Médicos rechazan la idea de que tomar sol sea seguro aunque uses crema, y lo consideran “una señal de daño en la piel”
Con la llegada del verano, muchas personas aprovechan el buen clima para ir a la playa y buscar ese bronceado dorado que tradicionalmente se asocia con salud y belleza. Sin embargo, cada vez más expertos advierten que esta práctica ya no es tan segura como se pensaba. Un reporte del día de hoy de El Diario en el que se consultó a una serie de médicos españoles, dejó una advertencia directa: broncearse, incluso usando protector solar, es una señal de daño en la piel y no un símbolo de salud.
Así lo afirman especialistas como Ángela Flórez, coordinadora nacional de la campaña Euromelanoma de la Fundación Piel Sana de la AEDV, y Eva Muñoz Couselo, oncóloga en el Hospital Vall D’Hebron y miembro de la Junta Directiva de la SEOM. Las expertas insisten en que el bronceado no es saludable bajo ninguna circunstancia. Según Muñoz Couselo, “broncearse es una señal de daño en el ADN de nuestras células cutáneas”, y el proceso ocurre porque la piel, al recibir radiación ultravioleta, activa los melanocitos para producir melanina, el pigmento que da color y protege parcialmente el ADN, pero este mecanismo no evita completamente los daños.
Las diferencias en la cantidad de melanina entre personas de piel clara y oscura explican por qué unas se queman más rápido que otras. Sin embargo, cuando los daños solares superan la capacidad de reparación del cuerpo, pueden aparecer mutaciones y, con ellas, el cáncer de piel, incluido el melanoma. Si el organismo no logra detectar y corregir estos errores, el riesgo de desarrollar cáncer aumenta. Aunque el uso de protector solar es esencial, puede generar una falsa sensación de seguridad. Por eso, las dermatólogas recomiendan complementar la protección con sombreros, gafas de sol y ropa adecuada, además de evitar la exposición directa entre las 12 y las 16 horas, y reaplicar la crema cada dos horas o después de bañarse.
Por fortuna, no toda exposición al sol es perjudicial. Las especialistas aclaran que actividades al aire libre, como caminar o hacer deporte, pueden ser seguras si se toman precauciones. Sin embargo, permanecer horas tumbado al sol para cambiar el color de la piel se considera excesivo y peligroso. La sobreexposición solar es el principal factor de riesgo modificable para el melanoma, un tipo de cáncer de piel.
En Europa, los diagnósticos de cáncer de piel han crecido un 40% en los últimos cuatro años, con 78.000 casos anuales solo en España. La Fundación Piel Sana advierte que la tendencia seguirá al alza, especialmente entre niños, y recuerda que “un porcentaje importante del capital solar se consume antes de los 20 años”. La dermatóloga Flórez resume: “Para minimizar la probabilidad de tener cáncer de pulmón lo que tienes que hacer es no fumar, pues igual con el sol”. La piel, recalcan, tiene memoria y los efectos de la exposición se acumulan a lo largo de la vida.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde





