México impondrá impuestos a los videojuegos violentos para frenar su consumo

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó esta semana una propuesta para incluir un impuesto especial del 8% a los videojuegos violentos distribuidos en el país, ya sea en formato físico o digital. Esta medida está contemplada en el Paquete Económico 2026, presentado ante la Cámara de Diputados, con el objetivo declarado de atender temas de seguridad y reducir el consumo de este tipo de videojuegos. Sheinbaum aclaró: “No vamos a entrar en un tema de prohibición, pero sí de la atención que deben prestar padres y madres de familia al uso de videojuegos”.
En el documento oficial se relaciona el consumo de videojuegos violentos con un aumento en la agresividad de adolescentes, así como otros efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad. Esta afirmación se basa en un estudio de la Universidad de Costa Rica publicado en 2012 que se menciona en la propuesta. El gobierno indica que la medida busca disminuir el consumo de productos que impactan negativamente la salud de la población.
México se mantiene como líder en consumo de videojuegos en América Latina y es décimo a nivel mundial. Según un estudio publicado en abril de 2025 por Endeavor, la industria de videojuegos en México generó más de USD $2.300 millonesy cuenta con 76 millones de jugadores activos. En los últimos cinco años se han establecido 67 empresas desarrolladoras en el país, lo que refleja la relevancia económica y cultural de este sector.
Esta no es la primera vez que las autoridades mexicanas ponen atención en los videojuegos. En 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un decálogo para el uso “correcto” de videojuegos, donde recomendaba evitar interacciones con desconocidos y criticaba el uso de videojuegos como simple entretenimiento para niños. La preocupación aumentó tras casos donde menores fueron reclutados por delincuencia organizada mediante videojuegos, como ocurrió en Oaxaca con el juego Free Fire.
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, explicó que los menores establecieron contacto y amistad con adultos dentro de la plataforma, lo que llevó a ofrecerles trabajo relacionado con actividades ilícitas. Mejía advirtió que este riesgo no se limita a juegos de celular sino también a consolas populares como PlayStation, Xbox y Nintendo Switch.
Además del gravamen a videojuegos violentos, el Paquete Económico 2026 incluye aumentos de impuestos para bebidas azucaradas, tabaco y apuestas en línea, con la finalidad de fomentar hábitos saludables y apoyar la sostenibilidad del sistema de salud pública.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-