Los ricos en Argentina deberán pagar un impuesto especial para apoyar la lucha en contra del coronavirus
En Argentina se aprobó un nuevo impuesto a sus personas más ricas para pagar los suministros médicos y las medidas de socorro en medio de la actual pandemia de coronavirus. Luego de un álgido debate, los senadores oficialistas aprobaron por 42 votos en contra de 26 en contra una ley que grava por única vez los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, unos 2,5 millones de dólares. El porcentaje de aporte varía entre el 2% y el 3,5%, cuando el monto de la fortuna declarada ante el fisco sea mayor a los 35 millones de dólares, según reseña El País.
El Gobierno de Alberto Fernández espera recaudar unos 3.500 millones de dólares que prometió volcar a planes productivos y sanitarios. La agencia de noticias AFP informa que del dinero recaudado, el 20% se destinará a suministros médicos, el 20% a ayuda para pequeñas y medianas empresas, el 20% a becas para estudiantes, el 15% a desarrollos sociales, y el 25% restante a emprendimientos de gas natural.
La nueva ley, que el oficialismo llamó de Aporte Solidario y Extraordinario, alcanzará a unas 12.000 personas, según cálculos provisorios de la AFIP, la agencia estatal de recaudación. De ese total, hay 380 personas en la cúspide de la escala del aporte, con un patrimonio declarado superior a los 35 millones de dólares. El dinero que paguen al fisco representará el 55% del total recaudado por el nuevo tributo.
Vale la pena destacar que el último informe de pobreza elaborado por la Universidad Católica Argentina, que suele anticipar los datos oficiales, estableció que el 44,2% de los argentinos, equivalentes a 18 millones de personas, no alcanzan lo suficiente para vivir dignamente. La cifra supone que dos millones de personas entraron en la pobreza desde el inicio de la pandemia, una cifra que pudo ser mayor sin las ayudas del Gobierno.
Por su parte, la oposición consideró el impuesto de “confiscatorio” y advirtió que desalentará las inversiones. El senador Esteban Bullrich, exministro de Educación de Mauricio Macri, agregó que el problema de fondo es que “el sistema impositivo argentino debería ser progresivo y no regresivo”. “Nosotros creemos que este gobierno enfrentó muchos problemas y que la pandemia trajo más, pero la verdad que ha mostrado una gran falta de creatividad frente a esos problemas”, dijo.
Las medidas de cuarentena han hecho aún más mella en una economía que lucha contra el desempleo, los altos niveles de pobreza y la enorme deuda pública, en un país que se encuentra batallando una recesión desde 2018.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
1Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde