Coucou Chloe
Rainbow Chan
Sen Senra
Shura
Biig Piig
5 artistas que experimentan con neo soul, pop trap y synth-pop
Una vez más, MOR.BO viene a tu rescate: nadie dijo que estar al tanto de los artistas emergentes era fácil. Por el contrario: es una labor prácticamente titánica revisar todos los días páginas como YouTube, Spotify, Soundcloud, Bandcamp y las redes sociales, de donde a cada rato parecen salir decenas de músicos, y muchas veces es difícil distinguir a los que realmente vale la pena, y lo peor de todo, haciéndote sentir fuera de onda.
Por eso hoy volvemos con la sección radar, para guiarte por esas selvas cibernéticas tupidas curando listas de artistas nuevos que definitivamente tienes que tomar en cuenta. Luego de traerte varias entregas, regresamos hoy con cinco artistas que se pasean entre géneros como pop alternativo, neo soul, pop trap, electrónica experimental y synthpop.
1. Coucou Chloe
Con un sonido inspirado en Internet pero que vive principalmente en la pista de baile, los ritmos de la DJ, vocalista y productora francesa Coucou Chloe van desde sensuales y lentos bangers de hip-hop con sus raps llenos de voces moduladas hasta beats dance. Su trabajo es juguetonamente experimental pero siempre con un oído afinado hacia el pop, su trabajo más reciente se llama NAUGHTY DOG, una colección de 5 tracks que nos llevan directamente al mundo sonoro del under londinense, en donde ahora reside haciendo vibrar a las criaturas de la noche.
2. Rainbow Chan
Rainbow Chan ha estado presente en la escena de la música electrónica de Sydney, Australia, desde el 2012, cuando ganó el concurso Northern Lights de FBi Radio, que la envió a Islandia. Long Vacation, su álbum debut un año más tarde, estableció la paleta sónica de Chan: un synth-pop de ensueño terso y cálido que coquetea con elementos de los paisajes sonoros clásicos y tradicionales de la China contemporánea. Su más reciente álbum, Pillar, sintetiza justamente esa diáspora musical de esta artista nacida en Hong Kong, quien lleva su herencia familiar al plano musical con in fluencias que van desde el R&B hasta el JPop.
3. Sen Senra
Sen Senra es el proyecto del español Christian Senra, quien después de haberle dado voz y guitarra a Demonhigh, su proyecto musical anterior, decidió entregarse como solista a un sonido entre el trap, lo urbano, el pop, y la electrónica acompañado de letras llenas de anécdotas personales con toques poéticos. Es como un King Krule de Vigo y de 23 años con temas en español evocadores y salpicados de melancolía, que encantaron al sello Sonido Muchacho, con quienes piensa sacar su próximo disco, y que seguirá a The Art Of Self-Presure, que puedes escuchar abajo.
4. Shura
Esta artista británica de 28 años de edad residenciada en Nueva York, es hija de un documentalista inglés y de una actriz rusa, y comenzó a hacer música a los 13 años, cuando su padre le enseñó a tocar algunos acordes en la guitarra. Luego, inspirada por su hermano DJ, comenzó a grabar sus propias canciones a los 16 años, convirtiéndose en una productora autodidacta y compositora reflexivo. Shura, quien es lesbiana, le pone un toque alegre y agridulce al revival sonoro actual del pop y el R&B de los 80 y 90, y después de introducir su estilo nostálgico en su debut Nothing’s Real de 2016, añadió más madurez y energía en su nuevo álbum, forevher lanzado hace poco, y en donde su pop alternativo resuena con fuerza queer.
5. Biig Piig
Con 21 años de edad, Biig Piig creció entre Irlanda y España antes de establecerse en Londres, viviendo en el piso de arriba del pub irlandés que sus padres todavía tienen. A los 17 años, sin darse cuenta, se topó con su estilo musical único durante una fiesta: observaciones líricas agudas y nítidas sobre la angustia y las emociones de la juventud, medio susurradas y medio cantadas sobre ritmos que cruzan la frontera del hip-hop y neo-soul con toques de jazz. Estos sonidos calmados, llenos de nostalgia, tristeza y alma nos llegan de la mano del nuevo EP de Biig Piig, titulado A World Without Snooze, en donde incluso la podemos escuchar cantando en español.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
3Lo amé
-
-
-
1Me confunde