Las 30 mejores películas de 2022

El 2022 ya está por terminar, y luego de varios años caóticos, de alguna manera u otra seguimos en pie. Lo mismo ocurrió con la industria cinematográfica, que ha vivido una era de renacimiento durante los últimos meses gracias a un respiro de la pandemia, lo cual es un pequeño milagro que nos permite seguir disfrutando de una de las formas de arte más queridas. El mérito de este resurgimiento se debe en gran parte al insaciable apetito de los cinéfilos, así como a la abundancia de largometrajes que, en los últimos meses, han adornado las pantallas grandes y pequeñas.
Independientemente de dónde se estrenaran (o se vieran), las propuestas de autores ilustres y nuevas promesas estaban por todas partes, encabezadas por lo último de Robert Eggers, Jordan Peele, Andrea Arnold y Guillermo Del Toro, por solo nombrar a algunos. El circuito de festivales brilló como siempre, dándonos un vistazo a las películas más notables del año antes de que la temporada de premios se asiente en el 2023, y el terror fue uno de los mejores géneros del año, con películas independientes que se salieron del molde, y capturando una nueva audiencia a través del streaming, que promete mucho más para los próximos años. Hoy celebramos las numerosas y diversas películas que nos emocionaron, divirtieron, entusiasmaron e inspiraron en el 2022.
30. EO | Dir. Jerzy Skolimowski
¿Podría ser la estrella emergente de este año un humilde burro? Es posible si le das un vistazo a la película polaca EO, la hermosa y emotiva nueva producción del director Jerzy Skolimowski, y que casualmente es la entrada de Polonia para la categoría de Mejor Película Internacional de los Oscar. La película sigue a un antiguo animal de circo, en realidad interpretado por seis diferentes adorables actores de cuatro patas, en un viaje por Europa. La película ganó tuvo bastante éxito Cannes y, en un mundo justo, también encantará a quienes la vean.
29. Vortex | Dir. Gaspar Noé
En el cine, el amor parece reservado solo a los jóvenes o a las parejas formadas por un apuesto anciano y una estrella en ciernes que podría interpretar a su hija. Demasiados pocos cineastas se interesan por parejas de edad madura, en los últimos días de un amor que ha resistido el paso del tiempo; lo que resulta bastante sorprendente en una sociedad cada vez más envejecida. En Vortex, el enfant terrible del cine francés, Gaspar Noé, nos adentra en la vida cotidiana de una pareja de ancianos que lucha contra el Alzheimer, interpretados por Dario Argento y Françoise Lebrun en una pantalla dividida. Minimalista y desgarradora, Vortex es un un grandioso himno a la vida con una belleza que duele.
28. Argentina, 1985 | Dir. Santiago Mitre
Argentina, 1985 es un drama jurídico sobre cómo un fiscal y su joven equipo fueron capaces de presentar pruebas — a pesar de todas las amenazas y obstáculos — contra los responsables de una brutal dictadura militar. El juicio público fue el primero de este tipo en América Latina, una marca de la verdadera democracia que convirtió en héroes a Julio Strassera y Moreno Ocampo, ambos al frente del caso. A pesar de la presencia de temas muy serios, hay momentos de humor desenfadado que contribuyen a subrayar el mensaje subyacente de buena voluntad y perseverancia.
27. As Bestas | Dir. Rodrigo Sorogoyen
Los gallegos rurales suelen asociarse con el retraimiento y la hostilidad hacia los forasteros: Llevan tanto tiempo viviendo en la región y están tan profundamente apegados a su tierra que a menudo perciben a los recién llegados como una amenaza. De esto se trata As Bestas, en donde llevan esta animosidad a un nuevo nivel cuando Antoine y Olga, una pareja francesa que se instala en una aldea del interior de Galicia, buscan llevar una vida tranquila. Su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían, pues un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hace que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno. El resultado es una inquietante historia de odio y hostilidad gratuitos que te acompañará durante algún tiempo.
26. The Woman King | Dir. Gina Prince-Bythewood
Una epopeya de acción histórica sobre mujeres negras, The Woman King es tan entretenida como culturalmente significativa. Es inmensamente divertido ver a Viola Davis y sus guerreras amazónicas entrenar y luchar contra los malos en el África del siglo XIX, y es conmovedor cuando te das cuenta de lo innovador y poderoso que es esto. Fue un gran éxito en Estados Unidos y está demostrando que las historias de mujeres negras pueden triunfar en la taquilla. Cuando la veas, no te olvides de levarte un pañuelo para esta epopeya emocional en la línea de Braveheart y Gladiator.
25. Cerdita | Dir. Carlota Pereda
Primeros amores secretos, chicas malas y dinámicas familiares tensas toman giros inquietantes en Cerdita, el largometraje debut de la española Carlota Pereda. Inspirada en su cortometraje homónimo de 2018, la película se centra en una adolescente con sobrepeso llamada Sara, que soporta las humillaciones de los adolescentes de su pueblo por el tamaño de su cuerpo. Sin embargo, alguien inesperado la salva, secuestrando a las mean girls que la acosan: un asesino en serie espeluznante, que parece estar interesado en Sara, y que parece ser el instrumento ideal de su venganza, nos ofrece una retorcida verdad sobre la omnipresencia de la crueldad gordofóbica en nuestra cultura.
24. Glass Onion: A Knives Out Mystery | Dir. Rian Johnson
El esperado regreso del caballero detective Benoît Blanc de Daniel Craig junto al director Rian Johnson valió la pena: Glass Onion es una producción más liviana y cálida que la película original, pero no es menos satisfactoria ya que continúa con la veta satírica de Johnson y se burla ligeramente de los ricos y los idiotas. Debajo de la lupa hay un multimillonario tecnológico (o autoproclamado ” disruptor”), encarnado por Edward Norton como una excéntrica versión de Elon Musk, con la acción ambientada misteriosamente en una isla privada donde tienen lugar asesinatos en la vida real. Giros, sorpresas, un elenco hilarante (particularmente Janelle Monae), y la promesa de un misterio más glorioso de Blanc. Irresistible.
23. Cow | Dir. Andrea Arnold
Esta película es un audaz documental de la directora británica Andrea Arnold que transcurre íntegramente entre un rebaño de vacas lecheras. Por un lado, son 90 minutos de voz en off y acción bovina sin explicaciones: todo un mundo de mugidos y estiércol. Por otro lado, es un conmovedor examen del ciclo vital de una vaca, demasiado poco sentimental para intentar robarte el corazón, pero que lo consigue de todos modos. Su protagonista, una vaca lechera llamada Luma, crece bajo la tutela de unos granjeros que, a todos los efectos, parecen velar por sus intereses. Sin embargo, a medida que Luma soporta la monotonía de su rutina, Cow se convierte en una conmovedora y a menudo triste contemplación de una vida reducida a ser un recurso.
22. The Fabelmans | Dir. Steven Spielberg
Steven Spielberg y su fantasía autobiográfica The Fabelmans presenta al joven Sammy F. (cuya frontera doméstica es la pintoresca ciudad de Phoenix, Arizona) como un inadaptado cuyo presente para realzar los estilos de vida a través del objetivo de la cámara digital le tienta de forma similar hacia el heroísmo y la villanía. Sus hermanas se disfrazan de momias de papel higiénico y cargan contra la cámara, hace una película bélica que ofrece el primer atisbo del patetismo maximalista de Hollywood, y descubre una ingeniosa forma de representar los disparos en su película de vaqueros adolescente haciendo agujeros en la cinta. Pero lo más sorprendente de The Fabelmans es su amarga honestidad: el divorcio de los padres de Spielberg, su papel en él y el modo en que su obsesión por el cine marcó el curso de sus vidas.
21. Women Talking | Dir. Sarah Polley
Rooney Mara, Claire Foy, Jessie Buckley y Frances McDormand protagonizan la adaptación de la directora Sarah Polley de la novela de Miriam Toews sobre un grupo de mujeres en una comunidad religiosa que se enfrentan a una serie de agresiones sexuales, y que deciden hacer algo al respecto. La cinta se hace preguntas sobre el significado de la fe, los límites de la comunidad, y la importancia de la rendición de cuentas. Polley, directora de películas como Away From Her y Take This Waltz, es una maestra de las grandes ideas y los pequeños momentos, y esta película lo demuestra.
20. Saint Omer | Dir. Alice Diop
El drama judicial francés Saint Omer es la primera incursión de la documentalista Alice Diop en el cine narrativo. Basada en el caso de 2016 de Fabienne Kabou, la película sigue a una novelista embarazada que asiste al juicio de una mujer acusada de asesinar a su hija abandonándola en la playa, con la novelista esperando utilizar el caso como inspiración para una adaptación literaria de Medea. Diop explicó que cuando estaba embarazada se obsesionó con el caso de Kabou y asistió al juicio. Declaró: “Quería encontrar respuestas a mis propias preguntas íntimas que me había hecho sobre mi relación con mi propia madre y sobre ser madre yo misma. Y decidí que, puesto que compartía esas mismas emociones con tantas mujeres, si todas estábamos tan obsesionadas con ese suceso, significaba que había algo universal en la historia”.
19. Elvis | Dir. Baz Luhrmann
Aunque los tráilers la hacían parecer un poco cursi, la oda de Baz Luhrmann al Rey resulta ser una experiencia hipnótica que mueve las caderas. ¿Es a veces exagerada? Sí. ¿Son los efectos visuales maximalistas demasiado para absorber en dos horas y media? Claro. ¿Parece que la versión de mulecod e cera y gorda de Tom Hanks del coronel Parker corre el riesgo de derretirse al contacto con la luz brillante más cercana? También. Pero a pesar de todos sus defectos, Elvis es una noche irresistible en el cine: un collage de música, historia y peregrinaje de Presley iluminado por el espectacular Austin Butler en una de las mejores interpretaciones del año.
18. Moonage Daydream | Dir. Brett Morgen
Siempre es difícil hacer un documental fiel sobre una figura tan conocida, especialmente si se trata de alguien tan mitificado como David Bowie. Sin embargo, Brett Morgen creó algo realmente especial con Moonage Daydream, un documental impresionista sobre uno de los mayores iconos del siglo XX. Este proyecto llevaba mucho tiempo gestándose, ya que Morgen se reunió con Bowie en 2007 para hablar de un documental híbrido. El resultado es una obra que muestra la camaleónica carrera del británico combinada con su voz en off, siempre ofreciendo bocados de sus ideas, y la música que nos hizo admirarlo por tanto tiempo. Es como meterte en un cuadro viviente de Bowie.
17. The Northman | Dir. Robert Eggers
La épica y brutal historia de venganza de Robert Eggers, cuenta una historia inspirada en Hamlet (o, más exactamente, la historia que inspiró a Hamlet) de traición familiar, asesinato y mortalidad, y la convierte en una experiencia cinematográfica increíble. The Northman supone un salto considerable a una escala (y un presupuesto) mayores para el visionario del terror, que convierte violentos y cinéticos decorados en escenas de esplendor psicodélico, impregnadas de imágenes mitológicas que se mezclan a la perfección con la cruda realidad de la vida medieval. En el centro, Alexander Skarsgård es una torre de músculos llenos de rabia, con una interpretación primigenia llena de emoción gutural y un físico lupino que parece verdaderamente animal.
16. The Banshees of Inisherin | Dir. Martin McDonagh
In Bruges es una de las grandes comedias negras de todos los tiempos, por lo que la reunión de Colin Farrell y Brendan Gleeson bajo la atenta mirada del director Martin McDonagh es una perspectiva tentadora para cualquier amante del cine. Y vaya si cumple las expectativas esta película de antiamigos, muy divertida e impecablemente interpretada. En lugar de un sicario engreído y su sufrido colega, la pareja interpreta a un par de viejos amigos en una isla irlandesa cuya amistad se va al demonio. Salpicada del oscuro ingenio característico de su guionista y director, encierra en su corazón una conmovedora alegoría política de las penas de Los Problemas de Irlanda.
15. Crimes of The Future | Dir. David Cronenberg
A sus 79 años, David Cronenberg reunió a un elenco de estrellas del cine de arte y ensayo, los llevó en avión a Atenas y realizó una auténtica tragedia griega que comienza con un acto de infanticidio y continúa con otros interludios brutales antes de llegar inesperadamente a lo sublime. Crimes of the Future es probablemente demasiado exigente intelectualmente para el público al que va dirigida, pero está destinada a perdurar más allá de su taquilla. La afirmación de Cronenberg antes del estreno de que tiene “asuntos pendientes con el futuro” se ve corroborada por una película que da la sensación de transcurrir después del fin del mundo tal y como lo conocemos. Sin embargo, también está impulsada por un optimismo potente y nada sentimental sobre la fuerza de los instintos de supervivencia de nuestra especie.
14. Turning Red | Dir. Domee Shi
Curiosamente, ninguna película de Pixar había sido dirigida en solitario por una mujer hasta que la cineasta chino-canadiense Domee Shi llegó con este simpático largometraje sobre una niña de 13 años que se convierte en un panda rojo cuando las grandes emociones llaman a su puerta. Está basada en su propia infancia (claro, no en la parte del panda) y viene cargada con los auténticos dolores de crecimiento de la adolescencia. La única pena es que haya pasado directamente a Disney+, porque su sorprendente clímax a lo Godzilla habría sido épico en la gran pantalla.
13. Aftersun | Dir. Charlotte Wells
La cineasta escocesa Charlotte Wells se reveló como un gran talento este año con este drama bañado por el sol y dolorosamente conmovedor sobre un padre divorciado (Paul Mescal) y su hija pequeña (la genial Francesca Corio) que atraviesan los altibajos de unas vacaciones turcas junto al mar. Enmarcada en flashbacks, Wells mezcla la estética visual para transmitir el modo en que los recuerdos difusos y lejanos pueden calarte hasta los huesos. Aftersun es un magnífico pasaporte que nos lleva al pasado y nos deja más ricos, aunque con más lágrimas, por la experiencia.
12. Prey | Dir. Dan Thatchenberg
Como corresponde a una película con un dispositivo de camuflaje en su corazón, no vimos venir esta precuela de Predator como una de las mejores del año. Sin duda, el tráiler parecía lo suficientemente prometedor como para desterrar los incómodos recuerdos de las últimas entregas de esta franquicia, pero la frescura que el talentoso director Dan Trachtenberg logró inyectarle en medio de todas las sangrientas e inventivas secuelas sigue siendo una grata sorpresa. Sí, pertenece a la gran pantalla y no a un estreno directo en Hulu, pero al menos es fácil de volver a ver, y con la actriz mitad sioux Amber Midthunder como su heroína de acción y ese bastardo espacial con mandíbula que vuelve a dar miedo, estará en nuestra lista de favoritos por un largo tiempo.
11. Guillermo del Toro’s Pinocchio | Dir. Guillermo del Toro & Mark Gustafson
Ya hemos visto a Pinocho antes, pero ninguno como el de Guillermo Del Toro y Mark Gustafson. El magnífico trabajo de marionetas en stop-motion y la dedicación a dar prioridad a las decisiones y los gestos de los animadores lo convierten en una obra maestra de la animación. Pero lo que distingue a esta narración es el mensaje que elige, ya que Del Toro y el coguionista Patrick McHale trazan líneas entre la paternidad abusiva y el fascismo. La historia del niño de madera se traslada a la Italia real de los años 30, y los detalles son más oscuros en respuesta: Gepetto es un borracho, Candlewick es el hijo de un fascista, Pinoke ve la tierra de los muertos. Todo ello está enlazado por un acercamiento al existencialismo que desemboca en una sencilla pero devastadora epifanía emocional: no des por sentado el tiempo que pasas con tus seres queridos y valora lo que los hace únicos.
10. Triangle of Sadness | Dir. Ruben Östlund
Si bien Triangle of Sadness no siempre es sutil (pero ninguna película con una escena de vómitos de seis minutos lo es), eso no quiere decir que la comedia de Ruben Östlund, ganadora de la Palma de Oro no sea sofisticada. El sueco serrucha lentamente las patas de la silla de las arraigadas estructuras de poder —moda, dinero, clase y raza — hasta que se estrellan contra el suelo en el caos sublimemente ejecutado del tercer acto. Harris Dickinson y la difunta Charlbi Dean son geniales como la pareja modelo/influencer en el centro de la tormenta, pero la actriz filipina Dolly De Leon se roba el espectáculo como la trabajadora que ejecuta el memorable golpe de la película.
9. Nope | Dir. Jordan Peele
Siempre le diremos que sí a una visión fresca y original de Jordan Peele. Luego de verla, Nope parece especial, combinando sus instintos de terror con el espectáculo de ciencia ficción para una película que cuestiona nuestro deseo (y explotación) de lo espectacular. Peele sustenta sus a veces abstractas exploraciones temáticas en un emocionante y aterrador encuentro alienígena con estelares piezas en el set: esa pesadillesca sitcom Gordy’s Home (la clave de las preocupaciones centrales de la película), el espectáculo Jupiter’s Claim, el chorro de sangre a mitad de camino, ese estruendoso paseo final… El hilo conductor es el discreto papel de Daniel Kaluuya como el afligido OJ, dejando espacio para que Keke Palmer se lleve todo el protagonismo como su hermana Emerald, decidida a reclamar su lugar en la historia capturando el fenómeno extraterrestre con la cámara. Nope es una mezcla Spielbergiana de horror y asombro que se revela de nuevo en cada visionado. Su asombrosamente bello final te hace sentir que esto es de lo que se trata el cine.
8. RRR | Dir. S S Rajamouli
Si aún no has visto RRR, te pedimos por favor que dejes de leer esta lista y lo hagas antes de seguir. Hay una razón por la que el director telugú SS Rajamouli ocupa un lugar tan destacado en el cine de su país: sus películas épicas son absurdamente divertidas, y RRR, la tercera película india más taquillera de la historia, podría ser la más divertida de todas. Las erres del título significan “levantarse, rugir y rebelarse”, temas que se desarrollan en un argumento de la época del Raj sobre el colonialismo británico y un niño secuestrado que se cuela ocasionalmente entre todas las demenciales escenas de lucha, rutinas de baile, trenes que explotan y tigres… que hay muchos. Es la droga de iniciación perfecta a los subidones del cine de acción telugu.
7. Top Gun: Maverick | Dir. Joseph Kosinski
El refrán dice que las segundas partes nunca son buenas, así que casi nadie se esperaba este éxito de taquilla prácticamente impecable. Esta secuela de Top Gun, que llevaba mucho tiempo en desarrollo, originalmente iba a estrenarse en 2020, pero valió la pena la espera, especialmente si la viste en el cine. El piloto estrella Maverick, interpretado por Tom Cruise, nos da corazón, alma y algunas maniobras de aviones de combate que estamos bastante seguros que desafían todas las leyes de la física. Eso sí: la película se las arregla para reinventar la secuela en algo que se eleva muy por encima de la vacuidad de Hollywood.
6. After Yang | Dir. Kogonada
Con su segunda película, After Yang, el guionista y director Kogonada nos trae un relato futurista sobre lo que significa ser humano y la importancia de disfrutar del tiempo que tenemos en la vida. Cada plano de la cinta está magníficamente encuadrado y exquisitamente estructurado, desde la increíble secuencia del baile (que compite por ser la mejor escena de una película de 2022) hasta los silenciosos momentos de contemplación y reflexión. Kogonada crea un mundo que dice mucho con solo explorar los pequeños detalles, y es difícil no perderse en el tranquilo estilo general de la película, ya sea investigando los recuerdos de un niño robot (interpretado por Justin H. Min) o simplemente escuchando a Colin Farrell explorar la historia del té. Aunque After Yang es técnicamente ciencia-ficción, las emociones e ideas que Kogonada explora en After Yang están siempre presentes y son hermosas, independientemente del momento en que se traten.
5. Pearl | Dir. Ti West
El director Ti West hizo una hazaña al entregarnos dos de las mejores películas de terror del 2022: X, un slasher ambientado en los años 70 con un grupo de personas que buscan filmar una película porno en un pequeño pueblo rural, y que fue una sensación en el circuito independiente. Meses después dejó caer Pearl, la historia del origen de la octogenaria villana de X, que se lleva a cabo en 1918 durante el brote de la gripe española en Estados Unidos. En esta sangrienta pero elegante película de época, Pearl (Mia Goth) anhela una existencia glamurosa y la oportunidad de alcanzar la fama, pero su familia se lo impide a cada paso. Así que, naturalmente, se toma la justicia por sus manos y, con la ayuda de una horca y un hacha, crea una nueva realidad para sí misma. Además, desde Call Me By Your Name no había una escena de créditos tan inolvidable.
4. Bones And All | Dir. Luca Guadagnino
Bones and All, de Luca Guadagnino, es un viaje por carretera caníbal exuberante, que vive en el espacio íntimo entre el amor y el odio a sí mismo, con personajes que se conectan a través de su hambre compartida por la carne humana. Todo, desde sus actuaciones hasta su música, se siente afinado para contar una historia sobre cómo llegar a través del vacío, sin importar lo que alcancemos o nos devuelva el mordisco. A pesar de toda la sangre, las tripas y el gore, a pesar de toda la glotonería que llena el estómago, aquí hay una historia llena de extraordinario romanticismo. Lo que emerge, al final, es una gran oda para entregarte a los que amas… con huesos y todo.
3. Decision To Leave | Dir. Park-Chan Wook
Olvídate de los golpes de martillo y los pulpos de Oldboy, porque esta película de Park Chan-wook muestra el lado cerebral y lento del autor coreano. Es una caja de rompecabezas de un thriller ambientado en Busan que ve a un detective y una joven viuda encerrados en un baile complejo que involucra un asesinato, una investigación y mucho deseo apenas reprimido. Como puede ver, toma una hoja del manual de suspenso erótico de Hollywood, aunque con una atmósfera más fría y una trama aún más satisfactoriamente laberíntica. Absolutamente increíble.
2. Tár | Dir. Todd Philips
Conocer a Lydia Tár no es amarla, exactamente, pero es imposible dejar de pensar en la mercurial directora de orquesta tras finalizar las más de dos horas de película. La cinta de Field, su primera en 16 años, nos presenta a una celebridad ficticia en la cima del mundo de la música clásica que, cuando la conocemos, está dando una conferencia en el Lincoln Center sobre su dominio absoluto del tempo. Tár termina con ella en un escenario muy diferente, y la ruta que traza para su caída es notable e impredecible, desenrollando esta poderosa fuerza y maravillándonos de cómo su vida se desmorona. Es una de las obras cinematográficas más imponentes de este año, una que exige que el espectador preste atención a los rincones de cada fotograma, al tiempo que exhibe una inolvidable interpretación de Blanchett.
1. Everything Everywhere All At Once | Dir. Daniel Kwan & Daniel Scheinert
Everything Everywhere All at Once, la historia de Cenicienta indie del año, es ese audaz truco de magia que solo vemos en el cine un par de veces en la vida. En un momento en el que la cultura pop está sobresaturada de historias de multiversos, los prodigiosos guionistas y directores Dan Kwan y Daniel Scheinert (también conocidos como “los Daniels”) crean la mejor de todas. Y esto se debe en gran parte a que no utilizan el concepto de la teoría de cuerdas como excusa para la nostalgia o la explotación de la propiedad intelectual. Más bien lo convierten en una oportunidad para hacer lo difícil y crear algo asombrosamente nuevo, con la increíble Michelle Yeoh a la cabeza dándonos la interpretación de su vida en un filme que sí, a veces te vuela la cabeza, pero que al final cumple su cometido de hacerte sentir una persona diferente y mejor de la que eras antes de verla.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
3Me gustó
-
5Me prendió
-
-
-
1WTF!
-