Marina Abramović habla sobre el futuro del arte después de la pandemia: “La única cosa cierta es el ahora”

Todos conocemos a Marina Abramović por sus trabajos de performance provocativos, en donde emplea su propio cuerpo como sujeto y medio. Una de sus primeras actuaciones fue Rhythm 10, en donde Abramović apuñalaba repetidamente los espacios entre sus dedos con una serie de cuchillos, probando efectivamente la relación entre lo mental y lo físico, y reinterpretando el concepto de ritmo.
Entre 1976 y 1988, Abramović colaboró con el fotógrafo y artista de performance alemán Ulay, recientemente fallecido, para crear obras de que exploran los binarios masculino y femenino, activo y pasivo, mediante la ejecución de acciones repetitivas, agotadoras y a menudo dolorosas.
Durante décadas, Abramović ha seguido trabajando de manera independiente , poniendo en escena obras performativas que exigen cada vez más la participación del espectador, como su retrospectiva del MoMA, The Artist Is Present, en la que los visitantes del museo podían sentarse frente a Abramović en una mesa y entablar un intercambio silencioso con la artista.
Recientemente, The Art Newpaper entrevistó a Marina Abramović sobre la vida en durante la cuarentena, así como y el futuro del arte y el performance después de la pandemia de coronavirus.
En la conversación, Abramović dijo que se encontraba en Austria y habló sobre la importancia de crear arte que se aleje de los acontecimientos actuales y de los ciclos de noticias. “Siempre pienso que es muy peligroso para los artistas cuando los acontecimientos inmediatos del día cambian su trabajo o su forma de pensar”, dijo. “Si inmediatamente hacemos un trabajo sobre esto, es de alguna manera como si estuvieras reciclando las noticias diarias y no creo que el arte deba ser sobre eso. El arte debería ser perturbador, debería hacer preguntas, y debería predecir el futuro.”
También dijo que el coronavirus como concepto no es una idea que le atraiga, pues “literalmente no tengo ninguna idea o inspiración en absoluto” al respecto. De hecho, reveló que piensa que la pandemia no durará por siempre y que eventualmente tendremos una vacuna para poder tener eventos de performance “normales” a los que estamos acustumbrados.
Sin embargo, indicó que mientras eso sucede, la realidad aumentada es la mejor opción para los artistas en estos momentos. “Puedes capturar la energía del artista y tenerla en tu sala de estar, todo solo para ti”. Además destacó que estar aislada no representa un reto personal para ella, pues es un tema al que recurre constantemente en su trabajo:
“En cada circunstancia, trabajo, y la mayoría de las veces trabajo en aislamiento. Así que para mí, esta circunstancia no cambió realmente mi forma de vida”.
Publicidad
Para Abramović, lo más importante en estos momentos es cómo las personas viven con miedo “porque les encanta organizar sus vidas y saber todo lo que van a hacer desde ahora hasta que mueran. Y en una situación tan incierta, esto no es posible”. Cerró la entrevista con una invitación a que aprendamos a vivir con lo inesprrado: “Amo la incertidumbre mientras pienso en el tiempo presente como la única realidad real que tenemos. La única cosa cierta es el ahora”, concluyó.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
6Me gustó
-
-
8Lo amé
-
4Me deprime
-
2WTF!
-
2Me confunde