Médicos afirman que un sexto paciente está en “remisión a largo plazo” del VIH

Un hombre europeo lleva casi dos años en estado de remisión de la infección por VIH tras recibir un trasplante de células madre para tratar un cáncer de sangre. Si transcurre el tiempo suficiente sin que aparezcan signos de virus viable, podría unirse al enrarecido club de las cinco personas que se consideran definitiva o posiblemente curadas del VIH.
Cinco personas han sido consideradas anteriormente “curadas” del VIH: los pacientes de Berlín, Londres, Dusseldorf, Nueva York y City of Hope, California. Todos se sometieron a trasplantes de médula ósea para tratar casos graves de cáncer, recibiendo células madre de un donante con una mutación del gen CCR5. Se sabe que esta mutación bloquea la entrada del VIH en las células del organismo.
En un nuevo caso, el paciente de Ginebra recibió de forma similar un trasplante de células madre para tratar una forma especialmente agresiva de leucemia en el 2018, pero esta vez, el trasplante procedía de un donante que no portaba la mutación CCR5, según explicaron investigadores franceses y suizos en una rueda de prensa celebrada en la ciudad australiana de Brisbane en el marco de una conferencia sobre el SIDA que comienza este fin de semana.
Esto significa que el virus sigue siendo capaz de entrar en las células del paciente. Sin embargo, 20 meses después de que el hombre dejara de tomar el tratamiento antirretroviral (que reduce la cantidad de VIH en la sangre, los médicos de los Hospitales Universitarios de Ginebra no han encontrado ni rastro del virus en su organismo, dijeron los investigadores. Aunque no pueden descartar que el VIH reaparezca, los investigadores consideran que el hombre se encuentra en remisión a largo plazo.
“Lo que me está ocurriendo es magnífico, mágico”, afirmó el paciente de Ginebra en un comunicado. Al paciente, un hombre blanco que prefirió no revelar su nombre, se le diagnosticó el VIH en 1990. Había tomado antirretrovirales hasta noviembre de 2021, cuando sus médicos le aconsejaron que dejara el tratamiento tras el trasplante de médula ósea. Asier Saez-Cirion, científico del Instituto Pasteur de Francia que presentó en Brisbane el caso del paciente de Ginebra, declaró que si seguía sin haber rastro del virus al cabo de 12 meses “la probabilidad de que sea indetectable en el futuro aumenta significativamente”, pero que “habrá que vigilar de cerca a este individuo en particular durante los próximos meses y años”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-