¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Society

La UE quiere aumentar las deportaciones, estableciendo “centros de retorno” en terceros países

Una fotografía aérea tomada por un dron muestra a migrantes entrando en un centro de detención para ser procesados tras rechazos judiciales anteriores, en el puerto de Shengjin, al noroeste de Albania, en enero de 2025. Fotografía: Vlasov Sulaj/AP
Words mor.bo Reading 2 minutos

La Unión Europea (UE) está buscando intensificar las deportaciones de inmigrantes y facilitar la creación de “centros de retorno” en naciones fuera de sus fronteras para aquellos cuyas solicitudes de asilo han sido rechazadas. Esta propuesta, presentada por la Comisión Europea como el “Sistema Europeo de Retornos”, busca estandarizar los procedimientos entre los 27 estados miembros y permitir que las autoridades nacionales ejecuten órdenes de deportación emitidas por otros países.

Actualmente, solo el 20% de las personas con una orden de retorno son efectivamente expulsadas del territorio de la UE. El comisario de migración de la UE, Magnus Brunner, ha calificado esta tasa como “inaceptable” y ha expresado la necesidad de que quede claro que una orden de retorno implica la salida de toda la Unión Europea, no solo del país que la emitió.

Más de 300 migrantes retenidos contra su voluntad en un hotel de Panamá tras ser deportados de EE.UU.

La propuesta de la UE plantea la creación de “centros de retorno”, un eufemismo para centros de deportación, destinados a personas con solicitudes de asilo denegadas. Aunque la UE no establecería ni gestionaría directamente estos centros, busca crear un marco legal para que los estados miembros negocien acuerdos bilaterales o a nivel de la UE con países no pertenecientes al bloque que estén dispuestos a recibir a los solicitantes de asilo rechazados.

Como era de esperar, la iniciativa ha provocado críticas de organizaciones de defensa de los derechos de los migrantes, que argumentan que socava el derecho al asilo. Silvia Carta, de la Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Migrantes Indocumentados, advierte que se podría esperar un aumento en el número de personas detenidas en centros de inmigración en toda Europa, la separación de familias y el envío de personas a países que desconocen.

Trump autoriza redadas en escuelas, iglesias y hospitales contra inmigrantes

Para que la propuesta se implemente, debe ser aprobada tanto por el Parlamento Europeo como por los estados miembros. La Comisión Europea también está trabajando en mejorar la cooperación con los países de origen para facilitar la readmisión de sus ciudadanos.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE