Las 8 mejores canciones de M.I.A.

Cuando escuchamos el nombre de M.I.A. viajamos en el tiempo a mediados de la década de los 2000, cuando era todavía una figura ultraconfiada de la música independiente, rapeando en instrumentales que mezclaban influencias del hip-hop y del ghetto-tech y formando una prometedora asociación con Diplo. Ahora, unos 15 años después, este último se ha convertido en uno de los productores más potentes del planeta y M.I.A. en un auténtico icono, tanto en la música como en la moda. También es conocida por su constante compromiso político, primero con su país de origen, Sri Lanka, y luego con todas las grandes crisis del mundo moderno, el ultracapitalismo, los refugiados, los conflictos de Oriente Medio y más: un perfil totalmente atípico de la música moderna, que nos ha traído algunas grandes canciones.
Mathangi “Maya” Arulpragasam nació en Londres, pero pasó gran parte de su infancia en el norte de Sri Lanka. Cuando la guerra civil entre la minoría tamil del norte y el gobierno cingalés del sur se intensificó en la década de 1980, su padre se unió a los militantes de los Tigres Tamiles, y el resto de su familia huyó de Sri Lanka, regresando finalmente a Londres. Allí, Arulpragasam estudió artes visuales y a menudo creó obras influenciadas por el conflicto que había presenciado de niña. Su primer contacto con la industria musical fue como diseñadora gráfica del grupo británico de pop punk Elastica, y se familiarizó con el equipo de grabación utilizado por los productores de música de baile.
Desde entonces, se hizo llamar M.I.A. y grabó el sencillo Galang en 2003. Aunque solo se imprimieron 500 copias de la canción, se convirtió en un éxito instantáneo en la escena de los clubes europeos, y se corrió la voz rápidamente en Internet sobre su singular fusión de música del mundo con conciencia política, hip-hop con infusión de bajos y patois de dancehall del sur de Londres. El resto, como se dice, es historia. Ahora, con cuatro álbumes bajo la manga y retirada de la música, se ha ganado un lugar en la cultura pop no solo por atreverse a mezclar géneros de forma novedosa, sino por mostrarnos cómo ser un activista en un mundo turbulento. A continuación, nuestra lista con sus 8 mejores canciones.
8. Bamboo Banga
Escrita por: Jonathan Richman, Ilaiyaraaja, M.I.A. & Switch | Producida por: M.I.A. & Switch
El álbum Kala de M.I.A. abre con Bamboo Banga, la número ocho de nuestra lista, y que samplea al compositor de cine tamil indio Ilayaraja y dobla la letra de Roadrunner de The Modern Lovers. La canción celebra a un niño que corre junto a la camioneta Hummer de un turista y golpea su puerta. Comienza estallando en una cacofonía de tambores, deteniéndose brevemente para deslizarse en este ritmo groove y machacante. Maya filtra su voz sonriente, comunicándose desde lo que parece ser cuatro niveles por encima de ti, a tu alrededor. Este banger es su terreno, una alarma de sirena que puso en su momento en sobre aviso a la industria: M.I.A. es fuerza y poder.
Letra destacada: I’m knocking on the doors of your hummer-hummer / Yeah, I’m knocking on the doors of your hummer-hummer (Woo-wooo) / Yeah, I’m knocking on the doors of your hummer-hummer (Woo-wooo-wooo) / Yeah, I’m knocking on the doors of your hummer-hummer (Woo-wooo, woo-wooo-wooo) / Yeah, we’re hungry like the wolves hunting dinner-dinner (Waa, Woo-waa) / And we’re moving with the packs like hyena-ena (Woo-waa, Woo-waa) / Barbarella look like she’s my dead ringer (Ha!, Ha!)
7. Double Bubble Trouble
Escrita por: M.I.A., Ruben Fernhout, Jerry Leembruggen & Rypke Westra | Producida por: The Partysquad
Double Bubble Trouble es una de las joyas de Matangi, del año 2013: con una referencia directa al principio del éxito de Shampoo de 1994, Trouble, M.I.A. incorpora estilos como el reggae, el trap y el kuduro en esta pista que convierte el coro del bop noventoso en un dub para cantar junto a la artista, y luego le inyecta una dosis de adrenalina para que rebote por las paredes. Es una locura sonora abboluta y completamente épica, y además, M.I.A. debutó como directora en el video de la pista, para el que invitó a parejas de gemelas a que la ayudaran a plasmar las ideas, la estética y ética de la cultura global en Internet del momento, mientras nos recordaba: 1984 is now.
Letra destacada: I drift in deserts from bumper to bumper / We can rock a dress or we can rock a jumper / You want that pain so I set you on fire / These girls are high but I take you lot higher / So get your beer it’s tiger or corona / We throw up heat like a bunsen burner!
6. Bucky Done Gun
Escrita por: Deize Tigrona, Ayn Robbins, Diplo, Bill Conti, Carol Connors & M.I.A. | Producida por: Diplo, Paul Byrne & M.I.A.
En los albores de la década del 2000, M.I.A. tenía poco más de veinte años y acababa de licenciarse en videoarte. Además, había conocido a Justine Frischmann, la líder de Elastica, en un concierto de Air. Luego de conversar después del show, Frischmann invitó a M.I.A. a realizar un documental sobre la gira de Elastica, y fue durante esta ocasión cuando descubrió a Peaches, sola en el escenario con un secuenciador Roland. Impresionada, comenzó a hacer lo propio con el mismo aparato (que le regaló Frischmann) y empezó a hacer performances en 2001. Su primer álbum, Arular, salió a la venta cuatro años después y fue apoyado por el sencillo Bucky Done Gun, que estableció la receta de M.I.A., mezclando pop, electrónica, dancehall y baile funk brasileño. Fue un éxito increíble en Brasil, pero pasó más o menos desapercibida en su momento, aunque Mike Shinoda de Linkin Park cuenta que fue el himno del tour de la banda en 2005.
Letra destacada: I’ll fight you just to get peace / Heavy weight wrestler / Fight me in your comforter / Let you be superior / I’m flithy with the fury ya
5. Jimmy
Escrita por: Switch, M.I.A. & Bappi Lahiri | Producida por: Switch & M.I.A.
Sampleando el clásico disco de Bollywood Jimmy Jimmy Jimmy Aaja de Parvati Khan, una canción con la que M.I.A. bailaba por dinero en fiestas en Sri Lanka, este tema de Kala se convirtió en un banger uptempo y electro-pop con una línea de bajo que recuerda a la famosa Girls & Boys de Blur. Es, sin duda, su aventura más pop hasta la fecha y un éxito comercial, aunque no puede resistirse a retocar la letra del original. Si escuchas con atención el estribillo inicial, oirás take me on a trip to Darfur/take me on a genocide tour, con el apoyo de cuerdas y un ritmo de discoteca que no desentonaría en un tema de Beyoncé de la misma era.
Letra destacada: You tell me that you’re busy / Your loving gets me crazy / I know that you hear me / Start acting like you want me
4. Borders
Escrita por: Levi Lennox & M.I.A. | Producida por: ADP
En el 2016, M.I.A. lanzó Borders, una especie de secuela no oficial de su tema Bad Girls, y cuyo video abandona el Oriente Medio para centrarse en la crisis de los refugiados. Es imposible hablar de este tema sin referirse a su clip oficial: es impresionante, hablando de frente de cómo algunas fronteras siempre están abiertas para algunos y cerradas para otras. La canción es una crítica a las fronteras que establecemos entre los individuos y las naciones. Mientras M.I.A. canta mantras superficiales de la generación actual (kill it, be real, bae), yuxtapone sonidos de acontecimientos políticos como disparos de la policía, gente de en balsas, matrimonios igualitarios, mientras se pregunta repetidamente, what’s up with that?. El clip se lo dedicó a su tío Bala, quien falleció dos días después del estreno del audiovisual.
Letra destacada: Guns blow doors to the system / Yeah fuck ’em when we say we’re not with them / We’re solid and we don’t need to kick them / This is North, South, East, and Western
3. Bad Girls
Escrita por: M.I.A., Marcella Araica & Danja | Producida por: Danja
En 2010, M.I.A. llegó con uno de sus mejores singles, el sobrecogedor Bad Girls, que reintrodujo a la artista con frases que no nos sacaremos de la cabeza: Live fast, die young, bad girls do it well. El clip, dirigido por Romain Gavras, tiene un aire de Mad Max del Oriente Medio, y en su momento fue una prueba convincente de su regreso. Sin embargo, después de este single tendríamos que esperar un año para escuchar Matangi, cuarto álbum de la artista, y el único que puede competir por el puesto de su mejor producción, que ocupa Kala. Bad Girls fue sin duda en su momento una vuelta a lo que la artista nacida en Sri Lanka sabe hacer mejor: una fusión de sonidos globales, una gran energía y ganchos pop afilados como un bisturí.
Letra destacada: Get back, get down / Pull me closer if you think you can hang / Hands up, hands tied / Don’t go screaming if I blow you with a bang
2. Galang
Escrita por: Ross Orton, Steve Mackey, M.I.A. & Justine Frischmann | Producida por: The Cavemen & M.I.A.
Nada sonaba como Galang en 2004: una colisión minimalista de ritmos dancehall, ruido electrónico y el descarado rap de Maya Arulpragasam, lleno de slang. La canción (que por cierto fue coescrita por Justine Frischmann de Elastica) era tan singular como bailable. También supuso un gran paso adelante para la música pop con mentalidad global, ya que M.I.A. adoptó un patois caribeño en el estribillo de la canción e invocó un canto de estilo budista para su arrebatador final. Lo hizo con una actitud punk acorde con su referencia lírica a London Calling de The Clash, describiendo escenas de paranoia y violencia que sonaban alternativamente perturbadoras y sexys.
Letra destacada: Who the hell is hounding you in the B-M-W / How the hell he find you, 147’d you / The feds gon get you / Pull the strings on the hood / 1 paranoid youth blazin’ through the hood / Who the hell is hounding you in the B-M-W / How the hell he find you, 147’d you
1. Paper Planes
Escrita por: M.I.A., Diplo, Topper Headon, Paul Simonon, Mick Jones & Joe Strummer | Producida por: Switch & Diplo
Y finalmente llegamos al npumero uno, Paper Planes, lanzada en 2008 y parte del increíble álbum Kala, el tema se convirtió en un verdadero éxito popular para la artista. Producido al igual que Bucky Done Gun por Diplo, su pareja de entonces, asistido aquí por su gran amigo Switch, la canción incluy elos icónicos cuatro disparos seguidos del sonido de una caja registradora y un gran sampleo de Straight To Hell de The Clash. La caja registradora y la letra, All I wanna do is come and take your money, critican la actitud de Estados Unidos hacia los inmigrantes, percibidos como ladrones que no contribuyen a la nación que los recibe, algo de lo que M.I.A. puede hablar con propiedad, luego de que se le negara varias veces una visa de trabajo.
En una famosa entrevista de 2009 para The Daily Beast, M.I.A. habla un poco del famoso efecto de sonido de los disparos: “Si eres un inmigrante, y te has ido de algún sitio, la mayoría de las veces has huido de una guerra. Los sonidos de las armas forman parte de nuestra cultura como algo cotidiano. Si has estado expuesto a tiroteos y violencia y bombas y guerra, entonces puedo usar esos sonidos para respaldar mis pensamientos, ¿sabes? Mira, me han disparado, así que me siento bastante cómoda con los sonidos de los disparos. Si tienen un problema con eso, vayan y hablen con la gente que me disparó”. La canción fue un éxito comercial, y además fue nominada a un premio Grammy.
Letra destacada: M.I.A, third world democracy / Yeah, I’ve got more records than the KGB / So, uh, no funny business (Are you ready all?) / Some some some I some I murder / Some I some I let go
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
3Me gustó
-
3Me prendió
-
6Lo amé
-
1Me deprime
-
-