir a esa gira en 2011, CYN dice que se acercó al acto de apertura de Perry en ese entonces, DJ Skeet Skeet, quien después de escuchar su voz, supo que la prometedora artista tenía algo que ofrecer. Con el tiempo, dice ella, los dos formaron una amistad, Skeet la llevó a Los Ángeles para una colaboración, y eventualmente se conectó con Perry, quien se enamoró de CYN de la misma manera y terminó firmándola para su disquera, Unsub Records.
Antes de terminar trabajando con el sello de Perry, CYN solía encontrar consuelo personal en la música y reflexión al escribir, dándose cuenta de que tenía una voz que necesitaba ser escuchada. Aunque comenzó subiendo covers en YouTube, pronto se dio cuenta de que quería hacer algo más que eso. “Encontré en la música una comprensión emocional de mí misma, pues mientras pasaba por los típicos momentos difíciles de la adolescencia, la música resultó ser mi catarsis. Se convirtió en algo tan especial cuando me proporcionó un medio de comprensión y alivio. Nuestro mundo siempre está girando, y para mí, todo eso tiene mucho más sentido a través de un ritmo y una melodía”.
CYN, nacida como Cynthia Nabozny, creció en los suburbios de Detroit y la música fue siempre una parte crucial de su vida, abriéndose camino en su torrente sanguíneo a través de la ineludible historia y cultura local (particularmente artistas de Motown), así como de las tradiciones familiares, pues su abuela la introdujo a la música clásica norteamericana, con artistas como Dean Martin, Franbk Sinatra o Doris Day, a quienes escuchaba en la sala de su casa mientras jugaba.
Sin embargo, su estilo poco a poco fue evolucionando a un pop que parece tomar claves sónicas del pop alternativo y femenino de los 90: artistas como PJ Harvey, Natalie Imbruglia, Sixpence None the Richer, y The Cranberries son parte de sus influencias, y el resultado son temas dulces pero afilados, con toques de sintetizadores pesados como pueden escucharse en sencillos como Believer. “A pesar de que las probabilidades están en contra nuestra y la tasa de divorcio es alta, creo que siempre tendré una visión optimista del amor”, dice en la letra.
A lo largo de los años, CYN ha colaborado con productores como Felix Snow, Sorrow y Galimatias, y recopiló cinco canciones con su voz en un EP homónimo grabado en 2014. Su single independiente, Something, le siguió en 2015 y demostró ser un hot en el mundo del streaming. Sin embargo, en el 2017, CYN lanzó el sencillo Together, que incluía una producción de OMEGA. Mientras continuaba emitiendo singles periódicamente, abrió shows para BØRNS y Sigrid, e hizo su debut en el festival Bonnaroo a mediados de 2018, algo que siguió en septiembre del año pasado con su sencillo I’ll Still Have Me, con el que obtuvo millones de vistas online para finales de ese año, inspirada en una ruptura amorosa de tres años.
Sobre el tema, CYN explica que refleja un momento difícil, pues estuvo saliendo con esta persona durante casi tres años en la universidad, así que todos sus manerismos, su cultura, se convirtieron en una gran parte de su vida, y cuando ya no está, se siente una estridencia silenciosa.
“No sabes con quién hablarás cuando te despiertas por la mañana. Fue mi peor desengaño hasta ahora. Y solo tengo 25 años, así que, tal vez podría haber otro. Me siento tan agradecida que no me siento tan devastada como cuando estaba escribiendo esas canciones. Estoy en un lugar mucho mejor y he seguido adelante. No me siento tan frágil. Puedo ir a la cama y despertarme sin pensar en ello inmediatamente. Y me tomó mucho tiempo, pero me siento mejor al respecto, y tengo una perspectiva realmente saludable sobre el amor, después de haber pasado por ello. Siento que he expandido el alcance de mi música gracias a esa canción. Así que no puedo estar muy enfadada con la experiencia”.
Y se nota que ya lo ha superado: hace poco lanzó su nuevo single, Holy Roller, el mejor que ha hecho hasta la fecha, y uno en el que el amor, la obsesión y la espiritualidad se unen en un track en el que su protagonista se deja llevar por una fuerza externa, como si se tratara de una esclavitud voluntaria que desea, pues la canción se aproxima a la emoción de un nuevo romance con fanatismo religioso: impulsada por una guitarra, suena tan peligrosa y tan dañada como un culto.
Así habla CYN de la canción, afirmando que es una “dedicación sagrada y una fe ciega en alguien”.
“Aunque las letras son bastante atrevidas, creo que hay una marcada adolescencia presente en la canción. Para mí, las letras revelan las consecuencias de una fiesta de la noche anterior, pero siguen siendo serias en su declaración de una devoción de culto. Me reí a carcajadas muchas veces mientras escribía esta canción, y aunque creo que tiene un innegable sentido de rareza, puedo escuchar el clímax absoluto de un sentimiento romántico en la melodía del coro”.
Aunque la cantante de 26 años ha sido capaz de captar la atención de la industria, tiene la intención de crear música para otros jóvenes que, como ella, estén en busca de comprensión. “Espero que mi música pueda proporcionarle comfort y esperanza a alguien más”, dice CYN. “Espero que alguien pueda dar sentido a sus propios sentimientos a través de mis canciones, casi como una representación melódica de sentimientos que de otro modo serían invisibles”. Mientras esperamos la llegada de su disco debut, no está de más contagiarnos con su visión dolorosa y sensual del amor.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
1Me prendió
-
12Lo amé
-
-
-