Malta hace reforma de los derechos LGBTQI+ para incluir cirugías de afirmación de género gratuitas

Durante una entrevista reciente, el Primer Ministro de Malta, Robert Abela, confirmó que la cirugía de afirmación de género gratuita formará parte de su reforma de los derechos LGBTQI+ en el país. Hasta la fecha, el gobierno ha legalizado la igualdad matrimonial, penalizado la terapia de conversión y añadido la opción de género no binario en los documentos oficiales, entre otras cosas.
Abela se refirió a la promesa de la cirugía de afirmación de género gratuita, confirmando que aquellos que la soliciten “serán colocados en el servicio nacional de salud, lo que significa que el Estado financiará el procedimiento”, y que aunque su gobierno ha hecho mucho, “aún queda más por hacer”, añadió, al hablar de su aparición en un acto del Orgullo que tuvo lugar el pasado sábado 10 de septiembre.
Las declaraciones de Abela se producen menos de dos semanas después de que el gobierno levantara efectivamente la prohibición de las donaciones de sangre para los hombres homosexuales. En un post de Facebook sobre el levantamiento de la prohibición, reconoce que “el trabajo a favor de la igualdad no puede parar nunca”. Por ello, siguiendo el manifiesto del Partido Laborista, el siguiente paso será la cirugía gratuita de afirmación de género para las personas trans en Malta.
Malta ha sido reconocida internacionalmente por sus iniciativas para hacer el país más seguro para la comunidad LGBTQI+. Como resultado, Rainbow Europe nombró al país como el mejor destino de vacaciones para los homosexuales. Durante una entrevista con Gay Times, la ministra de Igualdad de Malta, Helena Dalli, dijo: “Cuando llegamos al poder en 2013, la igualdad no estaba en la primera línea del gobierno anterior. Tuvimos un caso en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de una mujer trans que había ganado su caso en un tribunal maltés, pero el gobierno no modificó la ley para que pudiera casarse con su novio. Cuando me dieron la cartera de Libertades Civiles pensé: ‘No es aceptable que una de las nuestras vaya al Tribunal Europeo para conseguir los derechos que había ganado en Malta'”.
“Eso dio inicio a una serie de leyes que nos han colocado en el primer puesto de Europa. Nadie elige cómo nace, así que ¿cómo podemos, como legisladores, penalizar a alguien por ello?”, destacó. “Eso no es aceptable en ninguna sociedad. Me alegro de que en Malta haya más gente que viva mejor, al menos desde el punto de vista de la ley. Pero cuando se trata de aspectos prácticos, tenemos que trabajar más, porque no es tan fácil cambiar las actitudes y la cultura”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-