Luis Antonio Tagle, el inesperado favorito LGBTQI+ del próximo cónclave papal

Después de que la película Cónclave se convirtiera en una de las favoritas de los Oscar de este año (y de la Internet), muchos se preguntaban cuándo volveríamos a ver en la vida real uno de estos dramáticos encuentros de la cúpula más poderosa del catolicismo, y ahora, con el fallecimiento del Papa Francisco, pues parece que ya hay apuestas sobre quién podría convertirse en el próximo Sumo Pontífice.
¿El favorito de Internet? El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, que ha surgido como uno de los principales candidatos, generando particular interés entre la comunidad LGBTQI+ por su historial de declaraciones moderadas sobre diversidad sexual. Nacido en Filipinas en 1957, Tagle fue nombrado cardenal en 2012 por Benedicto XVI y actualmente ocupa el cargo de Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
Conocido por su estilo humilde y accesible — similar al de Francisco —, Tagle ha reconocido públicamente el trato discriminatorio que históricamente ha dado la Iglesia a personas LGBTQI+. En 2015, durante una conferencia en Londres, criticó el lenguaje severo usado contra gays y otros grupos marginados, señalando que esto generaba exclusión social.
Pero a pesar de su tono más compasivo, Tagle mantiene posiciones doctrinales tradicionales. En 2019 pidió a jóvenes católicos evitar discriminar a personas LGBTQI+, pero sin cuestionar la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad. Apoyó las declaraciones de Francisco contra el matrimonio igualitario, calificándolas de “geniales” por equilibrar doctrina con sensibilidad pastoral.
Como Arzobispo de Manila (2011-2020), Tagle lideró la oposición a la ley de planificación familiar filipina que promovía educación sexual y anticoncepción gratuita. Sin embargo, enfatizó la necesidad de abordar estos temas con sensibilidad hacia las dificultades de las familias. Sin embargo, en 2016, Tagle generó controversia al equiparar el aborto con los asesinatos extrajudiciales del gobierno de Rodrigo Duterte, lo que nos da una muestra de su posición más conservadora en materia de derechos reproductivos. Aunque Tagle es visto como continuador del legado de Francisco, su posible elección como Papa mantendría la tensión característica del pontificado anterior: gestos de apertura hacia grupos marginados, sin cambios doctrinales sustantivos sobre sexualidad y género. Otros cardenales, como el polaco Konrad Krajewski, también suenan como posibles sucesores. Solo queda esperar quién será el sucesor cuando salga el humo blanco del próximo cónclave.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
-
1Lo amé
-
-
-
1Me confunde