CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Lists Music

Los 30 mejores albums del 2020

Los 30 mejores albums del 2020.
Words Carlos Turmero Reading 21 minutos

Decir que la música nos acompañó en este 2020 es quedarnos cortos: la música literalmente nos salvó el 2020 en todas las formas posibles, no solo porque fue la compañía ideal durante las largas semanas de encierro sino porque además fue de las pocas industrias que se vio potenciada en este año gracias a los diversos servicios de streaming que estuvieron ahí para nosotros.

Inevitablemente la pandemia sacudió los planes de varios artistas, quienes tuvieron que posponer los lanzamientos de sus álbumes ante la difícil situación que se estaba viviendo en muchos países durante la primera ola de contagios a nivel mundial. Lady Gaga y Alanis Morissette fueron dos de los nombres que corrieron las fechas de lanzamientos de sus discos para una en la que resultara más oportuno presentarle al mundo sus nuevos esfuerzos.

Publicidad

El 2020 será recordado como el año en el que el pop retomó su poderío a nivel mundial, mérito que en realidad es adjudicable al pop de los 80, porque fueron muchos los artistas (Jessie Ware, Dua Lipa, Miley Cyrus, por mencionar algunos casos) que decidieron traer de vuelta todos los sonidos y estilos que marcaron una de las épocas más icónicas y prolíficas a nivel musical, para que regresaran por todo lo alto en un año en el que la nostalgia por el pasado fue sentimiento palpable en cualquier espectro.

Por otra parte, la música latina siguió con la expansión de su dominio por el resto del mundo, principalmente gracias a un conejo que literalmente hizo lo que le dio la gana y publicó tres álbumes en un año, que básicamente reflejaron tres de los moods y estados de ánimo por los que pasamos durante el confinamiento, pero que al final nos deja con un perreo contenido que buscará en el 2021 su gran oportunidad para que sea liberado. Pero más allá del perreo, el rock y la música alternativa nos dieron algunos de los trabajos más originales que hayamos escuchado en años, verdaderas obras de arte que surgieron en momentos en los que mantener la creatividad resultó todo un deporte olímpico.

Publicidad

Por esta razón, recopilamos acá los que a nuestro juicio fueron los 30 discos que definieron por completo al 2020.

Publicidad

30. A. G. Cook, Apple

Apple es el segundo álbum de A. G. Cook, después de su proyecto de 49 canciones 7G, lanzado unas semanas previas al estreno de este disco. Este disco se destacó por ofrecer la visión del artista sobre la música creada en el ambiente más personal como una habitación de una casa, en comparación con la que nace en un estudio profesional con todo los equipos, dejando ver la libertad del Cook para contrastar dichas visiones.

Publicidad

29. Allie X, Cape God

Cape God representó para Allie X su ejercicio musical más ambicioso hasta la fecha, debido a que se permitió explorar dentro de su subconsciente y sus experiencias, para así plasmarlas en este disco que habla de temas como la adicción a las drogas, las relaciones familiares, el sentido de pertenencia, las dualidades de la vida y mucho más.

28. Flo Milli, Ho, why is you here?

Ho, why is you here? fue el álbum de debut de la rapera de Alabama y la sensación viral Flo Milli. Con este proyecto, presentó una versión renovada de sí misma con mucho más ego y mucha más actitud en la que Flo demuestra todo su poderío la largo de las 12 canciones que componen el trabajo.

Publicidad

27. Aminé, Limbo

Limbo no le hace honor a su nombre en lo más mínimo porque tiene una línea completamente definida y es reflejar ese sentimiento que todos tenemos en algún momento de nuestras vidas de no tener muy en claro hacia dónde queremos ir, o que en realidad sí sabemos solo que no tenemos idea de cómo dar el primer paso. Esto acompañado por una esencia suave y calmada que se logra cuando combina el soul con el hip-hop.

26. 100 Gecs, 1000 gecs & The Tree of Clues

1000 gecs and The Tree of Clues representó uno de los ejercicios creativos más interesantes del año, algo que no resulta sorpresivo porque estamos hablando de 100 gecs, el dúo de electro pop que no espera que pasen los años para reinventar su sonido y sorprender a sus fans con nuevas propuestas, tal y como lo hicieron con este disco.

25. Arca, Kick I

Incuestionable el hecho de que este fue uno de los trabajos más únicos y desafiantes que escuchamos en el año, quizás demasiado para aquellos que prefieran una onda mucho más segura y tranquila a nivel sonoro. Arca nos dio un trabajo que tuvo a la creatividad como bandera, de la mano de sus letras en las que refleja los deseos de una persona trans, que son quizás los deseos de cualquier otra persona: tener amor, sentirse poderos@, y disfrutar de la vida, nada más que eso.

24. Moses Sumney, grae

Moses Sumney expandió aún más su narrativa con este disco en comparación con su anterior disco, dándole mucho más protagonismo a las identidades sexuales, la raza y lo complejo que puede resultar el deseo en ocasiones. Pero eso no impide que a lo largo del álbum nos ofrezca múltiples interpretaciones y reflexiones sobre sus placeres y sobre su propia existencia. Todo un ejercicio de reflexión profunda pero acompañado de una producción impecable.

23. Jessie Ware, What’s Your Pleasure

En un año en el que los sonidos de los 80 estuvieron tan presentes en nuestras vidas, resultaba una apuesta arriesgada ofrecer una versión de aquellos ritmos que nos llevan a una época mucho más alegre que la que se vive actualmente. Pero justamente eso fue lo que hizo Jessie Ware, darnos su propia versión del sonido disco y transportarnos a algo que resultaba tan cotidiano pero que hoy es todo un universo paralelo: una disco en donde la bola refleja e ilumina a todo aquel al ritmo del beat poderoso del dance pop, dejando atrás los problemas así sea por algunas horas.

22. Róisín Murphy, Roisin Machine

Cerca de 10 años le tomó a Róisín crear este proyecto, un álbum claramente diseñado para las pistas de baile que contiene más de 50 minutos en los que la irlandesa cruza el pop electrónico de los años 70, 80 y 90 en un lenguaje bailable y fuerte. Puede parecer elegante, es bastante extenso, pero es un ejercicio cohesivo y consistente con su creatividad.

21. The Killers, Imploding the Mirage

Todos quisimos en algún momento escapar de este 2020, así sea por unos cuantos minutos y este disco de The Killers logró que lo hiciéramos a lo largo de 10 canciones que nos pasean por diversas emociones, desde los grandes himnos a los que estamos acostumbrados hasta las gratas sorpresas a nivel sonoro que nos dieron, logrando mantener un sonido fresco, algo que puede resultar complicado para las bandas de rock, teniendo en cuenta las críticas que pueden venir de los fanáticos más hardcore del género. Sin embargo, los liderados por Brandon Flowers tomaron el riesgo y valió la pena.

20. Conan Gray, Kid Krow

Pura arte y pasión fue lo que nos dio Conan Gray con este disco, un proyecto en el que las canciones se complementan y no buscan opacar ninguna a la otra, sino que generan toda una narrativa por los emotivos mensajes y la vulnerabilidad que el cantante nos dio en su disco debut, algo digno de aplaudir porque nadie suele mostrarse vulnerable cuando te estás presentando.

19. Charli XCX, how i am feeling now

Charli no llamó a este disco how i’m feeling now por un simple capricho o deseo trivial, esta fue la terapia que hizo la cantante para ahondar de manera profunda en sus relaciones y en los sentimientos que experimentó durante el confinamiento (que aún sigue en algunas naciones), desde el deseo claro de superar este trance para volver a disfrutar de la vida a plenitud y poder enloquecer, pasando por un reconocimiento de algunos demonios que habitan en ella y otros que descubrió, así como la relación con su novio. Todo esto un álbum que tuvo a la empatía como el ingrediente clave para conectar con un mundo que se descubrió aún más este año.

18. Perfume Genius, Set My Heart On Fire Immediately

Un ejercicio liberador fue para Perfume Genius la realización de este álbum, dado que los demonios internos que siempre lo acompañaron en proyectos anteriores los volvió a tratar en este disco, pero esta vez con mucha menos presión y con la visión de una persona que se deshizo de cualquier atadura o trauma y abrazó la realidad de que esos demonios nos van a acompañar por siempre, lo que a la vez nos va a dar la plena libertad que tanto se anhela.

17. Bad Bunny, YHLQMDLG

Una oda al perreo del pasado, al del presente y que sin lugar a duda será el referente en el futuro no solo del género sino de lo que fue este año y de cómo Bad Bunny nos dio un disco que no se pudo disfrutar a plenitud en las pistas de baile, pero que llegó al hogar de cada persona que se entregó al ritmo de todos los temazos que componen a este disco: desde La Difícil hasta la mítica Safaera. El conejo literalmente hizo lo que le dio la gana y no salvó el año de muchas maneras.

16. Grimes, Miss Anthropocene

Grimes le puso música a lo que será la autodestrucción de la especie humana si no se toma en serio muchas de las realidades que representan una amenaza a la vida como la conocemos hasta ahora. Y lo hizo además, con una propuesta absolutamente futurista, que jamás habríamos escuchado hace algunos años, pero que representa muy bien lo complejo y único que ha sido este año.

15. Lady Gaga, Chromatica

Resultó deliciosamente contradictorio ver cómo Gaga nos dio su disco más personal hasta la fecha, pero decidió no hacerlo de la manera más obvia sino que optó por regresar al dance que la hizo famosa en primer lugar para así hacernos bailar, cantar y pensar al mismo tiempo. Chromatica fue un viaje que emprendimos hacia la mente de una de las estrellas más grandes del planeta, en las que sus demonios se esfuerzan por tratar de hacerla caer, pero así como ella lo dijo en el tema que marcó a esta era, Rain On Me: “prefiero estar seca, pero al menos estoy viva”.

14. U.S. Girls, Heavy Light

Megan Remy encontró su poder y su grandeza cantando sobre los momentos más duros y vulnerables de su vida, demostrando que muchas veces es necesario tocar fondo, morder el polvo para poder renacer como el ave fénix. Heavy Light fue la terapia que compartió con el mundo, fue la manera en la que nos dijo que los problemas desatendidos o los traumas que no resolvemos, a la larga tendrán sus consecuencias.

13. Ariana Grande, Positions

Sexual, divertida, pícara, honesta y vulnerable, así fue como Ariana Grande se presentó desde diversas posiciones a lo largo de los temas de su álbum Positions, un disco que quizás no nos sorprendió como lo hizo Thank U, Next en su momento, pero que nos dio a Ari en la plenitud de su vida como mujer y también como artista, con una propuesta que combinó R&B y pop al ritmo de acordes orquestales.

12. Omar Apollo, Apolonio

Omar Apollo nos llevó por sus emociones con solos de guitarras y bajo alucinantes, mientras quitaba las etiquetas misóginas de la sociedad para darle al mundo su propia visión del arte, no solo con artista queer sino como un mexico-americano que tiene lo mejor de ambos lados de la frontera en su disco debut. Apolonio captó la esencia y la capacidad de Omar para generar música desafiante pero que no pierde la clase y no se limita a un solo género.

11. Miley Cyrus, Plastic Hearts

Vaya que Miley Cyrus realmente encontró su sonido, su estética y su esencia con Plastic Hearts, el disco que nos hizo enamorarnos de nuevo del rock de los 80 (aunque realmente nunca hemos dejado de sentir ese amor) y que fue otro salvavidas casi finalizando el año. Miley no tuvo temor en apoyarse en sus ídolos para darle al mundo un producto artístico que resalta por su madurez, por su cohesión y por la energía que emana. Larga vida a la Miley rockera.

10. Run The Jewels, RTJ4

RTJ4 fue la terapia que el mundo necesitaba en el momento de mayor indignación a raíz de la muerte de George Floyd, uno de los hechos que sin duda marcó al año y que hizo que el mundo reflexionara sobre sus acciones y la posición que mantiene ante este tipo de atrocidades que llevaban años cometiendo, pero que este año fueron expuestas como nunca antes. El-P y Killer Mike se encargaron de darle sonidos y música al reclamo de millones de personas que desean que el racismo sistémico se termine de una buena vez por todas y que los atropellos de las fuerzas de seguridad sean una historia del pasado.

9. Chloe x Halle, Ungodly Hour

El 2020 consolidó a Chloe x Halle como uno de los proyectos musicales que dará la cara por el R&B en el futuro luego de la llegada de Ungodly Hour, un álbum en el que el dúo de hermanas dejó ver sus ambiciones artísticas, involucrándose en todo el proceso artístico, desde la producción hasta la composición de los temas del disco. Ambas mostraron cuán serias son sus intenciones como artistas, pero eso no implica que dejen de ser divertidas y vanagloriarse en su juventud.

8. Taylor Swift, folklore

Por primera vez en mucho tiempo, Taylor Swift no tenía ninguna narrativa o disputa en los medios al momento en el que lanzó folklore, sencillamente quiso que el mundo escuchara el producto en el que invirtió su tiempo durante la cuarentena, un álbum en el que Taylor volvió a sus raíces en la composición country pero con toda la madurez de una mujer que ha enfrentado fuertes batallas en la vida, pero que a la vez sigue siendo esa chica de sentimientos puros que simplemente entró en una industria devoradora. folklore representa el clímax de Taylor como compositora, pero también es un disco único por que no suena a ninguno de sus trabajos anteriores, posiblemente por el hecho de que se balancea entre el pop, el country, la americana, todos bajo el manto de la música folk. Si había algún escéptico con respecto al talento de Taylor o que aún se resistía a ella en general, este disco terminó por derribar cualquier prejuicio que se haya construido alrededor de su imagen, justamente porque en esta ocasión la música tomó el centro de atención.

7. The Weeknd, After Hours

Pocas eras musicales han sido tan consistentes en la historia desde todo punto de vista como lo fue After Hours. No nos referimos únicamente al disco, The Weeknd literalmente creó un universo para narrar las vivencias de su alter ego, quien inició como una persona desalmada pero que luego se fue transformando hacia una versión más vulnerable de sí mismo, todo esto mientras el mundo entero lo iba colocando en la cima gracias a Blinding Lights, un tema que verdaderamente nos hizo escapar y nos deslumbró en todos los aspectos. After Hours representó todas las complejidades de este año reflejadas en las vivencias que Abel narra en sus canciones, pero a la vez fue el viaje hacia otro universo al ritmo de synth-pop ochentero. La historia juzgará a los Grammys por haber obviado a uno de los proyectos musicales más completos, más creativos y más fascinante de los últimos años, porque así es como será recordado este trabajo de ahora en adelante.

6. Tame Impala, The Slow Rush

La percepción del tiempo fue una constante que muchos nos planteamos este año al sentir que simplemente era algo eterno y que no tenía fin. La percepción del tiempo de Kevin Parker es lo que escuchamos en The Slow Rush, un álbum que nos enseñó que todos los procesos llevan su tiempo y que por mucho que queramos forzarlos, sencillamente hay una fuerza superior mayor que hace que las cosan lleven su curso natural. Parker se permitió cantar sobre los principales acontecimientos positivos de la vida, incluyendo su matrimonio, pero también tocó temas más sombríos como el fallecimiento de su padre y el deseo de tener más tiempo para hacer cosas más valiosas con su vida. No hay duda en que este álbum conectó con mucha gente porque precisamente se anotó en la onda de la introspección y de revisar los procesos internos, algo que nos tocó hacer por obligación.

5. Dua Lipa, Future Nostalgia

Dua Lipa logró que nos sintamos vivos en medio de los momentos más sombríos y difíciles hasta el sol de hoy. Future Nostalgia nos hace imaginar un futuro prometedor en el que la nostalgia del pasado solo es impulso para seguir adelante, tal y como lo hizo con la carrera de la británica, la impulsó hasta lo más alto para consolidarla como una absoluta diosa del pop. S hoy en día el pop ha logrado recuperar el espacio que en los últimos años han ocupado el rap y el reggaeton, es precisamente gracias a que este año tuvimos proyectos como Future Nostalgia que demuestran que la música pop puede evolucionar y resonar con mucha fuerza entre las audiencias más diversas. A tí también te damos las gracias Dua por haber salvado nuestro año de muchas maneras.

4. Rina Sawayama, SAWAYAMA

Dejando atrás las banalidades, Rina Sawayama se aventuró con este disco a trastocar la conciencia de quien escuche su música con temas más personales de identidad social, racismo, sentido de pertenencia y los desafíos que trae consigo el haber sido criada por una madre soltera. SAWAYAMA fue un ejercicio intrépido para que la cantante dejara sus miedos a un lado, para abordar los momentos más oscuros de su vida: su batalla contra la depresión, su lucha por preservar sus raíces japonesas, el legado del dolor heredado de su familia. Lo maravilloso de este disco es que todas esas experiencias terminaron siendo transformadas en algo hermoso porque la cantante las abordó desde otra perspectiva, lo que terminó dando como resultado una experiencia aleccionadora al ritmo de una fusión eléctrica de pop y rock.

3. Mac Miller, Circles

Un cierre de ciclo, eso es lo que nos dejó Circles desde el primer momento que lo escuchamos. Tal parece que Mac Miller estaba listo para iniciar un nuevo capítulo en su vida y quiso cerrar otro haciendo un disco que reflejó de la manera más honesta, más visceral y más sincera, las luchas que venía batallando desde hace mucho tiempo. Mac se despidió de nosotros por todo lo alto, con el deseo de reformarse y de darle un giro a su vida, giro que lamentablemente no pudimos ver concretado, pero que sin duda nos deja muy en claro que estábamos ante la presencia de un grande, de un talento que vivía su arte a plenitud.

2. Yves Tumor, Heaven To A Tortured Mind

La historia nos ha demostrado que las mentes torturadas muchas veces son las responsables de las grandes ideas que marcan por completo la vida de las personas, tanto apra bien como para mal. Yves Tumor fue a su subconsciente y nos dio su álbum más completo hasta la fecha, un trabajo en el que el intérprete no se guardó ni una sola emoción para sí mismo, sino que por el contrario, abrió por completo un abanico tanto sonoro como de sentimientos que van desde la paranoia a la melancolía, acompañado por ritmos acordes a cada emoción y a cada sentimiento, pero todo enmarcado en un espíritu trasgresor de alguien que no responde a lo más mínimo del status quo.

1. Fiona Apple, Fetch The Bolt Cutters

Tuvieron que pasar ocho años y una pandemia para que el mundo tuviera de vuelta a Fiona Apple, y lo hizo de la manera más estridente posible. Fiona nos sacudió la mente con sonidos orgánicos, verosímiles, auténticos, los cuales se encargaron de acompañar a las historias, pensamientos, reflexiones, frustraciones y sentimientos que la cantante acumuló durante su ausencia de la escena musical, en el que también revisó nuevamente algunas heridas del pasado, para mostrarle al mundo en un disco que nuevamente no respondió en lo más mínimo a cualquier tendencia, moda, paradigma o regla en un año que básicamente tiró por la borda todo lo conocido o establecido. Fetch The Bolt Cutters fue la muestra más grandilocuente de lo cotidiano, de lo real, de lo tangible, de lo humano, de lo que verdaderamente tiene valor en la vida y que vale más que cualquier otra cosa. Si a eso le sumas una producción alucinante que tuvo como brújula la originalidad con la ayuda del pop, el rock y los ritmos alternativos para que musicalicen el recorrido, entonces el resultado que vas a obtener es el disco más original del 2020.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 13
    Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • 13
    Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • 6
    WTF!
  • 2
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE