Las transfusiones con sangre sintética pronto serán una realidad, según estudio

Cuando la serie de HBO, True Blood, se estrenó en 2008, su argumento nos decía que los vampiros habían podido salir del clóset debido a la invención de la sangre sintética, que las criaturas sobrenaturales ahora podían beber embotellada en distintos sabores o grupos sanguíneos, y por ello, ya no representaban un peligro para la raza humana. Si en ese entonces la idea de sangre sintética nos parecía una idea más cerca de la ciencia ficción que de la realidad, pues los científicos están un paso más cerca de hacer realidad la sangre de imitación, todo gracias a una financiación de más de USD $46 millones para una tecnología que será diseñada por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, en colaboración con la Facultad de Farmacia, durante los próximos cuatro años.
“Hemos reunido a un equipo excepcional para desarrollar un producto biosintético de sangre total que pueda liofilizarse para facilitar su transporte, almacenamiento y reconstitución”, declaró en un comunicado el Dr. Allan Doctor (sí, ese es su apellido), investigador principal del estudio. “Se diseñará para que los médicos puedan utilizarlo fácilmente sobre el terreno en el punto de la lesión y funcionará como una transfusión de sangre tradicional para, por ejemplo, estabilizar la presión arterial de un paciente o facilitar la coagulación de la sangre”, añadió Doctor, que también es profesor de pediatría y director del Centro de Transporte de Oxígeno en Sangre y Hemostasia de la universidad.
El proyecto tratará de diseñar sangre artificial que pueda salvar la vida de víctimas de traumatismos, pues las hemorragias son la causa más frecuente de muerte en traumatismos: aunque las transfusiones se consideran el tratamiento de referencia, a menudo es difícil encontrar un tipo de sangre compatible a tiempo o disponer de suficiente sangre refrigerada. La sangre artificial podría remediar estos problemas. Con la ayuda de expertos y científicos de otras universidades, el desarrollo de la sangre artificial tiene el potencial de ser más flexible gracias a la prolongación de su vida útil y, por tanto, de salvar más vidas.
“La transfusión en el punto de la lesión es necesaria para estabilizarlos y limitar la lesión de otros órganos”, añadió Doctor. “Este proyecto utilizará tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial para predecir las interacciones entre los componentes sanguíneos en diversos sistemas modelo de traumatismos, lo que no habría sido posible hace una década”. El equipo de investigación trabajará en el desarrollo de un portador artificial de oxígeno (es decir, un glóbulo rojo), y el producto final constará de varios componentes: plaquetas sintéticas, plasma liofilizado y más.
Sin embargo, los investigadores dicen que su sangre artificial desarrollada en laboratorio no pretende sustituir a la auténtica en el tratamiento, sino ayudar a estirar los recursos cuando no se disponga de suficiente sangre. A lo largo del proceso, el equipo también se dedicará a perfeccionar la fabricación de la sangre averiguando cómo superar los “retos pragmáticos del mundo real” en todos los frentes: producción, envasado, escalado y calidad.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?