CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Environment Film / TV

Lamentamos informarte que el hongo de “The Last of Us” es real

The Last of Us. Fotografía: HBO
Words mor.bo Reading 4 minutos

Después de mucha expectación, la nueva serie de HBO The Last of Us se estrenó hace un par de semanas. La serie está basada en el popular videojuego del mismo nombre y sigue el viaje de Un hombre y una adolescente por unos EE.UU. postapocalípticos invadida por monstruos, en una época en la que un hongo zombi parece haber diezmado a la humanidad. Dado que el hongo en el que se basa la historia es real y la humanidad aún se está recuperando de una pandemia generalizada, no es difícil entender por qué los espectadores pueden estar contemplando la posibilidad de que la historia de la serie se convierta en realidad.

La trama de la serie se inspira en un grupo real de hongos llamados Ophiocordyceps, también conocidos como “hongos zombie”. Tal como se explica en la secuencia de apertura del primer capítulo, estos hongos poseen la aterradora capacidad de tomar el control de la mente de un insecto huésped infectado, lo que provoca la muerte del huésped mientras el hongo se abre camino hasta el cerebro. Una vez muerto el huésped, el hongo puede controlar el sistema nervioso infectado para mover el cuerpo del huésped hasta el punto más alto que pueda alcanzar, lo que le permite esparcir sus esporas e infectar a más insectos.

Publicidad

Actualmente, este hongo no afecta a los humanos. Sin embargo, los hongos han mostrado una creciente resistencia a los tratamientos en los últimos años y se sabe que evolucionan con rapidez. Algunos expertos han advertido de que los hongos podrían causar la próxima pandemia. En el mundo de The Last of Us, la crisis climática hace que el hongo mute e infecte a los humanos, según explica Vox en un estudio. La bióloga molecular Ameya Paleja afirma que una infección fúngica en particular, la Candida Auris, ha mutado rápidamente entre la población humana en la última década. Aunque la posibilidad de una infección fúngica similar a la infección cerebral por cordyceps descrita en la serie de televisión The Last of Us puede ser preocupante, la mayoría de los expertos creen que es poco probable que se produzca un “hongo zombi” capaz de infectar a los humanos.

Una especie de hongo Ophiocordyceps que ha explotado del cuerpo de una hormiga carpintera en Japón. Fotografía: João Araújo
Una especie de hongo Ophiocordyceps que ha explotado del cuerpo de una hormiga carpintera en Japón. Fotografía: João Araújo

João Araújo, conservador adjunto e investigador en micología del Jardín Botánico de Nueva York, explicó a Forbes que la biología de los humanos y la de los insectos es muy diferente, y para que un hongo pudiera infectar y controlar un cerebro humano, tendría que sufrir una mutación significativa. Además, el Ophiocordyceps existe desde hace 130 millones de años sin que haya sido capaz de infectar de insectos a otros animales. Charissa de Bekker, experta en hongos parásitos y profesora adjunta de la Universidad de Utrecht, Países Bajos, también habló con el medio y confirmó que, aunque el hongo infecte cuerpos humanos, no puede manipular cerebros humanos. Estos patógenos han evolucionado para controlar las mentes de insectos específicos durante millones de años de forma experta, y sería una hazaña notable que controlaran la mente de un humano de repente.

Publicidad

En resumen, la probabilidad de que la humanidad enferme a causa de la infección cerebral por cordyceps como en la serie The Last of Us es muy improbable. Sin embargo, no se puede descartar el riesgo de otro tipo de pandemia fúngica.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 6
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE