MIRA 2025 lanza la programación de arte digital más grande de su historia

MIRA Festival se lanza a su edición más grande y arriesgada hasta la fecha en la ciudad de Barcelona. La programación de arte digital de este año no se queda corta: 15 instalaciones, 7 performances, 2 conciertos, 1 experiencia VR y 1 película inmersiva. Una verdadera odisea sensorial que mezcla inteligencia artificial, neuro-hacking, luz, sonido y cuerpo para hacernos repensar el presente y abrir ventanas al futuro.
Entre las propuestas, veremos cápsulas del tiempo bioimpresas (Manifesto Terrícola de Solimán López), jaulas habitadas por perros robóticos (Lolo y Sosaku con Perros), geometrías de luz que parecen vivas (Nick Verstand y su Liquid Logic) y paisajes sonoros que desdibujan los límites entre lo físico y lo digital (Lumus Instruments + Enequist + Maarten Vos). También estarán Ferran Belmon con Cíclic, una instalación generativa que explora sistemas en interacción mutua, Gnomalab con Supra, que dibuja geometrías de luz en el aire usando láser y niebla, Abril Tormos con Batec de la Música, que convierte vibraciones sonoras en patrones visuales, y Sven Sauer con Solis, una reflexión visual sobre tecnología y paisaje urbano.
A esto se suma Onionlab con The Outcome, una experiencia VR sobre las consecuencias medioambientales de nuestras decisiones, y VPM, que estrenará su pieza inmersiva Iterations en el MIRA Dome.
El talento emergente también tiene su espacio. Escuelas como Elisava, IED Barcelona y La Salle se suman con instalaciones que invitan a golpear sacos de boxeo para transformar la ira en arte, perderse en videojuegos oníricos o interactuar con cubos de datos que parecen tener vida propia. Y nombres como Carla Elias, Landscapes y TGAM cierran un cartel que suena a laboratorio creativo en plena ebullición.

Las performances y directos son el corazón pulsante de esta edición: desde las atmósferas de Akyute + Alice Sparkly Kat en A Skin of Soil, hasta la poesía futurista de Anna Pantinat y Carlos Martorell en Goigs Posthumans. Habrá neuro-hacking en vivo con Albert.DATA, inmersiones audiovisuales de I AM JAS y sets que nos pondrán en trance como el modular de Puntalaberinto.

Antes de todo esto, llega TURBINA el 11 de octubre, la antesala oficial del festival. Las Tres Xemeneies del Besòs se transformarán en un espacio de experimentación total, con 25 artistas y colectivos que desplegarán instalaciones, proyecciones, performances y directos en cuatro plantas. Una cita imprescindible para quienes quieran sentir la energía creativa que está sacudiendo la escena digital y sonora.

Y, por supuesto, el line-up musical ya está cerrado: Flying Lotus, Blawan, Floating Points, Marie Davidson, John Maus, Amnesia Scanner, Oneohtrix Point Never, Ali Sethi + Nicolas Jaar y muchos más forman un crisol sonoro que va del live AV al club más oscuro.
Las entradas están ya disponibles desde 50€ (día) y 95€ (abono) en mirafestival.com y DICE.
Nos vemos en el futuro.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
-
-
-